Lunes, 21 de julio de 2025

el actual presidente de la camara de diputados

Patxi López se encomienda al Constitucional para que resuelva si el Gobierno en funciones debe ser controlado

El presidente del Congreso, Patxi López, ha concluido que debe ser el Tribunal Constitucional (TC) el que resuelva si un Gobierno en funciones puede ser sometido a control parlamentario, a la vista de la discrepancia abierta entre el Ejecutivo del PP, que desecha tal posibilidad, y toda la oposición, que domina el Congreso.

   López recibió este viernes en su despacho al secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, y, tras una reunión de menos de media hora, se confirmó que las posiciones no han cambiado y que las espadas siguen en alto.

   Y siguen así pese a que el presidente de la Cámara ha explicado a Ayllón que el control que ejercería el Congreso sobre el Ejecutivo "no sobrepasaría" las responsabilidades de un

gobierno en funciones, que están limitadas por ley.

   De hecho, le ha dejado claro que la Mesa del Congreso, desde la constitución de las Cortes, sólo ha procedido a calificar las iniciativas de los grupos parlamentarios que se ajustan estrictamente a esas normas. Es decir, que tienen que ver con peticiones de comparecencia para que informe a la Cámara sobre decisiones adoptadas durante su gestión interina.

NO HAY PUNTO INTERMEDIO POSIBLE

   Y le ha asegurado que la intención del órgano de gobierno del Congreso es continuar con "el mismo criterio" con las preguntas de control al Ejecutivo. "Sabemos que no se puede preguntar al Gobierno por decisiones adoptadas antes del 20 de diciembre o por las que puede adoptar en un futuro", ha precisado.

   Pese a este planteamiento, la tercera autoridad del Estado ha lamentado que el Gobierno siga en sus trece, una postura ante la que considera que ya no cabe ninguna negociación porque no parece que el Gobierno vaya a recapacitar. "Ante esto, ¿qué punto intermedio hay?", ha planteado López, antes de apuntar que "una cosa es ser incansable en el diálogo y otra, marear la perdiz".

   Así las cosas, el presidente de la Cámara ha dicho que debe ser el Tribunal Constitucional el que resuelva y sentencie, no sólo para este momento actual en el Congreso, sino para futuras legislaturas y para otros parlamentos. "Seguimos con la diferencia de criterios que supone el conflicto y creo que sería bueno que el TC aclarase esta duda" y, con ello, se generara un precedente, ha señalado.

   Sobre todo porque el presidente de la Cámara sigue pensando que el Gobierno está "obligado" a informar al Congreso si así se lo solicitan los grupos. De hecho, se ha preguntado por qué, si ya lo ha hecho en dos ocasiones con las comparecencias del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y del secretario de Estado de la UE, Fernando Eguidazu, a partir de ahora no lo va a hacer.

LA ARBITRARIEDAD DEL GOBIERNO "NO ES DE RECIBO"

   "¿A qué se debe el cambio de criterio? ¿Por qué una veces sí y otras no? ¿Es el Gobierno el que decide sobre lo que informar a la Cámara Baja?", se ha preguntado el exlehendakari, incidiendo en que "esa arbitrariedad no es de recibo".

   Es más, no sólo ha defendido que es el Constitucional el que debe dirimir este asunto sino que cree que sería "bueno" incluso que fuera el propio Gobierno quien acudiera al Alto Tribunal. En todo caso, ha confirmado que varios grupos de la oposición, entre ellos el PSOE, preparan iniciativas para recurrir desde la Cámara. En la Junta de Portavoces prevista para el próximo día 29 se decidirá la fecha de este debate y, en consecuencia, el inicio del proceso.

   Preguntado sobre si tener que acudir al TC para resolver este conflicto institucional supone un fracaso de la política, López ha negado la mayor. Según ha dicho, el Constitucional está para dirimir si hay diferencias de criterios entre instituciones del Estado por ser "el máximo intérprete" de la Constitución. "No me parece un fracaso de la política; es más, me parece razonable", ha apostillado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo