Domingo, 25 de mayo de 2025

Descarta un pacto con Bildu

Patxi López ve "riesgo" de que regrese a Euskadi la "división"

-    El lehendakari, Patxi López, ha advertido de que existe el riesgo de que regrese al País Vasco la "división y los tiempos de la confrontación por todo" en el caso de que gobierne "quien piensa que la identidad es un motor político por encima de otros principios". En esta línea, ha acusado al PNV de haber "torpedeado" Euskadi y ha señalado que "con Bildu no va a haber ningún tipo de pacto".

   En una entrevista concedida a El País, recogida por Europa Press, el presidente vasco ha subrayado que su Gobierno dejará al próximo Ejecutivo "una carga financiera razonable y a la comunidad autónoma más solvente" y ha remarcado en que en las próximas autonómicas "los ciudadanos deben decidir qué modelo frente a la crisis quieren".

   Tras señalar que los debates identitarios, "basados en soberanismos, independencias y autodeterminaciones" dividen y enfrentan, López ha lamentado que estos "acaban lastrando a un país, que es lo que menos necesita en esta crisis".  

  "Hemos dejado atrás todos esos debates que solo dividen a los vascos y los tiempos de la confrontación por todo, pero eso no quiere decir que no exista riesgo de que vuelvan si gobierna quien piensa que la identidad es un motor político por encima de otros principios y valores. Si el debate es exclusivamente identitario en Euskadi, seguramente habrá un tiempo de enfrentamiento y división", ha advertido.

 

   En este sentido López afirma "tener muy claro" que "con Bildu no va a haber ningún tipo de pacto" y no cree "que tengan mayoría para gobernar". No obstante, recuerda que el PSE intentó un pacto con el PNV en Gipuzkoa "y fue el PNV quien dejó que Bildu gobernara".    Respecto a la formación jeltzale, el dirigente vasco acusa tanto al PNV como a su presidente, Iñigo Urkullu, de "no solo haber torpedeado al Gobierno, sino también a Euskadi".

   Asimismo, manifiesta que en las próximas autonómicas "está en juego cómo nos enfrentamos a la crisis" para lo que cree hay cuatro modelos. "El de recorte sobre recorte de Rajoy; el del PNV del recorte a la vasca, con la vuelta además al debate identitario; Bildu ya ha demostrado su no permanente a todo lo que permite avanzar a un país. Y está el modelo socialista, que ha combinado buscar el crecimiento y generar empleo con sostener lo público", añade.

   No obstante, aboga por hacer una Euskadi "entre todos, no unos contra otros o por encima de otros", ya que el País Vasco "debe hacerse desde la transversalidad, pero eso no implica Gobiernos de concentración".

   Por lo que respecta a los sondeos publicados, López afirma que en el PSE están acostumbrados a que "den como ganador a otro y luego ser capaces de darles la vuelta" e insiste en que su formación puede "conectar con la mayoría de la sociedad vasca".  

  Preguntado por la herencia que se encontrará el próximo Ejecutivo, López indica que deja "una carga financiera razonable a la que hoy Euskadi puede hacer frente".

   "Dejo a la comunidad autónoma más solvente, que va a cumplir a rajatabla su compromiso de déficit sin despedir funcionarios, cerrar hospitales o acudir a rescates, que paga a sus proveedores en 34 días de media y sin una factura en el cajón. Y que ha sido capaz en medio de esta crisis enorme de sostener todos los servicios públicos", añade.

    Tras insistir en que no se va a dejar de atender a nadie en la sanidad vasca considera "un error de bulto excluir a colectivos de un sistema que tiene que ser universal", en referencia a los inmigrantes sin papeles.  

  "Rajoy está haciendo a las comunidades autónomas lo que Merkel a los países del sur de Europa: imponer políticas que lo único que hacen es llevarnos a una peor situación económica, más desempleo y desmantelamiento del Estado de bienestar", critica. ETA  

  Respecto la posibilidad de que la izquierda abertzale rentabilice el fin de ETA, el lehendakari afirma que "me duele que pueda rentabilizar algo del tiempo que estamos empezando a vivir en paz y libertad quien tanto lo ha impedido, quien nos ha secuestrado la libertad a todos los vascos durante 40 años".

   "Quien ha estado mucho tiempo siendo soporte de una banda terrorista que nos mataba solo por pensar diferente. Ese mundo de Batasuna está demostrando que es lo de siempre, que vuelven a la pancarta. Uno por ser legal no se convierte en demócrata de toda la vida. Tiene mucho camino por recorrer todavía", añade.

 


Comentarios

Por Antonio A. 2012-08-27 00:12:00

Este personaje tiene un careto que asusta, romo y obtuso como las sociedades que pretenden liderar


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo