Jueves, 17 de julio de 2025

esperemosque page se manteng firme y no se le vaya la fuerza por a voca

Page no aceptará "bajo ningún concepto" que la Generalitat de Torra negocie con el Estado una financiación propia

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha recalcado que la reforma de la financiación autonómica tiene que abordarse desde el plano multilateral y ha asegurado que "bajo ningún concepto" aceptará una negociación directa del Estado con la Generalitat en materia de financiación. Además, avisa que negociar un Cupo con Cataluña supondría "revisar la Constitución por la puerta de atrás".

En una entrevista concedida a Europa Press, el dirigente castellano-manchego ha planteado la importancia de que la Generalitat vuelva a los foros autonómicos como el Consejo de Política Fiscal y Financiero (CPFF) porque no entendería una reforma del modelo de financiación en el que Cataluña no se sintiera vinculado. "No sería prudente ni inteligente en la actual coyuntura", explica.

Pero al tiempo, García-Page alerta de que Castilla-La Mancha no va aceptar "bajo ningún concepto" un escenario de negociación bilateral entre el Estado y la Generalitat en materia de financiación. "Si no se sienta Cataluña y no se siente vinculado por el acuerdo de otras comunidades estamos entrando en un régimen bilateral y, no en una financiación, sino en 17", ha avisado.

"Entiendo que la Generalitat quiera más dinero, todos queremos más recursos, pero es evidente que a estas alturas no se puede negociar bajo chantaje y ultimátum", ha reiterado el dirigente socialista.

En este sentido, el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha advierte que si la Generalitat quiere negociar un concierto económico propio como el Cupo vasco se produciría una "revisión constitucional por la puerta de atrás".

NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN

Además, el mandatario castellano-manchego pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abordar nuevo un modelo de financiación, o al menos a intentarlo durante su mandato, que, según ha insistido el jefe del Ejecutivo, piensa agotar.

A las pocas semanas de llegar a La Moncloa, Sánchez anunció en el Senado que descartaba acometer la reforma de la financiación autonómica, alegando falta de "tiempo material", aunque apuntó que el Ejecutivo tiene la intención de hacer mejoras de la financiación de todas las comunidades. Posteriormente, en la ronda con los presidentes autonómicos, ha acordado avanzar en los trabajos y culminar, si fuera posible, el nuevo modelo, según reveló el presidente asturiano Javier Fernández tras verse con Sánchez.

"No se puede decir que vas a estar dos años y asumir que en ese tiempo no se haga ningún esfuerzo. Puedo entender que no se consiga, pero no que no se intente", ha apuntado García-Page, si bien cree que el presidente va a tratar de conseguirlo.

Al menos Page pide que se aproveche el tiempo para "revisar conceptos" de la financiación autonómica para destinar más recursos a materias concretas como sanidad o dependencia. En su opinión, esto serviría para anticipar el nuevo modelo.

DEUDA AUTONÓMICA

Por otro lado, el presidente castellano-manchego ha asegurado que sería "inteligente" que se estudiara la deuda de las comunidades para revisar la condiciones y aliviar la situación de la administración autonómica. "Estamos en un sinvivir permanente", asegura.

Y sobre el hecho de que esa renegociación de la deuda supusiera una cesión a la Generalitat, el dirigente socialista quita hierro al asunto: "No estoy todo el día pendiente de lo que dice Quim Torra, particularmente estoy preocupado de lo que dice Mario Draghi", ha aseverado, en referencia al presidente del Banco Central Europeo.

Por último, García-Page critica la gestión que el Gobierno del PP hizo de la deuda institucional, asegurando que el fondo para pagar a proveedores que implantó Cristóbal Montoro y que daba liquidez a las autonomías al 5 por ciento de interés se vendió como una buena operación pero supuso un "pelotazo financiero" para las entidades bancarias. "Cuándo tuvimos liquidez se pagó a los acreedores y ¿sabe quienes eran?, los propios bancos", ha señalado.

"Fue un doble rescate para entidades financieras, se podría haber gestionado con una bolsa pública con dinero a bajo interés, del 0 o 0,5 por ciento", ha alegado el dirigente castellano-manchego


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo