Viernes, 11 de julio de 2025
justifica su adiós político y alega que molestaba "a todo el mundo"
Oriol Pujol tilda de "juicio político" la comisión y critica el trato dado a su padre y a su madre
El exlíder de CiU en el Parlament Oriol Pujol ha calificado de "juicio político" la comisión de investigación del fraude que se celebra en el Parlament, y ha criticado el trato que los diputados dispensaron la semana pasada a su padre, el expresidente Jordi Pujol, y a su madre, Marta Ferrusola.
En su comparecencia de este lunes ante los parlamentarios, les ha acusado de "menospreciar" a sus progenitores, de los que ha destacado que tienen más ochenta años, y ha interpretado que los grupos no quieren respuestas, sino desgastar a la familia.
Oriol Pujol ha destacado que su padre, en su comparecencia de la semana pasada, empezó la intervención disculpándose por el tono que había empleado en una comparecencia previa, en septiembre de 2014, y ha lamentado que esto pasó "desapercibido" por todos los partidos de la oposición.
También ha reprochado al diputado de ICV-EUiA Marc Vidal de haber "perdido los papeles" con una de las preguntas que le formuló a su madre, y ha expuesto que esta situación le supo mal por su madre, pero también por el propio diputado.
En su turno, Vidal ha admitido que formuló alguna "pregunta impertinente" a Marta Ferrusola --ni el diputado ni Oriol Pujol han citado qué pregunta era--, pero ha destacado que la función de la comisión no es aceptar la versión de los Pujol sin más, sino aclarar muchos interrogantes que hay sobre la familia.
Oriol Pujol también ha asegurado que ni él ni su hermano mayor, Jordi Pujol Ferrusola, impusieron al ahora presidente de la Generalitat, Artur Mas, como sucesor de su padre: "Mas es la consecuencia de un proyecto político colectivo", ha defendido.
Al preguntársele si cree que el presidente está marcando ahora distancia con su familia, el exdiputado ha dicho que eso habría que preguntárselo a él pero que, en todo caso, él no se siente "lejos" de Artur Mas.
Oriol Pujol ha asegurado que, mientras fue diputado de CiU en el Parlament, nunca "tuteló" al presidente de la Generalitat, sino que simplemente le sugería cosas desde su posición como líder parlamentario y Mas era perfectamente autónomo a la hora de tomar decisiones.
El exsecretario general de CDC y expresidente de CiU en el Parlament Oriol Pujol ha justificado este lunes su adiós político a que molestaba "a todo el mundo", también los objetivos de su partido.
"Molestaba a todo el mundo, y cuándo eres consciente de que puedes molestar también algo que tu defienden, te aplicas y dar un paso atrás", ha explicado en su comparecencia ante la comisión de investigación sobre el fraude en el Parlament.
Así se ha pronunciado en su comparecencia en la comisión de investigación sobre el fraude en el Parlament, después de que en julio de 2014 abandonara su escaño y renunciara definitivamente a ser número 2 del partido, de la que ya se había apartado provisionalmente delegando sus funciones en Josep Rull y Lluís Corominas tras ser imputado en el caso de las ITV.
"Vi que restaba más que no sumaba", ha asegurado el exnúmero dos de CDC, y que aún podría agravarse más si la instrucción del caso ITV se alargaba en el tiempo.
Por ello, decidió renunciar a todas sus responsabilidades políticas pese a estar solo imputado, tras recordar que esto no equivale a ser culpable y que así se ha demostrado en muchos casos.
Por ello, ha llamado de nuevo a establecer un marco sobre qué hacer con los políticos imputados porque, en caso contrario, "siempre será un pim pam pum político".
"Estoy intentado digerir lo que me ha supuesto un choque importante, que con cierta precocidad he dejado de ser político. No me es fácil", ha asegurado, pese a explicar que su nueva vida le permite ver y abrirse a nuevas perspectivas.
Sin embargo, ha insistido en que le está costando borrar su rastro político y olvidar su vocación tras 23 años en los que, a su juicio, se ha dedicado en cuerpo y alma a este mundo, y ha confiado en que el caso ITV se resolverá "bien, aunque no rápido".
La diputada de CiU Meritxell Borràs ha cargado contra la actitud de los grupos de la oposición con Oriol Pujol en la comisión: "Aquí no se quiere saber la verdad y tomar medidas contra la corrupción sino hacer un juicio paralelo. Ustedes ya lo han hecho", les ha recriminado.
Borràs también ha alabado al exdiputada de CiU por ser "consecuente" y haber dimitido --siete meses después de su imputación por el caso ITV-- viendo que el proceso judicial se alargaba, y ha defendido su derecho a defenderse de la forma que considere más conveniente.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna