Miercoles, 09 de julio de 2025
muestra su convencimiento de que "habrá acuerdo" entre PSOE y Podemos
Ortega-Smith anima al arzobispo de Madrid a abrir el Vaticano a "toda la inmigración ilegal que crea conveniente"
"Me encantaría que el Arzobispado se lo trasladase al Vaticano y que abran las puertas del Vaticano, y que el Estado del Vaticano no tenga muros, tiene muros importantes y altos, que abra las puertas y que llene al Vaticano con toda la inmigración ilegal que crea conveniente", ha respondido Ortega-Smith a las palabras del religioso.
"La Iglesia, como dice aquel, que se dedique a las cuestiones de Dios, que los de la tierra ya nos ocupamos de las cuestiones de la tierra", ha continuado durante su visita a Salamanca para asistir a la inauguración de la sede de Vox en la ciudad castellanoleonesa.
Sobre este mismo asunto, Ortega-Smith ha incidido en que el tema de la seguridad en las fronteras es "una cosa muy seria" y ha recordado su propuesta de dotar a la frontera sur del país con un muro de hormigón de seis metros de alto, con diez o doce metros de material no escalable y con profundidad bajo tierra para "evitar túneles".
Según sus palabras, la inmigración ilegal tiene "consecuencias muy graves" y "quien acaba de llegar de manera ilegal, encima, es tratado mejor que el español que lleva toda la vida trabajando y luchando en España".
El secretario general de Vox ha lamentado también que el paso de seres humanos sin documentación hacía el país "está trayendo más delincuencia, está trayendo tráfico de personas a través de las mafias, está trayendo situaciones de colapso en el mercado mediante mano de obra barata que están utilizando las multinacionales".
El secretario general de Vox, Javier Ortega-Smith, ha manifestado que está "más convencido" ahora que en pasadas fechas de que "habrá acuerdo" entre PSOE y Podemos para una nueva investidura en el Gobierno de España, aunque ha reconocido que "no se sabrá hasta el último minuto".
No obstante, ha apuntado que asegurar en este momento que habrá un posible pacto o una nueva llamada a las urnas es "complicado", y ha instado a "esperar a la ronda de contactos con su Majestad el Rey".
Según sus palabras, en ese momento ya habrá "una clara visión de lo que puede pasar" de cara al futuro político del país y de si habrá o no una nueva cita electoral.
Así lo ha indicado antes de participar en la inauguración de la sede de Vox en Salamanca, que ha abierto sus puertas oficialmente en la avenida de Portugal, número 131, como punto de encuentro para "todos los españoles valientes, sin complejos, que quieren venir a defender España".
Sobre si las encuestas predicen una bajada en los apoyos a Vox, Ortega-Smith ha criticado el "panfleto de Tezanos" y también aquellos trabajos demoscópicos que "intentan dibujar la realidad a su capricho", y ha añadido que los últimos datos que baraja Vox le dan un aumento del 10,5 al 12,8 por ciento si hubiese nueva convocatoria electoral, y pasar de 24 a 35 escaños en el Congreso.
Por otra parte, respecto a la propuesta del PP de 'España Suma', el secretario general de Vox ha instado a la formación de Pablo Casado a cambiar el nombre de la iniciativa por 'El PP se suma' y "conseguir sumar a las voces disidentes que tiene dentro de su partido".
Asimismo, ha propuesto otra nomenclatura para la misma iniciativa, en concreto ha dicho: "El consenso progre y socialdemócrata se suma". Sobre ello, ha ironizado con la posible incorporación al proyecto de PP, Ciudadanos, PSOE y Podemos, porque "todos coinciden" en que el país "no tenga seguridad en sus fronteras", en "ponerse de rodillas ante la ideología de género", en "mentir en la historia de España", en "abrasar con impuestos" y en "seguir creando chiringuitos".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna