Lunes, 14 de julio de 2025

hay que ir consolidndo la guaridia pretoriana

Pablo Iglesias se rodea de fieles en su lista al Congreso, con un reducido número de independientes

Al menos 55 de los 65 nombres que ha incluido el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en la lista que presentará para concurrir en las primaras de la formación para las elecciones generales son dirigentes de la formación a nivel estatal, autonómico o municipal, es decir, más del 84% de la lista la componen cargos del partido afines al líder. Sólo un reducido número de puestos lo ocupan profesionales independientes procedentes de la sociedad civil y no figura ningún representante de la corriente crítica.

   En concreto, de las 65 personas elegidas por Iglesias para competir con un escaño en el Congreso, 22 forman parte de la dirección nacional y 9 de ellas del Consejo de Coordinación. Además, al menos otras 30 son dirigentes de Podemos en diferentes Comunidades Autónomas o municipios.

   Iglesias aseguró el pasado lunes, antes de que el diario Público avanzara ayer su lista para competir en las primarias, que en su equipo habría "algunas sorpresas" y representantes de prestigio de diferentes sectores de la sociedad civil.

   La "sorpresa" de la lista, aunque previsible, ha sido la promotora de Convocatoria por Madrid y excandidata de IU a la Presidencia de esta Comunidad, Tania Sánchez, después de que ella misma asegurara esta semana que estaba dispuesta a concurrir con Podemos en las próximos generales.

UNA EXCONSEJERA DE BARREDA, EN LA LISTA

   En cuanto a las figuras representativas de diferentes ámbitos, Iglesias sólo ha incorporado finalmente al exvocal del Consejo General del Poder Judicial, José Manuel Gómez Benítez, el portavoz de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), Juan Antonio Delgado, el historiador Carmelo Romero, el físico Pedro Arrojo, el abogado especializado en temas de privacidad y 'hackeo', David Bravo, y la excaldesa de Guadalajara, Blanca Calvo, que también fue consejera de Cultura en el Gobierno de José María Barreda.

   Con la elección de dirigentes propios de Podemos de todo el país, Iglesias se ha asegurado además que cuenta con personas afines para encabezar las candidaturas al Congreso por prácticamente todas las provincias españolas.

   La candidatura de Iglesias deberá someterse ahora a la votación de los simpatizantes en el proceso de primarias puesto en marcha por la formación el pasado viernes, y que ha sido fuertemente cuestionado por las bases y por varias direcciones regionales, al considerar que no están garantizados ni la pluralidad ni la participación.

   La lista elaborada por Pablo Iglesias es la siguiente:

- Íñigo Errejón: es el 'número dos' de facto del partido, responsable de la Secretaría Política del Consejo de Coordinación Estatal. De Madrid.

- Rafael Mayoral: secretario de Relación con la Sociedad Civil del Consejo de Coordinación. De Madrid.

- Luis Alegre: secretario de Participación Interna y de relaciones con la Unidad Popular del Consejo de Coordinación, y secretario general de Podemos de la Comunidad de Madrid. De Madrid.

- Pablo Bustinduy: secretario de Relaciones Internacionales del Consejo de Coordinación. De Madrid.

- Raimundo Viejo: miembro del Consejo Ciudadano Estatal, en el área de Innovación democrática y política europea. De Vigo (Pontevedra).

- Oscar Guardingo: miembro del Consejo de Coordinación de Cataluña, donde es secretario de Participación y Relación con la Sociedad Civil.

- Marc Grau: miembro del Consejo Ciudadano de Cataluña. De Tarrasa (Barcelona)

- Toni Carmona: secretario general de Podemos Tarragona.

- Arnau Mallol: miembro del consejo ciudadano de Barcelona.

- José Manuel Gómez Benítez: independiente. Exvocal del Consejo General del Poder Judicial.

- Ruben Martínez: profesor titular de Derecho Constitucional de la Universitat de València. Se presentó a las primarias para ser senador por la Comunidad Valenciana. De Alicante.

- Alex Rodríguez: miembro del consejo Ciudadano de Valencia.

- Pedro Arrojo: independiente. Físico.

- Sergio Pascual: secretario de Organización del Consejo de Coordinación Estatal.

- Antonio Manuel Rodríguez: profesor de Derecho Civil en la Universidad de Córdoba. Compitió para ser senador por Andalucía.

- Juan Antonio Delgado: independiente. Portavoz de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, Juan Antonio Delgado.

- Alberto Montero: miembro del Consejo Ciudadano Estatal, responsable de Economía. Profesor de la Universidad de Málaga`.

- David Bravo: independiente. Jurista especializado en temas de privacidad y 'hackeo'.

- Segundo González: miembro del Consejo Ciudadano Estatal, responsable de finanzas. De Asturias

- Tone Reino Varela: miembro del Consejo de Coordinación de Podemos en Galicia. Fundador de la marea atlántica de A Coruña.

- José Manuel Pérez Alfonso: miembro del Consejo Ciudadano de Podemos en Lugo.

- Javier Sánchez: miembro del Consejo Ciudadano Estalta, responsable de Política universitaria. De Murcia.

- Eduardo Maura: miembro del Consejo Ciudadano Estatal. Del Área de Cultura y Formación. De Valladolid

- Fernando Iglesias: secretario general de Podemos en Vitoria.

- Juanma Del Olmo: miembro del Consejo Ciudadano Estatal, responsable de actividades internas de la Secretaría General. De Soria.

- Jorge Lago: miembro del Consejo Ciudadano Estatal, responsable de Fomraicón y Cultura.

- Carmelo Romero: independiente. Historiador.

- Braulio Llamero: secretario general de Podemos en Zamora.

- Pedro de Palacio: secretario de Política y Organización de Podemos en Castilla y León y diputado en las Cortes autonómicas.

- Alberto Rodríguez.

- Miguel Vila: responsable de la Secretaría Política del Consejo Ciudadano de Podemos en la Comunidad de Madrid.

- Carolina Bescansa: secretaria de Análisis Político y Social del Consejo de Coordinación.

- Irene Montero: miembro del Coordinación Estatal. De Madrid.

- Belén Guerra: miembro del Consejo Ciudadano Estatal. De Santa Cruz de Tenerife.

- Tania Sánchez: independiente. Promotora de Convocatoria por Madrid.

- Mar García Puig: miembro del Consejo Ciudadano municipal de Barcelona.

- Alicia Ramos.

- Bea Rilova: miembro del Consejo Ciudadano Estatal y del de Barcelona.

- Angela Ballester: miembro del Consejo de Coordinación Estatal. De Valencia.

- Lola Bañón: miembro del Consejo Ciudadano de Valencia. Diputada autonómica. Fue presidenta del Canal 9.

- Rita Bosaho: miembro del Consejo Ciudadano de Alicante.

- Claudia Varella:  miembro del Consejo Ciudadano de Castellón.

- Esmeralda Gómez Souto: fue candidata por Zaragoza en las elecciones autonómicas en Aragón.

- María Galindo: miembro del consejo ciudadano de Teruel.

- Auxiliadora Honorato: secretaria de Acción Institucional del Consejo de Coordinación.

- Isabel Franco: miembro del Consejo Ciudadano Estatal. De Andalucía.

- Marta Domínguez: consejera de Podemos Andalucía.

- Noelia Vera: presentadora del programa 'La Tuerka'. De Cádiz.

- Ana Terrón: miembro del Consejo Estatal. De Granada.

- Leticia García: secretaria general de Podemos Nívar (Granada).

- Isabel Medina: consejera de Podemos Sevilla.

-  Mae De La Concha: secretaria general de Podemos en Menorca.

- Ana Rosa Abejón: dirigente de Podemos en Baleares.

- Carmela Docampo: secretaria general de Pomodemos en Valdeorras (Orense).

- Ángela Rodríguez Martínez: dirigente de Podemos en Pontevedra.

- María Marín: dirigente de Podemos en Murcia.

- Nagua Alba: miembro del Consejo Ciudadano.

- Ione Belarra: miembro del Consejo Ciudadano. De Navarra.

- Ana Marcello: miembro del Consejo Ciudadano de Madrid.

- María Dolores Martín-Albo: dirigente de Podemos en Zamora.

- Meri Pita: secretaria general de Podemos en Canarias.

- Blanca Calvo: independiente. Fue alcaldesa de Guadalajara. También fue consejera de Cultura en el Gobierno de José María Barreda.

- María Romero: Podemos Ciudad Real.

- María José Aguilar: Podemos Albacete.

- María Ramos: Podemos Cáceres.


Comentarios

Por BORJA LOMBARDIA 2015-07-09 15:00:40

esta es la "democracia que siempre quisieron, pero si le damos el nombre correcto es DICTADURA, NO DICTABLANDA. SÓLO SE LLAMA DEMOCRACIA SI LO IMPONGO YO.


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo