Sabado, 12 de julio de 2025
el cambio a peor
Pablo Iglesias defiende el cambio político frente al "recambio" de Ciudadanos
En una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Coordinación que Podemos ha celebrado este lunes, Iglesias ha explicado que el cambio político "tiene que ver con cuestionar las políticas del PP", concretamente con "cuestionar la corrupción" y las políticas económicas "ineficaces".
Por lo tanto, según ha dicho Iglesias, "es muy importante distinguir entre el cambio, que supone estar con la gente y no defender los privilegios de los de arriba, y el 'recambio'. "Cambio y recambio son cosas muy diferentes", ha remachado.
Preguntado sobre las últimas encuestas publicadas por varios medios de comunicación que reflejan un desgate de Podemos mientras que Ciudadanos experimenta un ascenso, Iglesias no las ha valorado insistiendo en que los resultados electorales los deciden los ciudadanos y no los sondeos. Eso sí, ha subrayado que todas las encuestas reflejan el "desgaste" del bipartidismo.
La reunión del Consejo de Coordinación ha tenido como tema central las elecciones autonómicas próximo día 24 de mayo a las que, según Iglesias, Podemos sale a ganar al PP y a sus políticas "ineficaces" que, en su opinión, no sirven para resolver los problemas ni para regenerar las instituciones públicas.
"Para estas elecciones contamos con la ilusión de la gente", ha dicho, para después añadir que la campaña electoral será independiente y "diferente" a la de otras formaciones políticas. En concreto, ha dicho que ya se ha formado el Comité de Campaña de Podemos, al que se ha referido como Comando central electoral, del que forman parte Íñigo Errejón y Carolina Bescansa.
Además, el secretario general de Podemos ha dicho que desde la dirección están trabajando "con mucha ilusión" en el programa marco para dichos comicios y en todo el proceso electoral que tendrá lugar este año de "cambio político". En esta línea, ha reiterado que la primera medida que llevará a cabo Podemos será la reforma fiscal.
Iglesias ha defendido su ausencia estas últimas semanas y ha aseverado que siempre preside la reunión de la Ejecutiva así como su nivel de exposición mediática. Según ha explicado, asumir la Secretaría General de Podemos implica una "serie de obligaciones" y de trabajo interno más allá de sus obligaciones como portavoz. Su última intervención pública fue antes de la celebración de las elecciones andaluzas, concretamente, el pasado 20 de marzo en un mítin en Dos Hermanas (Sevilla).
Iglesias ha anunciado que este jueves se reunirá en Madrid con los trece candidatos de Podemos a los comicios autonómicos. Asimismo, ha enfatizado que todos los candidatos y candidatas de Podemos "son ciudadanos haciendo políticas y no son políticos profesionales", "son profesionales cualificados" que al mismo tiempo son jóvenes con "dilatada experiencia" y, además, ha hecho hincapié en que han sido elegidos por la gente.
"Es exactamente lo que necesitamos para ganar el día 24 de mayo", ha puntualizado Iglesias, que ha mostrado su apoyo a los trece candidatos y ha asegurado que durante la campaña muchos dirigentes de Podemos van a "apoyarles con todos los medios" que tengan a su alcance.
Cuestionado acerca de la falta de paridad en los candidatos -ya que sólo dos, la de Navarra y la de Canarias, son mujeres-- ha señalado que "no es una buena noticia" que la mayor parte de los candidatos sean varones al mismo tiempo que ha afirmado que trabajarán en un futuro para corregir esa situación.
Sobre las declaraciones de la candidata de Ahora Madrid a la Alcaldía de Madrid, Manuela Carmena, en las que se desvinculaba de Podemos asegurando que ella es "absolutamente independiente", Iglesias ha dicho que Carmena "tiene toda la razón". El líder de Podemos elogió a la jurista, que finalmente ganó las primarias.
Por otro lado, preguntado acerca de la audiencia que solicito al rey Felipe VI, Iglesias ha afirmado que "todavía" están esperando respuesta y que están a la espera. Asimismo, sostiene que la petición de este encuentro "responde a la normalidad democrática"
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna