Miercoles, 06 de diciembre de 2023
Kirill destacó la "incuestionable autoridad de Benedicto XVI como eminente teólogo le permitió aportar una contribución significativa al desarrollo de la cooperación intercristiana, al testimonio de Cristo ante un mundo secularizado y a la defensa de los valores morales tradicionales".
Patriarca Kirill no irá al funeral de Benedicto XVI y mandará a dos representantes de la Iglesia ortodoxa rusa
Así, acudirán a la ceremonia el presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú, el metropolitano Antonio de Volokolamsk, y del ayudante de dicho departamento, Ivan Nikolaev, según ha confirmado la oficina de prensa del Vaticano en un elenco hecho público este martes en el que da cuenta de los distintos líderes de la Iglesia ortodoxa que estarán presentes en el funeral del jueves.
En un mensaje de condolencias ante el fallecimiento del Papa emérito, el patriarca Kirill de Moscú y toda Rusia, máximo representante de la Iglesia Ortodoxa Rusa, destacó la "cooperación fraternal" entre católicos y ortodoxos rusos bajo el pontificado de Benedicto XVI.
"Durante el pontificado de Benedicto XVI, las relaciones entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica romana se han desarrollado considerablemente en el espíritu de cooperación fraternal y en el deseo de interacción en el camino de la superación del legado, a veces doloroso, del pasado", señaló Kirill en una misiva enviada al Papa Francisco expresándole su más sentido pésame por el fallecimiento del papa emérito.
Kirill destacó la "incuestionable autoridad de Benedicto XVI como eminente teólogo le permitió aportar una contribución significativa al desarrollo de la cooperación intercristiana, al testimonio de Cristo ante un mundo secularizado y a la defensa de los valores morales tradicionales".
En este sentido, recalcó que habiendo tenido la oportunidad de conocer personalmente al difunto papa en varias ocasiones, pudo ser testigo "de su profundo amor por el cristianismo oriental y, en particular, de su sincero respeto por la tradición de la ortodoxia rusa".
Francisco llegó a reunirse en persona en 2016 con el patriarca Kirill tras casi mil años de distanciamiento en una histórica reunión en el aeropuerto José Martí de La Habana, pero la invasión de Ucrania por parte de Rusia el pasado 24 de febrero ha precipitado un distanciamiento.
El Papa y el patriarca Kirill mantuvieron una reunión vía zoom a mediados de marzo, pero la Iglesia ortodoxa rusa acusó al Pontífice de haber "tergiversado" la conversación y, según reveló Francisco en una entrevista posterior con 'Il Corriere della Sera', Kirill se dedicó durante los primeros 20 minutos a leer "todas las justificaciones de la guerra".
"Escuché y dije: no entiendo nada de esto. Hermano, no somos clérigos del Estado, no podemos usar el lenguaje de la política, sino el de Jesús. Somos pastores del mismo pueblo santo de Dios. Por eso debemos buscar caminos de paz, detener el fuego de las armas", manifestó Francisco. Del mismo modo, el Pontífice aseguró que el Patriarca Kirill no "puede convertirse en el monaguillo de Putin". Estas manifestaciones fueron criticadas por la Iglesia ortodoxa rusa, que aseguró que Francisco "tergiversó" la conversación entre ambos líderes religiosos.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna