Miercoles, 09 de julio de 2025
?Por otro lado, ha abogado por la aprobación de una ley contra la violencia en el ámbito familiar, que atienda todas las ramas violentas que puedan darse en este entorno y en diferentes circunstancias y entre generaciones.
Ortega Lara: "En España es necesario cambiar estructuras y también de mentalidad"
Ortega Lara, quien ha sido recibido entre aplausos en el Fórum Evolución, ha reconocido que algunas de las propuestas que defiende Vox "no están de moda" o son en algunos aspectos "controvertidas", sin embargo, ha destacado la necesidad de impulsar cambios en el conjunto de España.
Eso sí, ha dejado claro que dichos cambios requieren de un proceso a largo plazo para que puedan ser aceptados e interiorizados y ha insistido en la importancia de reivindicar la vida, la propiedad y la libertad como principios irrenunciables.
En este sentido, ha remarcado la necesidad de impedir que con la eutanasia se haga como con el aborto y se permita "hacer negocio" con esta circunstancia y, en materia de libertad, ha defendido la libertad para que los padres elijan la educación de sus hijos o la religiosa, "sin que un niño no pueda llevar al colegio un bocadillo de salchichón" porque se considere una ofensa para quienes profesan la religión del islam.
En cuanto al derecho a la propiedad, ha defendido la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones porque, tal y como ha indicado, ahora "no se deja de pagar ni después de muerto", y ha apostado, en otro ámbito, por acabar con el "monstruo" de las autonomías.
Por otro lado, ha abogado por la aprobación de una ley contra la violencia en el ámbito familiar, que atienda todas las ramas violentas que puedan darse en este entorno y en diferentes circunstancias y entre generaciones.
También ha defendido un plan hidrológico nacional, que sea entendido como un instrumento de solidaridad en todo el territorio nacional y evite los enfrentamientos por el agua y la integridad de la nación frente a los ataques internos o externos que puedan producirse.
Al respecto, ha lamentado que hace tres años se aprobase la aplicación de un artículo 155 "ligth" ante lo que estaba sucediendo en Cataluña y la inacción del actual Gobierno ante los últimos acontecimientos.
Finalmente, y ante las ansias republicanas de algunos, ha dicho que España ya tiene experiencia en la instauración de un sistema republicano que no acabó bien y ha insistido en que en Vox "no se quiere volver a repetir, ni en sueños", a la vez que ha puesto en valor el sistema democrático.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna