Domingo, 25 de mayo de 2025

Dice que es el momento para contrinuir a salir de la crisis

Pastor al PSOE: las "generaciones futuras" tendrán en cuenta quién arrimó el hombro

Además, se asegura que en Europa "todos están convencidos" de que España "va por el buen camino" y deja claro que su departamento "sólo" hara las infraestructuras "que sean necesarias".   

 En una entrevista con Europa Press, subraya que es el momento de que "todos los ciudadanos" contribuyan a la salida de la crisis "arrimando el hombro". "Yo le diría a los socialistas y al principal partido de la oposición que este es un momento en el que tal vez sea cuando más se sepa cuál es la naturaleza de cada político", exclamó y argumentó que se trata del "momento clave en la historia de nuestro país".  

  En este sentido, añadió que "tanto los hombres y las mujeres de este país ahora, como las futuras generaciones" tendrán "muy en cuenta" cuál es la actitud quetoma cada persona en la responsabilidad que le toca. Por eso, insistió en pedir al PSOE que arrime el hombr y trabaje para mejorar España.

"TODA LA UE, CONVENCIDA DE QUE ESPAÑA VA POR LA BUENA SENDA"

  Preguntada sobre si España puede evitar un segundo rescate parcial convenciendo a Alemania para que el Banco Central Europeo compre deuda, Pastor se ha limitado a señalar que "todas" las instituciones europeas están "convencidas" de que España está yendo "por la buena senda".

   "España es un gran país reconocido por todos y en España lo que tiene que haber es buenas políticas públicas, lo que tiene que haber es un ajuste de las cuentas públicas. Por eso se hizo una Ley de Estabilidad Presupuestaria, que quiero recordar que había derogado el Gobierno de Rodríguez Zapatero y por eso nos hemos encontrado las cuentas como nos las hemos encontrado", señala.

   "A algunos no les gusta que se hable de herencia, pero es que la herencia ha sido la que todos conocemos", agrega. Dicho esto, se muestra convencida de que España puede generar empleo de nuevo como ocurrió con los Gobiernos de José María Aznar entre 1996 y 2004, cuando se crearon "más de dos millones" de puestos de trabajo.

 "INVERTIR SOLO EN LO IMPORTANTE"  

  Ana Pastor aseguró que el Ministerio que dirige colaborará en este esfuerzo "restringiendo" todo gasto "superfluo" e invirtiendo sólo en lo importante.    "No se va a hacer ni una sola infraestructura que no sea necesaria", avisa y garantiza que cada euro que invierta el departamento, con un presupuesto de más de 20.000 millones de euros, será "un euro necesario para mejorar la vertebración de España".  

  Pastor advierte de que no se puede permitir que los entes públicos que dependen de Fomento sigan gastando en los niveles de los últimos años. "Ha habido obras en aeropuertos que están todas ellas enteras sin pagar, no sólo sin amortizar, sin pagar porque se ha pedido dinero prestado y tenemos terminales enteras prácticamente sin pasajeros o aparcamientos, como en mi ciudad (Pontevedra), con dos mil y pico plazas y prácticamente vacío todos los días del año", pone como ejemplo.   

 Subraya la necesidad de conseguir que la Administración pública sea "eficiente" y por eso, dice, va a hacer "desaparecer" la "inmensa mayoría" de los más de "sesenta" entes públicos que hay en el Ministerio. "No tiene ningún sentido -afirma- que por ejemplo Renfe tuviera alrededor de 30 entes públicos participados por la Administración".  

    Hay que "evitar duplicidades, eliminar burocracia, ser eficientes, que no haya tres administraciones haciendo lo mismo", insiste reconociendo que aún queda un "camino enorme por recorrer" en este sentido en la gestión pública.

"HACER BIEN LAS COSAS, TAMIEN CUANDO NO TE VEN"  

  Y la gestión en la Administración "no es diferente a la casa de uno", continúa. Aún con otro volumen y tamaño "lo que obra es la racionalidad". Al buen gestor público le tiene que doler "el euro público más que el privado", por eso debe ser un profesional "más honrado que la media".

   "En la vida pública hay que hacer las cosas bien, no solo cuando te ven sino cuando no te ven. Hacerlas de forma eficiente, consumir el menor número de recursos posible. Ese es para mí el gran cambio de las administraciones públicas", insiste.  

  Como ejemplo de los cambios que ha emprendido en Fomento en aras de una mejor gestión de los recursos públicos cita la competencia del Ministerio en las demarcaciones de carreteras de toda España y su empeño en que los costes de funcionamiento sean los necesarios.

   "Que si no hace falta tener un edificio exclusivo para carreteras, no tengamos un edificio para carreteras, otro para Renfe, otro para ADIF y además tengamos la subdelegación del Gobierno correspondiente", explica.

DIALOGO ABIERTO

  Este tipo de cambios, precisa, tiene mucho que ver con qué competencias asume cada una de las administraciones, porque se están haciendo "muchas cosas de forma duplicada" a pesar de que en muchos casos está "suficientemente clarificado" cuáles son las competencias de cada una.

   Preguntada si prevé un otoño caliente con los sindicatos por las reformas que está emprendiendo el Gobierno, la ministra de Fomento aseguró que ella, en su Ministerio, asegura estar "dedicada" a que  se trabaje con los representantes de los trabajadores para que las reformas puedan salir adelante "con el apoyo de los trabajadores", a quienes reitera que el diálogo está "abierto".  

  La puerta del diálogo, incide, estará "permanentemente abierta para todas las propuestas" porque entienda la vida pública "pensando que todos los demás tienen sus razones siempre".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo