Lunes, 07 de julio de 2025

tambien hablo de Canfranc

Pastor anuncia la reactivación de dos nuevos tramos de la A-23 en 2015

  La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha puesto esta tarde en servicio un tramo de 3,2 kilómetros de longitud de la A-23 en la provincia de Huesca, que discurre entre Arguis y el Alto de Monrepós. En este acto, ha anunciado la reactivación de dos nuevos tramos de la autovía el próximo año, entre Congosto del Isuela-Arguis y Alto de Monrepós-Caldearenas y continuarán las obras entre Caldearenas y Lanave.

   El tramo inaugurado este viernes es uno de los más complicados de esta vía, debido a la construcción de un nuevo túnel de 1,5 kilómetros en el recorrido, ha apuntado.

   Además, la ministra ha recordado que el pasado mes de julio se abrieron otros dos tramos de esta vía, el tramo entre Nueno-Congosto y el tramo Sabiñánigo Sur-Sabiñánigo Este.

   "La autovía A-23 fue una de las más afectadas en el pasado y es importante retomarla e invertir en ella, por eso además de los tres tramos puestos en servicio este año, se van a retomar y a activar en el 2015 las obras de los tramos Congosto del Isuela y Arguis y Alto de Monrepós-Caldearenas y, por otro lado, vamos a continuar las obras de Caldearenas-Lanave, que se han retomado este año. En total, las actuaciones en esta autovía en Huesca son casi 50 kilómetros de recorrido y un presupuesto de 500 millones de euros", ha destacado.

   En concreto, el tramo que esta tarde ha sido inaugurado tiene 3,2 kilómetros de longitud, ha supuesto una inversión de 78,8 millones de euros y, según Pastor, "atraviesa un relieve complejo y de gran valor ambiental en la subida al puerto de Monrepós, por lo que la construcción ha supuesto un reto técnico". En este punto se ubica el nuevo centro de control de túneles, en concreto, en las cercanías del enlace de Arguis.

   Para la ministra, "la A-23 supone uno de los proyectos más importantes para Aragón y cuando se concluya el resto de los tramos de la A-23 y de la A-21 habremos conseguido lo más importante, conectar el Mediterráneo con el Cantábrico, lo que supondrá un nuevo eje vertebrador para el Altoaragón y para el resto de la península".

PGE

   Ana Pastor ha hecho alusión a los Presupuestos Generales del Estado y ha destacado que en el ejercicio de 2015 figuran partidas por un importe total de 48,08 millones para la A-23 en Huesca, que forman parte de los 180 millones de euros que está previsto invertir en esta legislatura.

   Además, la ministra ha destacado que la inversión del Grupo Fomento en la Comunidad autónoma de Aragón para 2015 asciende a 291,93 millones de euros, lo que representa un incremento de 17,26 millones respecto a 2014. En cuanto al presupuesto total, la cuantía se eleva a 576,04 millones.

   En carreteras, se destinarán 216,6 millones de euros para inversiones en la Comunidad. En el conjunto de la legislatura, la inversión del Grupo Fomento en Aragón se eleva a 1.521 millones de euros. En Huesca, el presupuesto del conjunto de la legislatura asciende a 600 millones.

FERROCARRIL

   Por su parte, la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, tras subrayar la importancia de la autovía en la provincia de Huesca, ha recalcado ante la ministra que la asignatura pendiente pasa por la mejora del ferrocarril y ha mencionado la Travesía Central del Pirineo y la línea Huesca-Canfranc.

   "Tenemos una asignatura pendiente y la ministra lo sabe y es la mejora del ferrocarril. Creemos para mercancías en un proyecto más a medio plazo y la ministra ha defendido la Travesía Central del Pirineo. En el año 2011, antes de que Ana Pastor fuera ministra y Mariano Rajoy fuera presidente del Gobierno se sacó de la red prioritaria y se introdujo en una red de más lento diseño", ha apuntado, para defender que éste es "un proyecto de Estado".

   A ello, ha agregado que "un proyecto mucho más cercano y también de ferrocarril es la línea Huesca-Canfranc y que tiene un horizonte de apertura del año 2020".

   La ministra Ana Pastor ha garantizado que "vamos a continuar los trabajos de la Travesía Central del Pirineo, me he pelado por este eje tan importante y esta travesía que es importante no para Aragón, sino para toda España. Me han partido la cara, pero sigo defendiendo que hay que vertebrar el territorio".

   Respecto a la línea Huesca-Canfranc, "vamos a mejorarla y vamos a desarrollar los estudios para la reapertura del túnel del Canfranc", ha asegurado Pastor.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo