Lunes, 21 de julio de 2025

y abstención de Podemos

Parlamento asturiano pide libertad presos políticos en Venezuela con voto en contra de IU

   El pleno de la Junta General del Principado de Asturias ha aprobado este viernes, con los 31 votos a favor de PSOE, PP, Foro y Ciudadanos, una proposición no de ley del Partido Popular para adoptar iniciativas ante los organismos competentes y ante el Gobierno de Venezuela para lograr la liberación del líder del Partido Voluntad Popular Leopoldo López y de los demás presos que permanecen encarcelados en Venezuela por causas políticas. Los cinco diputados de IU han votado en contra y los nueve parlamentarios de Podemos han optado por la abstención.

   El diputado del PP Rafael Alonso ha sido el encargado de defender la iniciativa, advirtiendo de que votar en contra es "votar contra la libertad y la democracia" mientras que abstener supone, dice, "complicidad" con el régimen 'chavista', en referencia al Gobierno de Nicolás Maduro.

   Alonso ha remarcado que Venezuela ocupa "el segundo lugar en el índice de criminalidad en el mundo" y apela al reconocimiento de los principios democráticos para "recuperar un clima de paz y estabilidad política e institucional que permita resolver la grave crisis que está padeciendo".

   Tanto Ciudadanos como Foro se han sumado a la reivindicación de libertad y democracia en este país americano, señalando sus diputadas Diana Sánchez y Carmen Fernández, respectivamente, el totalitarismo y la corrupción como características del gobierno venezolano.

   El PSOE ha votado, también, a favor de la proposición aunque su diputado José Marcos Gutiérrez ha calificado como "llamativo" que sea el PP quien la presente cuando no condenó los crímenes de la dictadura franquista. Así, el parlamentario socialista ha rechazado cualquier forma de represesión a las libertades y todo tipo de dictaduras. Al mismo tiempo, recomendó estar "alerta" de "tentaciones populistas".

   Por su parte, la diputada Concha Masa (IU) puso el acento en el ataque constante a los derechos humanos de varios países con los que España mantiene relaciones y en las consecuencias de las políticas del PP para las libertades como la llamada 'Ley Mordaza'.

   Asimismo, la diputada de Podemos Lucía Montejo comenzó recriminando al PP su apoyo al "tratado de la vergüenza" suscrito entre la UE y Turquía. Igualmente, reconoció las dificultades que atraviesa Venezuela, que vinculó a la crisis económica y política que dañan "los avances sociales alcanzados", y hizo hincapié en la "garantía democrática" que ha supuesto que la oposición lograse recientemente la mayoría en la Asamblea Nacional.

   Con todo, Montejo ha apuntado que la ley que propone la oposición en Venezuela "plantea amnistiar delitos de odio, tenencia de explosivos, abuso de menores... Todo para derrocar a un gobierno electo". "Una ley que si se aplicara en España dejaría libre a la mayoría de los presos de ETA", dice, apelando al diálogo de las partes para lograr un texto de consenso sin fines partidistas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo