Lunes, 21 de julio de 2025
traslada al Rey que Podemos será generoso en las negociaciones con IU, que comenzarán "muy pronto"
Pablo Iglesias acusa a Pedro Sánchez de frustrar una vez más la posibilidad de un gobierno progresista
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha responsabilizado al PSOE y a su líder, Pedro Sánchez, de frustrar una vez más la posibilidad formar un gobierno de coalición 'a la valenciana' al mantener su pacto con Ciudadanos y decir que "No" al 'Acuerdo del Prado' que Compromís ha puesto encima de la mesa a última hora. A su juicio, los socialistas han planteado una "contraoferta" que no es "seria" ni "coherente".
"Creo que con los ciudadanos hay que ser serios y coherentes. La política no puede ser un casino ni una partida de póker. Nosotros hemos sido muy coherentes desde el principio asumiendo que podía haber cesiones", ha defendido en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso, tras reunirse con el Rey en la Zarzuela.
En este sentido, Iglesias ha criticado que, frente a la propuesta "sensata" de Compromís --"un buen esfuerzo" para lograr un acuerdo, a su parecer--, la respuesta del PSOE ha vuelto a ser el "No" al gobierno de coalición y pedir más "cheques en blanco" para un Ejecutivo de Sánchez en solitario, basado en su acuerdo con Ciudadanos.
"El tiempo de los cheques en blanco y las imposiciones se terminó", ha sentenciado, al tiempo que ha lamentado que Sánchez ha dicho ya "demasiados 'noes'". "Es triste que la respuesta del PSOE haya sido que no", ha reiterado, para añadir que, por ello, comprende la "frustración" que ha manifestado la líder de Compromís, Mónica Oltra.
De hecho, Iglesias ha hecho suyas las palabras de la vicepresidenta de la Comunidad Valenciana, quien ha calificado de "insultante" la contraoferta del PSOE al 'Acuerdo del Prado'. "¿De qué van? Con 90 diputados, cuando las otras cinco fuerzas suman 71, ¿cómo quieren pretender tener un gobierno en solitario?", ha denunciado Oltra.
En esta línea, el líder de Podemos ha defendido, al igual que la vicepresidenta valenciana, que la respuesta del PSOE "no es seria" y supone "perder" la "oportunidad" que se les ha dado para formar gobierno. "No han aprovechado la posibilidad de estrechar la mano que se les ha vuelto a tender", ha apostillado.
Aun así, Iglesias ha asegurado que su formación sigue tendiendo la mano al PSOE para formar un gobierno de coalición y que siguen "esperando" que rectifiquen, y no ha querido dar por hecho la repetición de elecciones. "Seguimos esperando a que el PSOE de ese paso y salga de la jaula en la que le han encerrado", ha afirmado.
No obstante, ha asegurado que "es una mala noticia que se haya impuesto sobre el PSOE la lógica del veto", mientras que su formación sí ha demostrado durante los meses que han durado las negociaciones que son "capaces de ceder", según ha defendido.
"Ojalá que el PSOE rectifique. Siguen estando a tiempo", ha afirmado, para insistir, no obstante, en que no es "optimista" al respecto y que le llamaría "mucho la atención" que "a lo que han dicho que no", dijeran que "si" en las últimas 24 horas de las negociaciones. "Hemos aprendido a no ser ingenuos pero nuestra mano sigue tendida", ha enfatizado.
En el caso de que finalmente no haya un acuerdo de última hora y se convoquen nuevas elecciones en junio, Iglesias ha asegurado que su formación acudirá a los comicios con la misma "coherencia" y defenderán la necesidad de formar un gobierno de coalición progresista. "Habrá que preguntarle al señor Sánchez si va a defender su acuerdo con Ciudadanos o si dependerá de si Ciudadanos prefiere irse con el PP", ha apostillado.
En este sentido, ha avisado al PSOE de que "los ciudadanos no van a tolerar ningún nuevo engaño", ni que se les diga "una cosa y luego sea otra". "Nosotros seremos coherentes y los ciudadanos van a valorar muy bien la coherencia", ha advertido.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha trasladado este martes al Rey que su formación será "generosa" en las negociaciones que se abrirán "muy pronto" con IU para explorar una alianza electoral, en el caso de que finalmente haya que repetir los comicios generales en junio.
"Hay que ser enormemente prudentes, pero por nosotros no va a ser. Lo vamos a intentar", ha asegurado en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras su reunión con el Rey, en la que el monarca se ha interesado por esta cuestión, según ha relatado el líder de Podemos.
Iglesias ha explicado que le ha trasladado a Felipe VI que la "coyuntura histórica" por la que atraviesa el país requiere de "generosidad" por parte de Podemos y de Izquierda Unida. "Le he trasmitido que vamos a ser generosos y que, aunque el acuerdo presenta dificultades y hay que ser prudentes, por nosotros no va a ser", ha apostillado.
A preguntas de los medios sobre los detalles de la posible alianza con IU y el estado de las negociaciones, el líder de Podemos ha afirmado que todavía puede "avanzar nada" y que la mesa de diálogo no se abrirá hasta que se convoquen las nuevas elecciones. De momento, ha encargado a su secretario de Organización, Pablo Echenique, explorar el terreno, según ha confirmado.
"Todavía no se ha producido esa mesa de diálogo, aunque creo que se va a producir muy pronto. No puedo avanzar nada, lo único es que creo que comparto con Alberto Garzón la sensación de que estamos en un momento histórico muy importante y que tenemos que estar a la altura", ha ahondado.
Será entonces, según Iglesias, cuando se pongan sobre la mesa las diferentes cuestiones que deberán aclararse de cara a un posible pacto, como el tipo de alianza, la configuración de las listas, las siglas, o el tipo de campaña electoral.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna