Viernes, 18 de julio de 2025

en esto devino el supuesto partido asambleario

Pablo Iglesias coloca a sus fieles de 'número uno' en la mayor parte de circunscripciones

Así, al menos 36 de los 45 cabezas de lista que ha propuesto Podemos --a falta de que se concreten en algunas provincias y de que se cierren los acuerdos de confluencia en Galicia, Cataluña y Comunidad Valenciana--, formaron parte de la candidatura de 65 personas que encabezó el propio Iglesias en el proceso de primarias, o de la denominada 'Territorios CQP (Claro que Podemos)', que hizo uso de la marca impulsada por la dirección nacional.

   El resto de puestos a la cabeza los ocupan independientes como la jueza Victoria Rosell (Las Palmas), uno de los últimos fichajes de la formación, o el coportavoz de Equo Juantxo López de Uralde (Álava). Además, la mayor parte de los 'números uno' ostentan algún cargo interno en Podemos, ya sea en la dirección nacional o en algún órgano autonómico o local, según los datos recabados por Europa Press.

   A continuación, se detallan los cabezas de lista de Podemos en las diferentes provincias que se conocen por el momento:

COMUNIDAD DE MADRID -- CANDIDATO A LA

PRESIDENCIA.

- Pablo Iglesias. De Madrid. Fundador y secretario general de Podemos.

ANDALUCÍA

- Sevilla: Sergio Pascual. Nacido en Plasencia (Cáceres), andaluz de adopción. Secretario de Organización Estatal. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Almería: David Bravo. Independiente. Abogado especializado en propiedad intelectual y derecho informático. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Cádiz: Noelia Vera. Miembro de la dirección nacional. Responsable de redes de Pablo Iglesias. Licenciada en Periodismo por la Complutense. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Córdoba: Marta Domínguez. Funcionaria. Miembro de la dirección de Podemos Andalucía. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Granada: Ana Terrón. Miembro de la dirección estatal. Trabajadora social y dinamizadora Juvenil en el Ayuntamiento de Granada. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Huelva: Isabel Franco. Miembro de la dirección nacional. De la candidatura de Pablo Iglesias en las primarias.

- Málaga: Alberto Montero. Miembro de la dirección nacional. Profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Jaén.

ARAGÓN

- Zaragoza: Pedro Arrojo. Profesor de la Universidad de Zaragoza. Miembro del Consejo Ciudadano de Podemos Aragón. Físico. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Huesca: Jorge Luis Bail. Ingeniero químico.

- Teruel: María Galindo. Miembro del Consejo Ciudadano de Teruel. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

PRINCIPADO DE ASTURIAS

- Sofía Fernández Castañón. Nacida en Gijón. Miembro de la dirección de Podemos en Gijón. Escritora y realizadora audiovisual. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

BALEARES PALMA DE MALLORCA

- Mae de la Concha. Asturiana y residente en Menorca. Secretaria general de Podemos Menorca. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

CANARIAS

- Santa Cruz de Tenerife: Alberto Rodríguez. Activista. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Las Palmas de Gran Canaria: Victoria Rosell. Jueza. Ex portavoz nacional de Jueces para la Democracia. Ex titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Las Palmas de Gran Canaria. Independiente.

CANTABRIA

- Rosana Alonso. Miembro de la dirección de Podemos Cantabria. Maestra. De la candidatura Territorios CQP.

CASTILLA-LA MANCHA

- Albacete: Fernando Prieto. Doctor en Ecología. De la candidatura Territorios CQP.

- Ciudad Real: Juan Pablo Wert. Profesor de Historia del Arte en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha. Independiente.

- Cuenca: María Ángeles García. Doctora en neurofisiología en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. Miembro de la dirección de Podemos Castilla-La Mancha. De la candidatura Territorios CQP.

- Guadalajara.

- Toledo.

CASTILLA Y LEÓN

- Burgos: Miguel Vila. Miembro de la dirección de Podemos en Madrid. Licenciado en Derecho y técnico superior de imagen. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- León: Ana Marcello. Miembro del Consejo Ciudadano de Madrid. Activista y trabajadora social. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Segovia: Daniel López Vela. Profesor de Geografía e Historia.

- Soria: Carmelo Romero. Historiador. De la candidatura de Iglesias en las primarias. Independiente.

- Valladolid: Juan Manuel Del Olmo. De Soria. Miembro de la dirección nacional. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Zamora: Braulio Llamero. Secretario general de Podemos en Zamora. Escritor y periodista. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Palencia: Carlos Sánchez-Reyes. Expresidente de las Cortes de Castilla y León. Independiente.

- Ávila: Juan Carlos Soto. Profesor.

- Salamanca.

CATALUÑA (Primeros candidatos de Podemos en la candidatura de confluencia 'En Común Podem')

- Barcelona: Raimundo Viejo. Concejal de Barcelona en Común. Miembro de la dirección nacional. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Tarragona: Toni Carmona, secretario general de Podemos Tarragona. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Gerona.

- Lérida.

EXTREMADURA

- Badajoz: Amparo Botejara. Médico. De la candidatura Territorios CQP.

- Cáceres: Pablo Rodríguez. Técnico superior en laboratorio de diagnóstico clínico.

GALICIA (Primeros candidatos de Podemos en la candidatura de confluencia 'En Marea')

- La Coruña: Antón Gómez-Reino. Miembro de la Ejecutiva de Podemos en Galicia. Fundador de la marea atlántica de La Coruña. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Lugo: José Manuel Pérez. Músico y maestro. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Orense: Carmela Docampo. Secretaria general de Podemos en Valdeorras (Orense). De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Pontevedra: Ángela Rodríguez. De Pontevedra. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

LA RIOJA

- Sara Carreño. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. De la candidatura Territorios CQP.

REGIÓN DE MURCIA

- Javier Sánchez. Miembro de la dirección nacional. Licenciado en Filosofía. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

- Ione Belarra. De Pamplona. Miembro de la dirección nacional y responsable de migraciones. Psicóloga. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

PAÍS VASCO

- Vizcaya: Edu Maura. De Bilbao. Miembro de la dirección nacional y responsable de Cultura. Profesor de Filosofía e Historia del Arte de la Complutense. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Guipúzcoa: Nagua Alba. De San Sebastián. Miembro de la dirección nacional. Responsable de redes. Licenciada en Psicología. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Álava: Juantxo López de Uralde. De San Sebastián. Fundador y coportavoz de la formación ecologista Equo.

COMUNIDAD VALENCIANA (Primeros candidatos de Podemos en la candidatura de confluencia con Compromís)

- Alicante: Rita Bosaho. Natural de Guinea Ecuatorial y residente en Alicante. Licenciada en Historia. Miembro de la dirección de Podemos en Alicante. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Castellón: Claudia Varella. Miembro del Consejo Ciudadano de Castellón. Doctora en Historia. De la candidatura de Iglesias en las primarias.

- Valencia: Ángela Ballester. De Gandia (Valencia). Miembro de Ejecutiva y de la dirección nacional. De la candidatura de Iglesias en las primarias.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo