Martes, 08 de julio de 2025

Asegura que no sería "por cheques en blanco" y exigiría "desmontar chiringuitos" como ya ha pretendido Vox en Andalucía, Murcia o Madrid

Ortega Smith admite que apoyaría un Gobierno del PPdeG si los populares lo necesitasen en las autonómicas de 2020

Este domingo, ante una sala que congregó a más de cien simpatizantes en el Palacio de los Congresos de Lugo, el portavoz de Vox en Madrid ha tratado de convencerlos para que se afiliasen al partido de extrema derecha y así fortalecer su presencia en Galicia.

En la pasada jornada, Ortega Smith estuvo en Ferrol para decir que los próximos comicios autonómicos son la oportunidad para "acabar el feudo de Feijóo en Galicia" y un día después ha asegurado que darían sus votos al PP, "pero no por cheques en blanco", sino que pedirían que se cumpliesen "una lista de medidas y se desmontasen los chiringuitos de las asociaciones y organizaciones ideológicas".

En este sentido, también ha querido subirse al carro de la actualidad y ha manifestado que una de las condiciones sería "dedicar todos los recursos económicos para que no haya una sola población gallega que no tenga, a una distancia razonable, un centro de salud con todas las dotaciones necesarias". Unas declaraciones que vierte una semana después de que se produjese el cierre del paritorio de Verín (Ourense).

"ESPAÑA Y LIBERTAD"

En la misma sala, Ortega Smith dedicó más de 30 minutos a hablar de "violencia intrafamiliar", es decir, violencia de género; de la "defensa de la patria", la presencia del Estado en Europa y el "odio" del que "medios de comunicación y partidos políticos" acusan a Vox.

Desde niños a septuagenarios, entre los que pesaba una amplia mayoría de hombres, todos han estado prestando atención a las palabras del número dos del partido de extrema derecha. A su llegada, lo han recibido ondeando pequeñas banderas de España que la organización había colocado en los asientos.

Mientras los asistentes gritaban 'Viva España' e incluso 'Arriba España', Ortega Smith ha subido al estrado, en el que ha defendido "España y la libertad", dos conceptos que ha reducido a lo que él entiende por el "amor" a la "patria" y la "libertad de opinión, expresión o educación" que va en contra de la "dictadura del pensamiento único y de lo políticamente correcto" que instalan "los progres" con una "censura que ya quisieran los regímenes totalitarios" ha sostenido.

En su intervención ha reiterado que Vox es "especialista en cargarse cortijos" como el que a su juicio existe en Galicia. Primero arremetió contra el expresidente de la Xunta Manuel Fraga Iribarne y "la anormalidad lingüística" que supuso la "ley de normalización lingüística para imponer el gallego".

Después, se dirigió al actual titular del Gobierno autonómico, Alberto Núñez Feijóo, y lo acusó de decir que "iba a defender el derecho de educar a nuestros hijos en libertad, pero hizo lo contrario" o que "iba a defender un proyecto de Galicia como parte inseparable de España, pero el señor Feijóo empezó a hablar de que era una nación sin estado".

Ante el escenario que ha pintado a sus oyentes, Ortega Smith ha vuelto a apostar por "acabar con el chiringuito del PP" en unas elecciones autonómicas que espera que se "convoquen cuanto antes" y en las que ha anticipado que habrá representantes de Vox en las cuatro provincias gallegas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo