Viernes, 25 de julio de 2025

necesita arte que "purifica"

Pagazaurtundua cree que en Euskadi hay "muchas cosas pendientes" como condenar a ETA

Además, ha señalado que "las sociedades que han vivido pasados traumáticos, como décadas de perseguir al vecino por pensar distinto, necesitan la tranquilidad", pero después de "obligatoriamente, perentoriamente, mirar al pasado".

Pagazaurtundua se ha referido en estos términos en declaraciones a los medios durante la presentación en San Sebastián de la exposición 'Luces en la Memoria. Arte y conversaciones frente a la barbarie de ETA', organizada por la Diputación de Gipuzkoa y que puede visitarse desde este jueves y hasta el 21 de abril en el centro cultural donostiarra Koldo Mitxelena para recordar los 50 años transcurridos desde el primer asesinato de la banda terrorista.

La eurodiputada ha acompañado este jueves a uno de los artistas que participan en esta muestra, Eduardo Nave, a Andoain para tomar una imagen del lugar donde hoy hace 15 años que ETA asesinó a Joseba Pagazaurtundua, una fotografía que se ha incorporado a la instalación 'A la hora. En el lugar', que en 36 instantáneas muestra lugares donde la banda terrorista perpetró asesinatos tomadas a la misma hora que tuvieron lugar.

Según ha explicado, "siempre" ha creído "muchísimo en el poder transformador del arte". "Siempre pienso que en los momentos convulsos hacen falta artistas, hacen falta escritores, no solo juristas y políticos. Lo digo de todo corazón", ha afirmado Pagazaurtundua.

A su juicio, "el arte transforma y purifica, ayuda a purificar, que hace falta en este País Vasco muy, muy especialmente", porque "sigue habiendo muchas cosas pendientes". "Sigue habiendo la condena pendiente, explícita, que todavía no se ha dado y que genera muchos problemas de lenguaje, estético incluso", ha indicado.

Pagazaurtundua ha incidido en que "necesitamos poder mirar arte que nos conmueva y que genere un impacto ético y estético", y ha añadido que las obras presentadas en esta exposición, así como otras que vendrán o que no se han expuesto aún, "son tan necesarias como el aire que respiramos, porque lo purifica y tenemos que regenerar todavía mucho tejido dañado por décadas de una manera totalitaria de entender la realidad".

Preguntada por los periodistas sobre el hecho de que una parte de la población vasca sea partidaria de pasar página con la violencia de ETA, la eurodiputada ha reflexionado sobre el hecho de que "la sociedad vasca ha vivido constreñida durante décadas".

"El miedo de cada uno en su casa a decir, a hablar, hemos vivido en esto porque el control social y la posibilidad de que cada palabra que decíamos fuera interpretada por parte de aquellos que quieren hacerse con el discurso de toda la sociedad, era evidente", ha recordado.

MIRAR AL PASADO

"Primero llegó la tranquilidad, la gente quería vivir de otra manera, ser más feliz, moverse de otra manera, vivir las cosas como ahora se están viviendo", ha apuntado, pero ha advertido de que "las sociedades que han vivido pasados traumáticos, como décadas de perseguir al vecino por pensar distinto, necesitan la tranquilidad pero después, obligatoriamente, perentoriamente, tienen que mirar al pasado".

En este sentido, ha señalado que si no miramos al pasado "bien", las generaciones futuras "dirán también que fuimos cobardes después, cuando ya no había miedo". "Tenemos que liberarnos de eso y los artistas nos ayudan a mirar las cosas como si fuera por primera vez y sin prejuicios y sin miedo", ha indicado, por lo que, a su juicio, "más que otras políticas hace falta arte".

FOTOGRAFÍA DE NAVE

En cuanto a cómo ha vivido el momento en el que ha acompañado a Eduardo Nave a tomar la fotografía del lugar donde hace 15 años fue asesinado su hermano en Andoain, junto al bar Daytona, Pagazaurtundua ha confesado que ha sido "muy, muy emocionante".

"He tenido que contener la emoción, porque todos los tiempos están en todos los lugares y el eco de los disparos, el pensar que una vida humana se iba hace 15 años de forma absurda y cruel estaba ahí", ha relatado.

"Ha sido emocionante, hemos mantenido todos un silencio muy especial, una atmósfera muy especial y también esa sensación de que algo de regeneración, algo de catarsis trae el identificar, el fotografiar la ausencia y la memoria de lo injusto y lo cruel", ha incidido. Finalmente, ha agradecido al artista "el haber tenido esta idea" porque "las propuestas estéticas aquí hacen más falta que en otro lugar".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo