Miercoles, 23 de julio de 2025
Errejón pide en Barcelona "echar" al PP, "enemigo declarado de Cataluña"
Pablo Iglesias: "Aspiro a ser presidente de una España que reconozca los "derechos nacionales de Cataluña"titulo
El líder de Podemos y candidato a la Moncloa de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, ha proclamado este sábado en Barcelona, en el que ha sido su primer mitin de la campaña, que aspira a ser "el presidente de una España que escuche a Cataluña y reconozca sus derechos nacionales y tienda puentes que otros volaron".
Así lo ha asegurado en el que también ha sido su primer mitin conjunto con el líder de IU y candidato por Madrid al Congreso, Alberto Garzón; un acto que ha tenido lugar en el Arc del Triomf para apoyar la confluencia En Comú Podem, y en el que han compartido escenario con la alcaldesa de la ciudad Condal, Ada Colau, y los principales candidatos de la candidatura catalana.
Ante los miles de simpatizantes concentrados en el Passeig de Lluís Companys, Iglesias ha querido dirigirse a los que, según ha dicho, no les van a votar, para garantizar que, si llega a La Moncloa, reconocerá "los derechos nacionales" de Cataluña. "No queremos que os vayáis, pero vamos a respetar y defender siempre vuestro derecho a decidir porque somos demócratas", ha apostillado.
"Hoy me quiero dirigir a la nación catalana con un mensaje muy claro: Cataluña, volem un país amb tu", ha sentenciado, tras defender que su formación ha dicho "clar y catalá" que debe haber un referéndum en Cataluña para que "los catalanes dedican su futuro".
Asimismo, ha asegurado que "los cambios históricos en una dirección progresista en España sólo se pudieron producir de la mano de Cataluña". "El cambio que es necesario llevar a cabo en España sólo se podrá hacer con ese viento de cambio que sopla en Cataluña. Un viento de dignidad y de justicia social", ha ensalzado, antes de ser aclamado al grito de 'Presidente, presidente' por los hasta 5.000 asistentes al mitin, según Podemos.
"Os queremos, os necesitamos", ha enfatizado, antes de cargar contra el PP y sus políticas, a quien Unidos Podemos se ha fijado como principal enemigo a batir en esta nueva cita con las urnas. "Necesitamos cambiar España con la ayuda de Cataluña y por eso os queremos con nosotros. Tot està per fer y tot es possible", ha concluido su intervención, en la que le ha dado las gracias a En Comú Podemo y al gobierno municipal de Colau por "ser un ejemplo".
Así, ha asegurado que si algo avala a Unidos Podemos "para gobernar en España es la experiencia de los Ayuntamientos del cambio, y para ganar las elecciones, el hecho de que En Comú Podem ya las ganara en diciembre en Cataluña".
También ha dedicado unas palabras al coordinador federal de IU y al eurodiputado de ICV Ernest Urtasun, también presente en el mitin, por "representar la izquierda que mantuvo en alto la bandera de la dignidad durante los últimos 40 años". "Gracias por llevar a esa izquierda catalana y española al encuentro con la historia", ha agradecido. "Hoy caminamos juntos, vamos en el mismo tren hacia el cambio", ha apostillado.
Antes que Iglesias ha tomado la palabra Garzón, quien también ha destacado como clave para ganar las elecciones del próximo 26 de junio la "lucha colectiva". "No hay nada más hermoso que cuando los pueblos solidarios luchan por sus derechos en la calle", ha proclamado.
"Tenemos dos semanas clave en las que vosotros y vosotras tenéis el papel primordial de convencer a vuestros amigos y vecinos de que hay una papeleta que nos permite tomar ese otro camino, el de la esperanza, el del trabajo digno, el de los derechos humanos", ha animado, antes de finalizar su discurso, como habitúa, al grito de 'Salud y República'.
"Trabajaremos conjuntamente para construir una sociedad que será republicana", ha defendido, tras cargar durante contra el "rumbo suicida que está alimentando el fascismos en toda Europa" y defender la necesidad de tomar, ante esa deriva, "la vía de la solidaridad".
El acto, que llevaba por lema 'El somriure del pobles' (La sonrisa de los pueblos), en lugar de 'La sonrisa de un país', como reza el eslogan principal de la campaña de Unidos Podemos, ha congregado según la organización a unas 4.000 personas, algunas de las cuales han acudido con senyeras, banderas republicanas y alguna del Partido Comunista de España (PCE).
El que ha sido el primer gran mitin de la campaña de Unidos Podemos y el estreno de Iglesias en campaña ha tenido como anfitriona a la alcaldesa de Barcelona, quien se ha encargado de presentar al candidato a la Moncloa y el resto de participantes. "De Pablo podemos decir que con todas las presiones y críticas que ha tenido que aguantar, sabemos que está perfectamente preparado para ser el próximo presidente de España", ha proclamado, tras criticar la "guerra sucia".
Tras Colau ha tomado la palabra la número dos por Barcelona de En Comú Podem, Lucía Martín; el eurodiputado de ICV Ernest Urtasun; el secretario Político de Podemos y número dos por Madrid, Íñigo Errejón; la vicepresidenta de la Comunidad Valenciana y líder de Compromís, Mónica Oltra; el líder de IU, Alberto Garzón; Iglesias y por último, el cabeza de lista de la confluencia catalana, Xavi Domènech.
El líder de Comú Podem ha protagonizado con Iglesias una de las principales anécdotas del mitin, cuando al ser presentado por el candidato a la Moncloa de Unidos Podemos se han dado un beso en los labios, al igual que ya hicieran durante el primer debate de investidura en el Congreso. "Si lo tenemos que revivir en cada acto va a ser la hostia", ha bromeado Domènech.
El secretario Político de Podemos y número dos al Congreso de Unidos Podemos, Íñigo Errejón, ha defendido este sábado en Barcelona la necesidad de echar al PP y sus "políticas injustas", porque se ha convertido, a su juicio, "en un enemigo declarado de Cataluña".
Así lo ha sentenciado durante el gran mitin que ha celebrado la confluencia catalana En Comú Podem frente al Arc del Triomf junto a los principales referentes de Unidos Podemos, el líder del partido morado y candidato a la Moncloa, Pablo Iglesias, y el líder de IU y candidato número 5, Alberto Garzón, y que ha tenido como anfitriona a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Durante su intervención, que ha desarrollado casi íntegramente en catalán, Errejón ha defendido que "la convivencia entre los pueblos con el Estado español" no la van a construir "los de arriba" sino "los de abajo", desde "la pluralidad y la fraternidad".
En esta línea, ha asegurado que no se creen a los que hablan de "defender un país sin hablar de defender a la gente y a las familias que sufren los recortes". "La idea de país no es nada sin la protección de la gente. Desde la fraternidad, la plurinacionalidad y desde las alianzas, estamos en condiciones de ganar el cambio político porque vamos juntos", ha asegurado.
"Ganaremos juntos el cambio", ha enfatizado ante los miles de asistentes concentrados en el Passeig de Lluís Companys, tras celebrar que es el área mediterránea quien está marcando, a su juicio, el camino de transformar lo que el PP convirtió en "la España low cost" en "la vanguardia del cambio político".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna