Lunes, 28 de julio de 2025
que también irrita al independentismo
Pablo Iglesias desbarata los planes de En Comú al anticipar el recurso del 155
El recurso de inconstitucionalidad impulsado por En Comú Podem contra la aplicación del 155 ha comenzado su andadura envuelto en la polémica, no sólo por el malestar generado en ERC y el PDeCAT por haber sido excluidos, sino también por el desconcierto que se ha apoderado de los 'comunes' cuando el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, lo ha dado a conocer este jueves, a pesar de que el líder de la confluencia catalana, Xavier Domènech, no tenía previsto anunciarlo hasta el próximo lunes.
Iglesias ha reconocido este jueves, en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso, que su grupo estaba recogiendo las firmas necesarias para presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el 155. Así lo ha asegurado al ser preguntado sobre el reto que un día antes le lanzó el portavoz de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, animando a Unidos Podemos a presentar dicho recurso, si querían ser consecuentes con su rechazo al 155.
No obstante, los planes de los 'comunes' pasaban por anunciar el próximo lunes esta decisión de llevar al TC el 155. "Es verdad que lo íbamos a anunciar el lunes 4. A Pablo le han preguntado y ha dicho que estábamos trabajando en esto", ha reconocido el también cabeza de lista de Catalunya En Comú-Podem para las elecciones catalanas del 21 de diciembre, Xavier Domènech, en rueda de prensa en la Cámara Baja, al ser preguntado al respecto.
Fuentes de la confluencia catalana consultadas por Europa Press han reconocido que la confirmación este jueves por parte de Iglesias de que iban a presentar un recurso ha generado malestar en sus filas, sobre todo porque se trata de una iniciativa que parte de En Comú y no del grupo confederal en su conjunto, y en la que llevan trabajando semanas.
"Llevamos semanas preparándolo con varios expertos y constitucionalistas, buscando cuál era la forma más efectiva de poderlo presentar para que efectivamente tuviera un resultado positivo de la presentación ante el Tribunal Constitucional", ha explicado Domènech.
De hecho, aunque Podemos siempre ha mostrado su firme rechazo a la aplicación del 155, hasta ahora nunca habían manifestado públicamente su intención de recurrirlo. De hecho, fuentes de la dirección del partido 'morado' descartaban hace dos semanas a Europa Press llevar su oposición a esta medida hasta los tribunales.
Esas mismas fuentes explican ahora que el papel de Podemos se ha limitado únicamente a facilitar las firmas de sus diputados para que En Comú pudiera llegar al mínimo de 50 parlamentarios para poder registrarla, pero que la medida ha sido impulsada y trabajada por los 'comunes'.
La estrategia que Podemos ha seguido estos últimos meses ante el conflicto catalán ya fue cuestionada internamente por su acercamiento a los independentistas, por lo que este nuevo paso, impulsado por los 'comunes' pero apoyado por el partido morado, vuelve a abrir el debate interno sobre en qué medida afecta fuera de Cataluña su posición allí.
Además del malestar generado dentro del grupo confederal por las formas y los tiempos, este recurso ha sido recibido con desagrado por parte de los independentistas, ya que En Comú ha decidido no contar con ellos para su presentación, lo que les incapacita para presentar uno propio al no contar con el número de diputados suficientes, ni la posibilidad de conseguir apoyos de otras formaciones.
La confluencia catalana ha defendido este jueves su decisión de excluir a ERC y PDeCAT en esta iniciativa, argumentado que considera a las fuerzas soberanistas "corresponsables" de la situación de bloqueo y conflicto en la que se encuentra Cataluña. Además, han negado cualquier tipo de negociación al respecto.
"Lo vamos a hacer nosotros solos sin la participación de otros grupos, no con aquellos que han contribuido también desde su responsabilidad en el Gobierno catalán a la situación en la que nos encontramos", ha explicado el portavoz adjunto de En Comú, Josep Vendrell, en una rueda de prensa de urgencia que ha ofrecido este jueves por la mañana en la Cámara Baja para anunciar el recursos, después de que Iglesias se adelantara haciéndolo público.
En cuanto a los detalles de la iniciativa, tanto Vendrell como Domènech han explicado en sus respectivas comparecencias que será el lunes cuando expliquen qué es lo que van a recurrir en concreto, una vez lleven su recursos al Constitucional.
El motivo de estas reservas son las "dificultades" jurídicas que reviste este movimiento, ya que nunca antes se ha aplicado en España el 155 y, por tanto, tampoco se ha recurrido, y existía confusión sobre si lo que se debe recurrir es la autorización aprobada por el Senado para aplicar el artículo, o los decretos puestos en marcha por el Gobierno para desarrollarlo.
"Una de la dificultades que nos llevó este trabajado es que la aplicación del 155, en la medida en que se ha hecho con reales decretos, presentaba una cierta dificultad técnica en la presentación de recursos. De hecho, generaba un cierto desamparo en ese sentido. Esto creemos que lo hemos podido solucionar, pero se lo vamos a contar con detalle el día 4", ha ahondado Domènech.
Asimismo, el candidato a la presidencia de la Generalitat, ha vuelto a defender que el objetivo de su iniciativa es hacer todo lo que esté en su mano para "garantizar la recuperación de la normalidad en Cataluña y la dignidad democrática que ha sido violentada" por la aplicación, a su juicio, del 155, por parte del Gobierno, con el apoyo de PSOE y Ciudadanos.
"Creemos que la utilización de este recurso del 155 es inconstitucional y no obedece a la naturaleza con la que se pensó el 155. En concreto, creemos que no permite la disolución del Parlament, ni que el presidente Mariano Rajoy se atribuyera funciones que no le son propias, como la convocatoria de elecciones", ha apostillado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna