Martes, 22 de julio de 2025

"Podemos no existiría si las políticas económicas no hubieran fracasado"

Pablo Iglesias a los empresarios: "Tarde o temprano habrá referéndum en Cataluña"

   Al preguntársele en la XXXII Reunión del Círculo de Economía por si en una negociación de gobierno le pusieran como línea roja la renuncia al referéndum, ha respondido: "Haremos las cosas bien y mal, pero creo que hemos demostrado la firmeza de nuestras convicciones", y ha añadido que en la campaña del 20D no les fue mal defendiéndolo en toda España.

   Ha desvelado que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, le dijo en su reunión del 8 de abril que tenía dudas sobre si la defensa de Podemos era sincera, aunque después le reconoció que habían sido "muy claros", algo que Iglesias considera importante, porque cree que los partidos catalanes serían claves en ese referéndum.

   Ha recordado además que en Cataluña ganaron las generales con EnComúPodem, y reconoce que el éxito de su formación en toda España responde también a la crisis de España en los últimos años y a la forma de gestionarla por parte del Gobierno central: "Podemos no existiría si las políticas económicas que se han aplicado en este país no hubieran fracasado".

   Iglesias ha reconocido que hay cosas que se han hecho bien, pero ha afirmado que existe un consenso entre los economistas sobre el fracaso de las políticas de austeridad.

   Ha añadido que las políticas de austeridad no sólo han sido "tremendamente injustas, sino que además han sido ineficientes", y ha apostado por flexibilizar el déficit haciendo que se reduzca a un ritmo menor, algo que ha advertido que beneficiaría también a los empresarios.

   "Si no hay demanda interna, los empresarios no pueden hacer negocio; para eso hay que generar demanda interna", y ha añadido que España se ha convertido en el país más desigual de Europa.

   Ante los empresarios, ha hecho hincapié en los índices de pobreza: "En España un 30% de los ciudadanos son pobres o están en riesgo de exclusión. Eso es un problema para ustedes también".

GOBERNAR ESPAÑA

   Ha asumido que los cuatro partidos más votados en las generales --PP, PSOE, Podemos, C's-- "seguramente" tuvieron parte de la responsabilidad de no formar ejecutivo, pero recuerda que el suyo fue consecuente con sus promesas de no pactar con PP y C's, por sus diferencias en las políticas económicas.

   Con todo, sigue tendiendo la mano al PSOE para gobernar en coalición porque entiende que dos partido que han obtenido más de cinco millones de votos "tienen que gobernar juntos".

   A las preguntas sobre si podrá aplicar las iniciativas que recoge su programa electoral ante las demandas de la UE, ha respondido que son pragmáticos y conscientes de los límites y las presiones a las que puede ser sometido un gobierno, pero ha asegurado que "gobernar es elegir también los recortes".

   Ha recordado que el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) congeló las pensiones para conseguir 1.700 millones de euros cuando pudo conseguido el doble del impuesto de Sucesiones, y el presidente Mariano Rajoy (PP) recortó 6.000 millones en sanidad que pudo conseguir del impuesto de Sociedades a empresas que facturan más de 140 millones, "que representan el 0,2 de las empresas del país".

   La intervención de Iglesias ha sido seguida por empresarios como el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró; el de Abertis, Salvador Alemany; el de Agrolimen, Artur Carulla; el de Cámara de España, Fira de Barcelona y Freixenet, Josep Lluís Bonet, y el director de la Fundació La Caixa, Jaume Giró; y por políticos como el expresidente de la Generalitat José Montilla y el portavoz de SíQueEsPot en el Parlament, Joan Coscubiela.

   La XXXII Reunión del Círculo de Economía ahonda desde este jueves hasta el mediodía del sábado sobre los retos del siglo XXI para empresa, política y sociedad con el patrocinio de CaixaBank, KPMG e Indra.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El hombre actual porta genes de nuestros primos Neandertales y Denisovanos

El homo sapiens no solo se cruzó con los neandertales, también lo hizo con los denisovanos.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo