Viernes, 11 de julio de 2025
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT)
Pedraza advierte de que no van a consentir que el final del terrorismo "se escriba sin culpables"
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha advertido este miércoles en que se celebra el 11 aniversario de los atentados del 11M, de que las víctimas no van a consentir que el final del terrorismo "se escriba sin culpables" con el "borrón y cuenta nueva" que desde hace tiempo, ha asegurado, les "intentan imponer".
En su intervención en el acto de homenaje a las víctimas del 11M celebrado en el Bosque del Recuerdo de El Retiro, la presidenta de la AVT ha alertado de que las víctimas no van a consentir que el final de la historia del terrorismo "se escriba sin culpables". "No vamos a permitir el borrón y cuenta nueva que desde hace tiempo nos intentan imponer", ha señalado Pedraza, quien ha recalcado que cuando "hay ausencia y veto a las víctimas en el espacio público se produce la muerte social".
Pedraza, que ha comenzado su discurso recalcando que "hay que estar siempre unidos", ha indicado que la muerte de su hija, que iba en uno de los trenes, le legitima para "luchar sin descanso contra los terroristas, la no aplicación de las leyes" y contra quienes intenten silenciarles y no busquen la derrota total del terrorismo sin atajos, sin concesiones y a través de los mecanismos que ofrece Estado de Derecho".
A su juicio, la ausencia de atentados terroristas en los últimos tiempos ha "provocado la relación en el nivel de alerta necesario para combatir el terror en la sociedad" y ha hecho que algunos quieran "vender el terrorismo y las víctimas como algo del pasado". Sin embargo, a renglón seguido ha indicado que no vana permitir que el fin del terrorismo "se escriba sin culpables".
Por eso ha destacado la importancia de contar con los instrumentos necesarios para dar una "respuesta integral, unificada y permanente" para lo que, en su opinión, "es necesario contar con los medios materiales y jurídicos que permitan trabajar para neutralizar bien del todo la amenaza terrorista".
En el caso de España, ha afirmado que existe un marco legal que puede garantizar la inmediata puesta a disposición judicial de los terroristas, pero ha advertido de que "de nada sirve si finalmente no se aplica, se buscan atajos" o se hacen "interpretaciones torticeras para beneficiar a los terroristas".
"Hoy es el día en que pienso que mi hija estaría orgullosa de su madre y sigo pidiendo y exigiendo justicia para ella y todas las víctimas pase lo que pase y pese a quien le pese", ha remarcado para abogar por "combatir sin ambages ni cálculos electoralistas" el terrorismo.
En el acto celebrado en el bosque de los Ausentes ha habido dirigentes con el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, la secretaria general del PP, Maria Dolores de Cospedal, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.las candidatas a la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre, respectivamente; gran parte del Gobierno autonómico, los candidatos socialistas a la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, Ángel Gabilondo y Antonio Miguel Carmona, respectivamente, concejales y diputados de UPyD, así como numerosos dirigentes de la política madrileña.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna