Miercoles, 23 de julio de 2025

Pedro Sánchez pide no caer "en la misma piedra, en el error de votar a quien pidió el cambio y lo bloqueó"

Pablo Iglesias se ve por delante del PP e ignora al PSOE: "Rajoy sabe que les vamos a ganar las elecciones"

El secretario general de Podemos y candidato de Unidos Podemos a la Moncloa, Pablo Iglesias, ha augurado este jueves en Palma de Mallorca la victoria de su coalición en las Islas Baleares --donde aspiran a conseguir cuatro escaños al Congreso y cuatro al Senado-- pero también en España. "El 26 ganamos las elecciones al PP", ha avisado, en un discurso que ha dirigido contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pero en el que no ha dedicado ni una sola mención al PSOE.

"Rajoy sabe que en las Islas les vamos a ganar las elecciones. Les vamos a ganar las elecciones también en España. Se las vamos a ganar", ha proclamado en el Parc de Sa Riera de Palma de Mallorca ante unos 4.000 simpatizantes que sin embargo no han abarrotado el espacio destinado, ya que algunas zonas posteriores de sillas han quedado vacías y también podían verse algunos huecos en las gradas.

Podemos había planeado este mitin como el acto central su campaña y, aunque ha sido uno de los más multitudinarios junto al celebrado en Barcelona el pasado sábado, el amplio espacio elegido --un parque al aire libre y bajo el sol-- ha hecho que los asistentes se hayan cobijado en las sombras, dejando varios claros en la zona central.

Aún así, Iglesias ha proclamado, con más determinación que los últimos días, que está convencido de que Unidos Podemos va a ganarle al PP las elecciones el próximo día 26, y lo ha hecho en un discurso en el que, por primera vez también, ha ignorado por completo al PSOE, sin ni siquiera una alusión indirecta.

De este modo, los simpatizantes de Palma no han escuchado este jueves en boca de Pablo Iglesias su recurrida apelación al PSOE, tendiéndole la mano para que apueste por formar un gobierno de coalición progresista con Unidos Podemos en lugar de apoyar por activa o por pasiva que el PP y Rajoy sigan en la Moncloa.

De hecho, ha comenzado su discurso dejando claro que su principal rival es el presidente el funciones. "No sé si habéis escuchado hoy a Rajoy. Ha dicho: 'Tenemos muchos españoles'", ha relatado, despertando las risas de los asistentes.

A RAJOY: "TENEMOS ESPAÑOLES SÍ, EN PARO"

"Está bien. Lo que pasa es que hay que terminar la frase. Señor Rajoy, tenemos muchos españoles en paro, y 2,7 millones sin cobrar prestación, y 3 millones que se han caído literalmente de la clase media", ha apostillado, antes de pasar a enumerar algunas de las "consecuencias del fracaso de las políticas económicas" puestas en marcha por Rajoy.

Ante ese "fracaso", Iglesias ha reivindicado la necesidad de poner en marcha un nuevo "proyecto de país" que sea "plurinacional, hable diferentes lenguas y tenga diferentes identidades" y "que mire hacia el futuro" a través de la innovación, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías; un modelo del que, según Iglesias, las Islas Baleares son "un ejemplo para el conjunto del Estado".

"Podem quatre-quatre, cuatro diputados y cuatro senadores para representar a las islas porque así estaremos más cerca de un cambio de gobierno también en España", ha asegurado. "Estamos viviendo un tiempo histórico. Lo estamos tocando con la punta de los dedos. El 26 vamos a demostrarles que podemos ganar al PP y que las islas van a ser un ejemplo porque vamos a sacar los cuatro y los cuatro son ejemplo", ha proclamado.

Además, ha cargado contra los que "están preocupados" por la, a su juicio, previsible victoria del "conjunto de fuerzas que defienden la ley y el orden". "Nosotros somos los defensores del sistema cuando significa defender la vivienda, la sanidad y la educación", ha ahondado.

"Que no se atrevan a utilizar la palabra patria los que tienen dinero en Andorra, Suiza o Panamá. Somos plurinacionales y decimos patria para hablar de servicios públicos, de decencia y de instituciones que protegen a la gente", ha sentenciado.

"EL SOMRIURE DEL MEDITERRANI"

El mitin de este jueves no ha tenido como lema el eslogan principal de campaña de Unidos Podemos, 'La sonrisa de un país', sino que en su lugar han escogido 'El somriure del mediterrani', como muestra de la alianza mediterránea que Podemos reivindica como la "avanzada del cambio" y el eje clave para superar al PSOE y hacer frente al PP el 26 de junio.

Esta alianza mediterránea ha estado representada, principalmente, por la vicepresidenta de la Comunidad Valenciana y líder de Compromís, Mónica Oltra; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; y el cabeza de lista de la confluencia catalana En Comú Podem, Xavi Domènech.

Junto a ellos, también han subido al escenario dos de los principales dirigentes y candidatos por Madrid de Podemos, Irene Montero e Íñigo Errejón, y los candidatos de la coalición Unid Podem Mes: el cabeza de lista, el juez Juan Pedro Yllanes; la número dos, Mae de la Concha; y el número tres, de Mes, Antoni Verger.

A pesar de que Iglesias no ha mencionado al PSOE, Errejón si ha hecho una alusión a las dos únicas opciones que, según Podemos, encontrarán los electores el próximo 26 de junio. "Estas elecciones se han convertido en un referéndum en el que hay que elegir entre el polo del inmovilismo que representa Rajoy y el polo del cambio de Unidos Podemos. Allá otros sí todavía no han tomado una decisión", ha afirmado.

"El mediterráneo se está convirtiendo ya en un símbolo, es una metáfora de lo que puede pasar en todo España el 26 de junio. ¿Quién le puede ganar a los recortadores del PP en toda España? Unidas y unidos podemos", ha proclamado.

Pedro Sánchez pide no caer "en la misma

piedra, en el error de votar a quien pidió el

cambio y lo bloqueó"

El secretario general y candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este jueves a los votantes progresistas que "no caigan en la misma piedra, en el error de votar a quien pidió el cambio y acabó bloqueándolo", en alusión a Podemos, a cuyo secretario general, Pablo Iglesias, ha advertido de que "tendrá que elegir entre votar a un candidato socialista de un gobierno progresista o seguir bloqueando el cambio".

En una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, Sánchez ha dicho que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y Pablo Iglesias son "dos polos extremos en lo ideológico" pero que ambos tienen "la misma estrategia: ir contra el PSOE". En su opinión, es "legítimo" que Iglesias bloquee el cambio y que apoye "indirectamente" a Rajoy, "pero los españoles tienen que recordarlo".

Tras asegurar que su partido "sale a ganar" el 26J, ha dicho que da igual la posición "donde nos quieran colocar las encuestas, primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto o séptimo porque el PSOE siempre va a defender lo mismo, luchar contra la desigualdad, sacar a España del lodazal de la corrupción y crear oportunidades para la gente que no las tiene".

"Nuestro enemigo no tiene nombres y apellidos, no se llama Rajoy, Iglesias o Rivera, sino que es la desigualdad, la corrupción, la falta de oportunidades, la soberbia, la intransigencia y el ocupar el poder por el poder", ha señalado Sánchez, para quien tienen razón los que dicen que el próximo gobierno dependerá del PSOE. "Dependerá de los votantes socialistas. Si salen a votar ganará el cambio y el PSOE", ha añadido.

Entre las medidas que ha desgranado de su programa electoral, Sánchez ha asegurado que el PSOE va a "mantener y sostener" las diputaciones porque "garantizan la igualdad de los ciudadanos, vivan donde vivan, sobretodo en pequeños municipios", mientras ha advertido que para mantener las pensiones "hay dos alternativas, o la del PP, que es congelarlas, o la del PSOE que pasa por no tocar las cotizaciones a la Seguridad Social, sino blindar la financiación pública del sistema para que haya pensiones dignas en el futuro y el sistema siga siendo público" con un "recargo de solidaridad" que pagarán las grandes fortunas.

"HACE FALTA ABRIR LAS VENTANAS DE GÉNOVA"

Respecto a la corrupción, el candidato ha defendido que el PSOE, ante los casos que han afectado a su partido, "ha reaccionado asumiendo responsabilidades políticas", y a contrapuesto el caso de los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán, quienes "asumieron en primera persona su responsabilidad política", a Mariano Rajoy, que "no lo ha hecho cuando hay casos gravísismos que afectan a su gestión como presidente del PP", "un partido imputado por primera vez en la historia democrática por financiación irregularidad y por obstrucción a la justicia".

A su juicio, en casos de esta naturaleza "el PSOE ha reaccionado como exigen los españoles", al tiempo que ha manifestado que "si queremos regenerar la vida democrática de España lo primero que tenemos que conseguir es que Rajoy y el PP pasen a la oposición, que haya una renovación de liderazgo, se abran las ventanas de la sede del PP de la calle Génova y acabe esta convivencia con la financiación irregular y la corrupción estructural con la que ha vivido el PP estos últimos 30 años".

Por último, el líder de los socialistas ha aseverado que el 26J salen "a ganar" y que "la única salida del país desde el punto de vista político, ante el bloqueo de los extremos, es que haya un PSOE fuerte".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo