Miercoles, 23 de julio de 2025

"si queremos tener una sociedad sana, reconciliada, algunos tendrán que hacer autocrítica y ser honestos"

Parlamento Navarra pide un "acto de reparación" para los empresarios que sufrieron atentados y extorsión de ETA

Asimismo, ha aprobado "colocar, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Navarra, una placa en la fachada de la sede de esta en homenaje a los empresarios y profesionales extorsionados".

La moción ha sido presentada por UPN y ha recabado el apoyo de todos los grupos, salvo de EH Bildu, que se ha abstenido. Con esta resolución, el Parlamento de Navarra "muestra su rechazo hacia los atentados, las amenazas y extorsiones de las que fueron objeto los empresarios y profesionales navarros por parte de ETA y los Comandos Autónomos Anticapitalistas".

La Cámara foral insta, además, al Gobierno de España a "investigar judicialmente a los autores de las extorsiones, así como a las redes de colaboradores que ayudaron a canalizar el pago del mal llamado 'impuesto revolucionario'".

Además, insta al Ejecutivo foral, en colaboración con las universidades de Navarra, a "realizar un trabajo divulgativo y una exposición que, salvaguardando el anonimato de las víctimas, visibilice las cifras de la extorsión, sus mecanismos, complicidades
y el impacto humano y económico que supuso".

En la defensa del texto, el parlamentario de UPN Iñaki Iriarte ha señalado que "este reconocimiento puede ser un problema para determinadas formaciones políticas" y ha indicado que estas personas "estuvieron en el punto de vista de los terroristas porque ETA los señaló como cabezas visibles del enemigo español y sometidas a un proceso de demonización".

Según ha dicho, "si queremos tener una sociedad sana, reconciliada, algunos tendrán que hacer autocrítica y ser honestos". Y ha hablado de EH Bildu para decir que siempre "se abstienen" y les ha pedido que "demuestren que han hecho autocrítica, que están dispuestos a fortalecer la apuesta por los derechos humanos". "No se lo pido con hostilidad, sino con firmeza pero también con respeto", ha señalado.

Por su parte, Koldo Martínez, de Geroa Bai, ha indicado que "en Geroa Bai no nos sentimos tan por encima del bien y del mal como otros, como para pedir a personas normales, empresarios, profesionales, etc..., que actuén como héroes". Ha pedido que "dejemos todos de utilizar la violencia como medio de reafirmación partidista" y ha dicho a Iriarte que "dudo de sus auténticas intenciones". "Han tenido esta moción enlatada durante 10 meses para traerla hoy a pleno, el día donde se presenta en la CEN un libro sobre este tema y a pocos días del acto de homenaje del Gobierno a las víctimas, un acto al que espero que usted y su partido asistan", ha comentado.

En representación de Podemos, Rubén Velasco ha remarcado que "la actividad terrorista de ETA hizo que muchas personas tuvieran miedo a participar en política" y que también supuso "una merma de los derechos democráticos más básicos de la ciudadanía". Ha valorado que "ya no se mata" y que "esto es mucho" y ha considerado que también "se ha avanzado en la convivencia".

Desde el PSN, Inma Jurío ha señalado que "hay que realizar las políticas que reconozcan toda la violencia que ha cometido ETA". "La violencia de ETA no solo son los asesinatos, produjo terror en la sociedad, el miedo que se traducía en asesinatos, torturas, extorsiones....", ha añadido. Jurío ha afirmado que "decir esto como Parlamento no está de más" y ha añadido que "el PSN siempre estará ahí".

La portavoz del PPN, Ana Beltrán, ha indicado que está moción se registró hace diez meses y ha preguntado a Iriarte "por qué ha tardado en sacarla". Según ha indicado, "esto ya se aprobó en el Parlamento" pero ha comentado que "el PP como siempre estaremos al lado de cualquier víctima de ETA". "Este es un tema muy delicado", ha indicado para criticar que en la moción "no pone condena en el primer punto" y ha añadido que hay otros puntos que "nos generan confusión".

José Miguel Nuin, de Izquierda-Ezkerra, ha criticado los reproches del PPN en un "debate tan importante". "Rechazamos el terrorismo de ETA", ha dicho, para mostrar su "compromiso con las víctimas y con los derechos humanos". "Si esto no hubiera aparecido en el acuerdo programático no se hubiera firmado", ha expuesto.

Finalmente, Maiorga Ramirez, de EH Bildu, ha manifestado que "cuando los empresarios eran asesinados, extorsionados... el lehendakari Garaikoetxea estaba con ellos". "Todas las víctimas merecen verdad, justicia y reparación", ha señalado, para indicar que "cuando hablamos de la historia cada uno tendrá que juzgar su papel". "No caigamos en el error de establecer fronteras morales, pongámonos a trabajar para que compartamos espacio de apoyo, reconocimiento a todas las víctimas", ha señalado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo