Lunes, 21 de julio de 2025

y no es necesario para la paz como dice Iglesias

Pagaza y Becerril: Otegi ha venido como 'lobbysta' de los presos de ETA

Las eurodiputadas de UPyD Maite Pagazaurtundúa y del PP, Teresa Jiménez-Becerril, han considerado la presencia este martes en la Eurocámara de Arnaldo Otegi como "una humillación, una bofetada" a las víctimas del terrorismo, han negado que sea "necesario" para la paz en Euskadi y le han reprochado que no haya condenado el terrorismo de la banda terrorista durante su intervención. En opinión de ambas víctimas del terrorismo, el dirigente abertzale está en la Eurocámara como 'lobbysta' de los presos de ETA.

   "Es injusto, inmoral, es indigno y es insoportable que alguien como Otegi que no condena los asesinatos de inocentes, de niños, esté hoy aquí. Justo aquí, a nuestro lado, hablando de paz", ha denunciado Jiménez Becerril tras el minuto de silencio que ambas eurodiputadas, ambas víctimas de ETA, hayan convocado frente al hemiciclo de la Eurocámara para recordar a las víctimas del terrorismo tras la intervención de Otegi.

   Alrededor de medio centenar de eurodiputados del PP, PSOE, Ciudadanos, UPyD y del grupo liberal europeo ALDE se han sumado al minuto de silencio por las víctimas del terrorismo que han convocado ambas eurodiputadas y al que no se han sumado sin embargo ningún eurodiputado de Podemos, IU, PNV, ERC, CiU y Bildu.

   Jiménez Becerril ha criticado que Otegi venga "a pasearse como un hombre de paz" y ha rechazado que sea "necesario para la paz, como ha dicho Pablo Iglesias". "No es necesario para la paz. Fueron Alberto, Asen, Joseba", ha dicho, recordando a su hermano y su mujer y al hermano de Pagazaurtundúa, que fueron asesinados por ETA.

FALSO QUE SEAN PRESOS POLITICOS

   Por su parte, Pagazaurtundúa ha denunciado que "Otegi ha venido como un lobbysta de los terroristas que están cumpliendo condena" tratando de llamarles "presos políticos" algo "falso" y ha subrayado que el actual secretario general de Sortu "si fuera coherente" en su opinión "habría condenado la historia del terrorismo" en la que participó "durante décadas".

   Además ha acusado a Otegi de tratar "una vez más" de "escamotear su propia responsabilidad" y "hacer trampa" al haber pedido extender a todas las víctimas del conflicto el minuto de silencio para las víctimas de Guernica que ha pedido el Grupo de Amigos del País Vasco en el arranque del acto al que ha invitado al secretario general de Sortu para hablar del proceso de paz en Euskadi.

RECHAZAN LA 'NEUTRALIDAD BLANDA': "QUE TODOS

SOMOS CULPABLES"

  "Eso se llama neutralidad blanda, lo tiene teorizado (Peter) Novick. La neutralidad blanda lo que dice es que todos somos culpables por tanto no hay culpabilidad", ha avisado la eurodiputada de UPyD, que ha dejado claro que Otegi ha hecho en la Eurocámara "un sofisticado juego de negacionismo" de "su propia responsabilidad".

   Pagazaurtundúa ha criticado que "buscan pretextos o elementos que alivien sus conciencias". "Aquí la clave es que sin gente como Otegi no nos habrían perseguido y no habrían asesinado a tantas personas inocentes", ha zanjado, criticando que éste intenta "sacar rédito político de haber dejado de matar" y promover "una retórica indecente" aprovechando el aniversario de los bombardeos de Guernica, algo "enormemente simbólico" para "muchos de nosotros".

LE ACUSAN DE INTENTAR SACAR REDITO POLITICO POR

DEJAR DE MATAR

   "Se habla de dinámicas de compensación como si fuera pactable, como si hubiera equidistancia posible entre el asesino y la víctima", ha denunciado la eurodiputada de UPyD, que ha admitido que la presencia de Otegi es "tan dolorosa" para las víctimas en "un lugar que simboliza las libertades de los europeos".

   "Estamos muchos y no nos vamos a dejar ni engañar ni doblegar. (*) Todos los europeos conseguiremos que tengan que condenar la historia del terrorismo y sus responsabilidades, sin maquillajes y sin trucos", ha concluido Pagazaurtundúa.

   Becerril también ha acusado a Otegi de decir "mentiras" y tratar de "blanquear" los hechos diciendo que "todos éramos culpables" porque "nadie de las víctimas de ETA se ha tomado la justicia por su mano" y ha criticado que se haya invitado a Otegi, "un condenado por terrorismo" a la Eurocámara. "Desgraciadamente ETA, y Otegi es ETA, está orgullosa de su pasado. Ese es el problema. Ellos se pasean aquí con la cabeza alta", ha criticado.

   "¿Traerían ustedes aquí a un condenado por terrorismo del ISIS?", ha lanzado la eurodiputada del PP, que ha admitido que no ha entrado a escuchar a Otegi "por no provocar".

   Entre los numerosos eurodiputados que han acudido al minuto de silencio han estado presentes el jefe de la delegación del PP en la Eurocámara, Esteban González Pons, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel y los eurodiputados del PP Gabriel Mato, Carlos Iturgáiz, Agustín Díaz de Mera y el secretario general del Partido Popular Europeo, Antonio López Istúriz, entre otros.

   También han acudido por parte del PSOE los eurodiputados Ramón Jáuregui, Inés Ayala y Soledad Cabezón, así como los eurodiputados de Ciudadanos María Teresa Giménez Barbat, Carolina Punset y Javier Nart y la eurodiputada liberal independiente y antigua eurodiputada de UPyD, Beatriz Becerra, entre otros.

PODEMOS DICE QUE SE CONVOCO EL MINUTO DE

SILENCIO DE MANERA ATROPELLADA

   El eurodiputado de Podemos Xabier Benito ha justificado que su formación no se haya sumado al minuto de silencio porque se ha convocado "de una manera atropellada, sin un diálogo previo" y "solo por el motivo de que Otegi esté presente en el Parlamento Europeo" y ha recordado que la memoria de las víctimas se celebra en "un día consensuado" como es el 10 de noviembre en Euskadi.

   Benito ha rechazado que Otegi haya sido invitado a la Eurocámara por Podemos e Izquierda Unida como ha asegurado el PP, recordando que le ha invitado el grupo de Amigos del País Vasco en la Eurocámara, al tiempo que ha avanzado que participará este miércoles en la reunión del grupo de la Izquierda Unitaria Europa al que pertenece Podemos para "escuchar" a Otegi, que también ha sido invitado a la reunión del grupo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo