Sabado, 12 de julio de 2025
Ortega Smith, tras llamarles Casado la "ultraderecha": "Ya teníamos la veleta naranja, ahora la veleta cobardita y azul"
Ortega Smith ve "poco talante democrático" en Sánchez al excluirlos de ronda de contactos: "Es no haber entendido nada"
"Excluir a una fuerza política como Vox, con 24 diputados, que representa a más de 2.600.000 españoles es no haber entendido nada y despreciar lo que significa la soberanía nacional y la democracia", ha comentado Ortega Smith a preguntas de los medios durante su visita a la romería de la Virgen del Valle de Toledo.
Acompañado por el diputado electo de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal; el candidato a la Alcaldía, Alberto Romero, y el candidato a la Presidencia de la Junta, Daniel Arias; ha señalado que Sánchez "se retrata por sí mismo" y no hace falta que Vox dé explicaciones al respecto.
"Para nosotros no es lo importante que nos tenga en su rueda de contactos, lo importante es saber que muchos españoles, y cada vez más, confían en nuestra honradez, nuestra voluntad, nuestro proyecto político, y cada vez vamos a ser más hasta que logremos echar al ocupa de la Moncloa", ha avisado.
"No nos preocupa lo más mínimo, seguiremos luchando con mas determinación con más ilusión y con más ganas de cambiar España y recuperarla para que vuelva a la senda de la historia que nunca deberá abandonar", ha concluido.
Pedro Sánchez se reunirá con los líderes del PP, Ciudadanos y Unidas Podemos la próxima semana. La primera reunión será con el presidente del PP, Pablo Casado, el próximo lunes, 6 de mayo, a las 13.00 horas. Al día siguiente recibirá en La Moncloa al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, a las 11.00 horas, y a las 17.00 horas mantendrá un encuentro con el secretario de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.
El secretario general de Vox y diputado electo por Madrid, Javier Ortega Smith, considera que el presidente del PP, Pablo Casado, es un "auténtico oportunista" que "se ha convertido en una veleta" tras haberse referido a ellos como la "ultraderecha". "Ya teníamos la veleta naranja y ahora tenemos la veleta que, además de cobardita, es azul".
A preguntas de los medios sobre esas declaraciones de Casado durante su visita a la romería de la Virgen del Valle de Toledo, acompañado por el diputado electo de Vox por la provincia de Toledo, Manuel Mariscal; el candidato a la Alcaldía, Alberto Romero, y el candidato a la Presidencia de la Junta, Daniel Arias; Ortega Smith ha opinado que el líder del PP "bastante tiene con preocuparse de que no se le caiga el partido en la cabeza".
"Allá él, lo que están preocupados es de que cada vez más antiguos votantes del PP están encontrando la verdad, la resistencia y la autenticidad en las siglas de Vox y saben que el PP ya está cuesta abajo, solo le queda un poquito de tiempo para terminar como la UCD, desaparecido, o como la UPyD".
Al respecto, ha recordado que Casado, en sus primarias, "se dedicó a copiar los mismos eslóganes, palabras, discursos y mensajes de Vox" y cuando ha estado en la campaña electoral de las generales se ha dedicado también "a copiar gestos, palabras y discurso" e incluso llegó a ofrecerles estar en el Gobierno "si tenía la oportunidad".
"Ahora resulta que somos la extrema derecha, los fascistas, copiando el mismos discurso sectario y falso de la izquierda. Bueno, pues que diga lo que quiera", ha concluido el secretario general de Vox.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna