Jueves, 10 de julio de 2025

El jefe del Ejército de Tierra define el hito como "el triunfo de la normalidad" tras 30 años de la entrada de la mujer en la milicia

Patricia Ortega recibe el fajín de general "orgullosa" de las Fuerzas Armadas, de las que espera "estar a la altura"

Después de que el Consejo de Ministros aprobara el pasado viernes el ascenso a general de brigada de Patricia Ortega, el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), el general Francisco Javier Varela, ha ejercido este martes de padrino en un acto presidido por la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles.

En una imagen inédita en España, el general Varela ha colocado el fajín rojo a la ya general Ortega ante la orgullosa mirada de su marido, sus tres hijos y sus compañeros de trabajo y promoción.

Ortega ha querido dedicar sus primeras palabras como general a todos los militares que están en servicio, tanto en las lejanas misiones que se desarrollan a kilómetros de España como a aquellos que cumplen su labor en cualquier cuartel de España.

La primera general española ha subrayado que todos sus logros han sido posibles gracias al apoyo y "profesionalidad" de sus compañeros. "Todo esto es vuestro", ha ofrecido en favor de una institución que, según ha asegurado, deja los estereotipos "fuera de los cuarteles". "Quien viste de uniforme, se debe al uniforme", ha subrayado.

ASCENSO POR MÉRITOS Y NO POR CUPO

En este sentido, el JEME ha celebrado "el triunfo de la normalidad" recordando que en la milicia son necesarios 30 años de carrera para poder alcanzar el rango de general, lo que había hecho imposible hasta ahora que una mujer llegara a este puesto ya que su incorporación no empezó hasta el año 1988.

El general Varela ha sostenido que esta entrada de la mujer a las Fuerzas Armadas se ha realizado con "absoluta normalidad" y la "rapidez" que ha permitido la legislación. Tras lo que ha subrayado que el ascenso de Ortega a general se debe a su carrera, "méritos y capacidad" y en ningún caso ha tenido lugar en función de "cupos por género".

"En las Fuerzas Armadas no se tienen en cuenta la religión, el género ni la condición sexual", ha insistido el JEME alabando la trayectoria de la general Ortega, a quien ha recordado que el "hito" de este martes no es la meta sino solo "un tránsito hacia otras misiones".

La ministra de Defensa ha hecho extensiva su felicitación a todas las mujeres que forman parte de las Fuerzas Armadas y a los miembros del Ejército de Tierra por su "sacrificio y servicio por España".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo