Lunes, 14 de julio de 2025

ya existe simplemente cumplen con la obligacion de defederlo

Oyarzábal acusa a Cs y Vox de "jugar a construir un nacionalismo español que se contraponga" al vasco y catalán

En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, el dirigente alavés y senador del PP ha augurado que, en el País Vasco, "los nuevos actores que han aparecido con fuerza en Andalucía tienen poco recorrido" y que el PP puede "volver a revalidar un triunfo" en Álava porque es "una fuerza de referencia y alavesista que puede aglutinar las ganas de cambio" tras la última legislatura.

Oyarzábal ha eludido "hacer quimeras" sobre lo que pueda pasar tras las elecciones de mayo, al ser preguntado si aceptaría los votos para gobernar de Vox, una formación que está "alejada" de lo que defiende el PP. Según ha apuntado, su formación aspira "a ganar y al día siguiente a tender la mano a otras fuerzas políticas para tratar de conformar gobiernos estables".

En este sentido, ha esperado que "no se conformen mayorías a la contra sin ningún tipo de proyecto para Vitoria y para Álava". "Se trata de que nos podamos sentar para hablar de proyectos compartidos para que Álava vuelva a recuperar protagonismo", ha insistido el dirigente popular, que ha censurado que el PNV, "en su obsesión por ocupar el poder al precio que sea, acuerda con cualquiera con tal de ocupar los sillones".

Según ha advertido, desde el pasado mes de junio, en que los jeltzales apoyaron la moción de censura contra Mariano Rajoy y decidieron "cambiar de socios, lo único que han hecho es pactar documentos con Bildu para abocar a Euskadi a la vía de la confrontación y el enfrentamiento" que se está dando en Cataluña.

"Ese PNV radical de la mano de Bildu no ofrece ningún grado de estabilidad y de confianza para el futuro de las instituciones, y no conecta con una mayoría social", ha remarcado Oyarzábal, que ha subrayado que "un buen resultado" del PP en Euskadi puede "condicionar" que el PNV "no se vaya en brazos de Bildu".

El dirigente del PP alavés ha incidido en que su partido ha tenido la "mano tendida al diálogo" con Gobierno Vasco y PNV a lo largo de los últimos años y defiende "una Euskadi fuerte pero dentro de España" porque, "para ser vascos, no necesitamos romper con nadie".

"AQUÍ Y EN TODAS PARTES"

El PP, ha remarcado, defiende "aquí y en todas partes" el Concierto económico, la foralidad, las diputaciones y el Estatuto de Gernika. "Es lo que nos diferencia de Cs, de Vox y de todas las formaciones que están jugando a construir un nacionalismo español que se contraponga a los nacionalismos vasco o catalán", ha señalado. De este modo, ha reivindicado que, "para combatir el independentismo en Cataluña, no hace falta construir ningún tipo de nacionalismo español".

Oyarzábal ha defendido la postura del PP en Andalucía, donde "se votó cambio" y el PP "se ha sentado a hablar con quien podía garantizar esa estabilidad", algo "razonable".

Según ha indicado, el PP ha pactado con Cs "un gobierno de coalición" y con Vox "un documento de apoyo en la investidura, de principios básicos que no se alejan en absoluto de los planteamiento que PP ha defendido siempre" y que ha apartado "las cuestiones que generaban polémica de la primera propuesta" de la formación de Santiago Abascal. "El PP es garantía para moderar y tranquilizar todas las propuestas de corte radical que nos puedan venir", ha asegurado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo