Lunes, 21 de julio de 2025
PSOE y Podemos hablan de temas económicos y laborales en su primera reunión bilateral
Pablo Iglesias advierte de que si el PP no se suma al acuerdo de PSOE y C's, no habrá Gobierno
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ve "muy legítimo" que el PSOE llegue a pactos "con quien quiera" pero ha advertido de que si el PP no se suma al principio de acuerdo de legislatura que los socialistas ultiman con Ciudadanos, no habrá Gobierno porque "sencillamente no dan los números". De este modo, ha confirmado que su grupo no se abstendrá ni apoyará ese acuerdo, en el caso de que los socialistas se lo pidan.
"90 diputados (del PSOE) más 40 (de Ciudadanos) no es acuerdo de investidura. 90 más 40 más el PP, sí. Lo ha dicho Ciudadanos de manera muy clara. Eso tiene un nombre: gobierno de gran coalición. Lo otro no es de investidura, aunque lo ratifique el Papa", ha asegurado en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras reunirse con los portavoces parlamentarios de Esquerra Republicana (ERC) y Democracia y Libertad (DL) para presentarse su propuesta de gobierno de coalición.
De este modo, Iglesias ha asegurado que a pesar del preacuerdo alcanzado entre PSOE y Ciudadanos, su formación no se va a levantar de la mesa de negociación y "por responsabilidad" va a seguir tratando de convencer al PSOE de que tiene que mirar "a la izquierda" y no "a la derecha" que representa el acuerdo que le ofrece Ciudadanos, y que, dado el voto negativo de Podemos, no saldrá adelante sin el PP.
"Si no se suma el PP al acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos, no es un acuerdo ni de gobierno ni de investidura", ha enfatizado, para insistir en que por ello van a seguir trabajando hasta el último minuto, incluso después del primer debate de investidura que tendrá lugar a partir del día 1 de marzo, porque no quieren que se repitan las elecciones.
Según Iglesias, el hecho de que el candidato socialista, Pedro Sánchez, solo pueda ser presidente si es al frente del gobierno "de cambio" y "de coalición" que le ofrece Podemos, o bien pactando con el PP --según su teoría--, le hace "ser optimista" de que va a mirar a la izquierda.
"Yo quiero pensar que alguien que se presenta a las elecciones aspira a ser presidente. Trabajamos lealmente para que lo sea. Las conversaciones que hemos tenido van en la dirección de que en España haya un gobierno presidido por Pedro Sánchez. No puedo pensar que Sánchez se quiera autoexcluir", ha afirmado.
En esta línea, Iglesias también se ha mostrado optimista por la consulta que el PSOE realizará entre sus bases sobre los acuerdos a los que llegue. "Tengo la esperanza de que las bases les digan al PSOE que no les han votado para que se pongan de acuerdo con Ciudadanos y PP", ha manifestado.
Por todo ello, Podemos va a seguir negociando con el PSOE, independientemente de los acuerdos a los que puedan llegar mientras tanto los socialistas con Ciudadanos. Esta postura contrasta con la mantenida hasta hace sólo unos días por la formación morada, que no quería sentarse a la mesa de negociación con el PSOE hasta que renunciara a pactar con Ciudadanos.
No obstante, Iglesias ha negado que su formación haya cometido "un error" al negarse a negociar durante las últimas dos semanas con el PSOE, mientras éstos avanzaban con Ciudadanos. "Si alguien ha cometido un error es quien ha dicho que había posibilidades distintas. Sólo hay dos: o mirar a las izquierdas o a las derechas", ha reiterado.
"Nosotros estamos negociando sobre todas las cuestiones programáticas. Lo que negocie el PSOE con una formación que no le puede dar los apoyos suficientes nos parece muy legítimo pero son castillos en el aire. Si tienes que negociar un gobierno, con 90 diputados más 40 no existe ese gobierno, negocies lo que negocies", ha reiterado, sin entrar a valorar si quiera los puntos que integran el preacuerdo entre PSOE y Ciudadanos.
Preguntado sobre si interpreta este principio de pacto entre socialistas y el partido de Albert Rivera como un intento del PSOE de intentar presionar a Podemos para que rebajen sus exigencias, Iglesias ha eludido responder, asegurando que se trata de una cuestión que deben responder ellos.
No obstante, ha avisado de que su formación no acepta "presiones" de nadie. "A nosotros no se nos presiona. Lo hemos dicho muchas veces y muy claro. Puede que otros reculen, pero nuestro compromiso es con los ciudadanos, que nos han votado para que no reculemos y para que haya un gobierno de progreso", ha defendido. "Si hay otros que se dejan presionar, les irá muy mal en el futuro", ha avisado.
En cuanto a su reunión con ERC y DL, Iglesias ha explicado que aunque no comparte con estas formaciones su deseo de que Cataluña se independice, es bueno mantener vías de diálogo frente al "unilateralismo y el inmovilismo". Por ello, ha asegurado que la reunión ha sido "cordial", y que incluso se ha llevado la impresión de que los dos partidos catalanes se abstendrían para que se forme el gobierno "de progreso" que propone Podemos.
"Creo que tienen un interés más que claro en que el PP no siga gobernando en España. Creo que efectivamente facilitarían mediante una abstención que hubiera gobierno de progreso", ha afirmado el líder del partido morado.
En la reunión con ERC y DL también ha estado presente, el portavoz de En Comù Podem, Xavier Domènech. En la rueda de prensa que ha ofrecido antes que Iglesias ha recordado, en la misma línea que el líder de Podemos, que aunque el acuerdo PSOE-Ciudadanos puede ser "mediáticamente muy espectacular" no suma respaldos parlamentarios suficientes, por lo que en el fondo no tiene importancia lo que se incluya en él.
Además, ha insistido en que sólo hay dos alternativas para conseguir la investidura de Pedro Sánchez: o la gran coalición que propugna Ciudadanos o el gobierno "de cambio" con las fuerzas de izquierdas. "Todos estamos hablando, lo cual es bueno, pero el PSOE ha dicho por activa y por pasiva que no quiere saber nada del PP, así que ¿quién tiene razón? El 5 de marzo, la respuesta", ha apostillado.
En cualquier caso, ha subrayado que con la votación del 5 de marzo "no se acaba el mundo" y las negociaciones entre el PSOE y Podemos continuarán después, advirtiendo de que su proyecto "permanecerá" y seguirá pasando por "la mayoría alternativa que permite la aritmética".
Preguntado sobre la incompatibilidad del acuerdo del PSOE con Ciudadanos en defensa de la unidad de España y la propuesta de Podemos y sus confluencias sobre el referéndum, Domènech ha señalado que ese tema aún no se ha tratado en la negociación pero que cuando llegue ese momento se verán las propuestas de cada uno, aunque ellos mantendrán el referéndum como "la mejor herramienta" para "desbloquear" esta situación y como "gran esperanza de futuro" para "reconstruir puentes".
Los equipos negociadores de PSOE y Podemos han hablado este martes de temas económicos y laborales, en la primera reunión bilateral que han mantenido en el Congreso de los Diputados, que se ha producido inmediatamente después de que el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, anunciara que espera cerrar un pacto de legislatura con Ciudadanos.
Según han informado fuentes socialistas, la cita ha sido "cordial e interesante" porque "por fin" se ha "empezado a hablar del programa que puede aprobar el gobierno del cambio"; un encuentro en el que, según estas fuentes, los equipos negociadores se han "centrado" en temas económicos y laborales.
Por su parte, Podemos ha explicado que los equipos negociadores de los dos partidos "han mostrado su acuerdo en las líneas generales" de estas cuestiones económicas. No obstante, fuentes del partido morado añaden que "se avanza lentamente y aún quedan por concretar diversas cuestiones de gran calado".
Por parte del PSOE, ha acudido el equipo negociador, que encabeza Antonio Hernando, en pleno. Además, se ha sumado el secretario de Economía del PSOE, Manuel de la Rocha Vázquez. El de Podemos ha estado liderado de nuevo por el 'número dos' del partido y portavoz parlamentario, Íñigo Errejón, quien ha acudido acompañado por otros dirigentes nacionales como Carolina Bescansa, así como por representantes de las confluencias catalana y gallega.
Tras este primer 'vis a vis' --después de sentarse juntos a la mesa en la cita 'a cuatro' impulsada por el portavoz de IU, Alberto Garzón--, los negociadores de Podemos y el PSOE se han emplazado a reunirse de nuevo este miércoles para "analizar documentos de cada uno y avanzar hacia el resto de temas pendientes".
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha explicado en una rueda de prensa que, pese a que Sánchez y Rivera aseguran estar cerca de un acuerdo, su partido no se va a levantar de la mesa de negociación porque quiere intentar convencer hasta el final al PSOE de que mire "a la izquierda".
Iglesias ha dicho que ve "muy legítimo" que el PSOE llegue a pactos "con quien quiera" pero ha confirmado que su grupo no se abstendrá ni apoyará ese acuerdo, en el caso de que los socialistas se lo pidan. Así, ha advertido de que si el PP no se suma al principio de acuerdo de legislatura que los socialistas ultiman con Ciudadanos, no habrá Gobierno porque "sencillamente no dan los números".
Mientras tanto, Sánchez ha insistido en que quieren sumar al resto de fuerzas políticas al gobierno de cambio que aspira a liderar con un acuerdo con Ciudadanos.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna