Viernes, 25 de julio de 2025

Catalá recuerda a Iglesias que no quiso apoyar a Sánchez: "No sé en qué ha cambiado su planteamiento"

Pablo Iglesias dice que lo que da miedo no son "las brujas moradas" sino "hijos de puta" como los bancos que desahucian

Así, ha defendido que no es a Podemos y a sus medidas económicas a lo que hay que temer, sino a los "hijos de puta", como los "bancos" que desahucian, que son los que en realidad "quitan las casas" a la gente, en palabras de Iglesias.

En una entrevista con internautas en el diario El País, recogida por Europa Press, Iglesias ha usado una frase de la película 'Las brujas de Zugarramurdi', de Álex de la Iglesia, para explicar su teoría. En concreto, se ha referido al momento en la que el personaje encarnado por la actriz Terele Pávez asegura: "A mi las brujas no me dan miedo. A mi lo que me dan miedo son los hijos de puta".

"No son las brujas lo que dan miedo aunque algunos agiten el miedo a las brujas moradas diciendo que van a quitarle a la gente las casas de la playa. Los que han quitado las casas son los bancos. A quien hay que tener miedo es a los hijos de puta", ha afirmado Iglesias, tras avisar de que iba a volver a ser otra vez, por un momento, 'enfant terrible', y al ser preguntado sobre los impuestos a las grandes fortunas que defiende su formación, y el miedo que este tipo de medidas puede generar en determinados sectores de la población.

Iglesias también ha sido preguntado durante este encuentro virtual por la posición que está tomado Unidos Podemos en las negociaciones para formar gobierno. A este respecto, ha asegurado siguen con la mano tendida al PSOE, a la espera de que respondan a su ofrecimiento de estudiar una alternativa de gobierno progresista, y dispuestos a escuchar cualquier propuesta que les hagan.

INTUYE UN DEBATE EN EL PSOE SOBRE "CÓMO APOYAR

AL PP"

Eso sí, el líder de Podemos ha avisado de que si los socialistas les plantearan el mismo acuerdo que tras las elecciones de diciembre, que implique asumir "el 80% del programa de Ciudadanos", seguirán rechazado esa opción. "Si el PSOE quisiera dar un paso adelante y que habláramos, y también con fuerzas vascas y catalanas, nuestra disposición para hablar es plena", ha afirmado.

"Plena disposición por nuestra parte para escuchar una propuesta diferente a la de hacer presidente a Mariano Rajoy, pero la iniciativa no nos corresponde a nosotros", ha apostillado, para añadir que siguen esperando a que el PSOE "rectifique" y les haga una propuesta basada, esos sí, en el programa de los socialistas y no en el de Ciudadanos.

No obstante, Iglesias tiene la impresión de que el PSOE está sumido ahora en un debate interno "sobre cómo apoyar al PP". "Que se aclaren entre ellos y ojalá el PSOE más sensato esté dispuesto a hablar con nosotros, y a lo mejor nos podremos entender", ha enfatizado.

NUEVA ASAMBLEA CIUDADANA

El líder de Podemos también ha sido preguntado por la etapa que comienza ahora en su formación, tras cerrarse "el ciclo electoral el pasado 26 de junio", que se abrió con las elecciones europeas de 2014, su primera comparecencia ante las urnas. A este respecto, ha explicado que se trata de asumir una "dinámica más ralentizada".

Así, ha avanzado que la reunión del Consejo Ciudadano Estatal --el máximo órgano de dirección entre asambleas-- que se celebra este sábado tiene precisamente como objetivo "analizar lo que ha pasado" en los comicios, en los que la coalición Unidos Podemos ha perdido más de un millón de votos, así como abordar "los retos que se abren en el futuro".

Además, ha señalado este proceso pasa, necesariamente, por la celebración de una nueva Asamblea Ciudadana en la que "el reto de Podemos" ya no será el mismo que el que se fijaron en la asamblea fundacional de Vistalegre de otoño de 2014.

En cuando a su liderazgo, Iglesias ha insistido en que nunca se ha sentido tan apoyado como ahora y en que cuando entienda que no suma, estará dispuesto a "echarse a un lado", sobre todo porque "hay mucha gente en Podemos que asegura el futuro" del partido. En esta línea, ha afirmado si bien al principio su figura era clave, ahora "nadie es imprescindible". "La política no es una profesión para mí y más tarde o más temprano querré volver a mi profesión", ha añadido.

RECONOCE LA IMPORTANCIA DE "MANEJAR MEJOR LOS

TONOS"

El candidato a La Moncloa de Unidos Podemos también ha hecho balance de los últimos meses y ha reconocido que, entre otras cosas, ha aprendido que "el tono es mucho más importante en política de lo que cabía imaginar".

A este respecto, y tras ser preguntado sobre si se equivocó en su modo de plantear el acuerdo con el PSOE para formar un gobierno de coalición --cuando se ofreció a ser vicepresidente del líder socialista, Pedro Sánchez--, Iglesias ha asegurado que, si pudiera volver atrás, "tendría más experiencia" en este campo y sabría "manejar mejor los tonos".

Iglesias también ha sido preguntado sobre las denuncias que han circulado los últimos días en las redes sociales sobre la posibilidad de 'pucherazo' en las elecciones del 26 de junio, ante lo que el líder de Podemos ha sido tajante, negando que eso pueda ocurrir en España. "Eso en España no es viable. Creo que nadie ha presentado un informe ni una prueba que revele que haya podido haber fraude. Eso sería muy difícil de hacer y nadie ha presentado ninguna prueba", ha aseverado.

Otra de las internautas se ha interesado por saber "a qué casta" pertenece, usando el término que Podemos popularizó con su llegada al mapa político español. "A la de mi familia", ha respondido, para añadir que se siente "orgulloso" de pertenecer a esa casta de los "socialistas de verdad" en la que ha ubicado a su abuelo, "un viejo socialista de los que acababa en la cárcel por defender sus ideas y atender a sus responsabilidades históricas".

Catalá recuerda a Iglesias que no quiso

apoyar a Sánchez: "No sé en qué ha

cambiado su planteamiento"

El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha recordado este miércoles al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que su formación declinó apoyar al socialista Pedro Sánchez en su fallida investidura del pasado mes de marzo. "No sé en qué ha cambiado su planteamiento", ha dicho Catalá tras conocer que Iglesias ha abierto la posibilidad de que Unidos Podemos apoye a Sánchez como presidente del Gobierno.

En declaraciones a los medios en la sede del Ministerio antes de la entrega de las medallas conocidas como Raimundas, Catalá ha reiterado que el Partido Popular no se plantea otra posibilidad que la investidura de Mariano Rajoy como presidente --"Es la decisión democrática de los españoles", ha dicho-- y que el objetivo es lograrlo antes del mes de agosto.

Para conseguirlo, Catalá ha apelado a la responsabilidad tanto de PSOE como de Ciudadanos y ha recordado que las "alternativas" para "trabajar conjuntamente" son muy diversas, desde el pacto de gobierno al apoyo puntual.

"Lo importante es tener un gobierno que vaya adelante con los compromisos nacionales e internacionales. Hay trámites que no puede llevar a cabo un gobierno en funciones ni tampoco un gobierno sin apoyo suficientes tampoco. Por tanto es una responsabilidad ya no de un partido, sino de una nación, por eso espero la responsabilidad de los dirigentes de PSOE y Ciudadanos nos permita encontrar una alternativa", ha explicado Catalá.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo