Martes, 08 de julio de 2025
"Quienes nunca han arriesgado nada se atreven a insultar burdamente"
Ortega Lara arremete contra Podemos
"Quienes nunca han arriesgado nada se atreven a insultar burdamente a quienes comprometieron su propia vida y la perdieron", ha afirmado Ortega Lara.
En una carta abierta dirigida "a quienes nunca arriesgaron nada", Ortega Lara ha explicado que, "como ciudadano y como víctima del terrorismo, la patochada de la televisión de Pablo Iglesias" le suscita varias reflexiones.
En concreto, Ortega Lara sostiene en su escrito que "sólo alguien guiado por el resentimiento o la perversión moral puede utilizar a las víctimas del terrorismo, que entregaron su vida por España y por el Estado de Derecho, para ridiculizarlas ante una banda de terroristas asesinos que, por cierto, llevan cuarenta años intentando destruir la Nación y sus estructuras para imponer su propio sistema totalitario".
A su juicio, "quienes nunca han arriesgado nada para defender a España y su sistema democrático, se atreven ahora a insultar burdamente a quienes comprometieron hasta la propia vida y la perdieron". Ortega Lara ha agregado que "si tuvieran conciencia del precio que éstos últimos han pagado en esa loable tarea, no jugarían con algo tan sensible, salvo que su verdadera condición no les permita actuar de otra manera diferente".
"¿Y a éstos es a quienes muchos españoles van a otorgar su confianza para regenerar el sistema democrático?", se ha preguntado, para después añadir que espera que "la mayoría" haya aprendido "algo de los errores del pasado".
En este sentido, ha hecho una advertencia: "De no hacerlo, estaremos irremediablemente condenados a ver cómo la historia se repite de nuevo en nuestros hijos. No nos hemos sacrificado y esforzado en la vida para esto. Creo que nos merecemos algo mejor, aunque sólo sea pensando en las generaciones futuras".
Finalmente, el vocal de Vox ha destacado que "el reconocimiento y la memoria de las víctimas asesinadas por los terroristas debiera ser un valor social y democrático a cuidar y preservar en el futuro", si realmente se quiere cimentar "una sociedad abierta, participativa y democrática" de la que sentirse orgulloso.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna