Sabado, 19 de julio de 2025

Garzón insiste en su apuesta por un pacto de izquierdas tras la negativa de Rajoy a someterse a la investidura

Pablo Iglesias espera que Pedro Sánchez "esté a la altura" y se arroga el "paso atrás" de Rajoy

  "Cuando se actúa con decisión y responsabilidad se consiguen cosas. Hoy hemos hecho una propuesta de gobierno seria que ha estado a la altura del momento histórico y hemos conseguido que el candidato del PP se retire. Espero que Pedro Sánchez esté a la altura", ha afirmado en declaraciones a los medios en Toledo, donde ha mantenido una reunión de trabajo con Podemos Castilla-La Mancha.

    Ha señalado Iglesias que Rajoy da este "paso atrás" porque piensa que su propuesta para formar Gobierno con el PSOE puede recabar "más consensos" que la que el PP tiene ahora en el Parlamento. "España no tiene porqué esperar a Rajoy. Esto es lo que había que hacer, es lo que está pidiendo el ciudadano. España no tiene porqué esperar a este Gobierno interino que nos ha llevado al desastre", ha manifestado.

    Además, ha remarcado que su propuesta "valiente y decidida" ha generado "la primera consecuencia" y es "que el PP se retire". "Las cosas pueden cambiar y vamos a estar a la altura de esta segunda transición que está viviendo nuestro país", ha apostillado.

QUE SÁNCHEZ MUEVA FICHA

   Por ello ha emplazado a Sánchez y al PSOE a "mover ficha" y a "estar a la altura", porque una "mayoría de ciudadanos y ciudadanas españolas están esperando" a que se conforme "un Gobierno del cambio", porque "la gente no ha votado para esperar ni para ver juegos parlamentarios".

    Respecto a las críticas de otros dirigentes socialistas, el líder de la formación morada ha preferido no valorarlas, pero sí las ha tildado de declaraciones "agresivas y muy gruesas". "Hoy deberían pensar en España y no en su partido, en que la mayoría de los españoles quieren cambio y no es momento de insultos ni de crispación, es el momento de la responsabilidad".

    En concreto, se ha referido a Felipe González y a Alfonso Guerra, "los que prefieren gobernar con la derecha", opinión que ha calificado como "una mala noticia".

"NOS FIAMOS DE LOS HECHOS"

   En la misma línea, Iglesias ha manifestado que ellos cree en los "hechos", no en lo que les digan ni de que se pongan "las cosas en un papel", por lo que ha justificado que su propuesta no solo se centra en un programa si no en equipos de Gobierno.

   Iglesias ha abogado por comenzar "a legislar" con un Gobierno que encarne ese cambio, al tiempo que ha reiterado que como las "circunstancias han cambiado" y aunque le hubiera gustado ganar las elecciones y ser jefe del Ejecutivo, quieren "dar un paso proporcional" a lo que pidió la ciudadanía en las urnas el pasado 20 de diciembre.

   Ha reconocido que no tienen "líneas rojas" y que están dispuestos a "caminar" con personas que encarnen el cambio "frente al pasado modelo de dos partidos y de entes viejas que representa el poder y que nos llevaban al desastre".

   Finalmente, el dirigente de Podemos se ha mostrado dispuesto a materializar lo que los votantes del PSOE, Podemos e IU expresaron en las urnas. "Tenemos la mejor voluntad de vivir este momento histórico", ha zanjado.

   En una línea similar, el número dos de Podemos y portavoz parlamentario, Íñigo Errejón, ha emplazado a Sánchez, en un mensaje en Twitter recogido por Europa Press, a decidirse entre "tripartito inmovilista" --el que quiere formar PP con Ciudadanos y PSOE--, o "cambio". Eso sí, ha apostillado que Rajoy "da un paso atrás para ganar tiempo".

   "Primer logro de la propuesta presentada esta mañana: Rajoy da paso atrás temporal. Ahora a dar pasos adelante. Compromisos, no declaraciones", ha apostillado Errejón.

Garzón insiste en su apuesta por un pacto de

izquierdas tras la negativa de Rajoy a

someterse a la investidura

   El diputado de IU-Unidad Popular, Alberto Garzón, ha insistido en su apuesta por un pacto de izquierdas para evitar que el PP siga en el Gobierno tras la negativa del presidente en funciones, Mariano Rajoy, de someterse, de momento, a un debate de investidura.

   En declaraciones a Europa Press, el candidato de IU a La Moncloa ha reiterado la propuesta de pacto que viene repitiendo desde las elecciones del pasado 20 de diciembre, y que ha vuelto a defender este viernes tras la oferta para formar un gobierno de coalición PSOE-Podemos-IU lanzada por el líder del partido morado, Pablo Iglesias.

   Además, ha insistido en que ese acuerdo tiene "se tiene que cerrar en torno a un programa" y no "en torno a nombres o sillones" y en que "cualquier propuesta deberá contar con el respaldo de las bases de IU-Unidad Popular".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo