Lunes, 28 de julio de 2025
Puigdemont pide a la UE retirar su apoyo "acrítico" a Rajoy si el independentismo gana
Pedro Sánchez a Ada Colau: "¿Qué hay de izquierdas en subordinarse al independentismo?"
En el discurso de clausura del Consejo de la Internacional Socialista en Barcelona, ha sostenido que "después de meses de equilibrios de Colau, por fin cayó, pero del lado equivocado: del lado del independentismo".
"¿Qué hay de izquierdas en subordinarse a un independentismo que basa toda su argumentación en la insolidaridad? Que ha fracturado la convivencia entre catalanes y que, como consecuencia de la inseguridad jurídica, está provocando la amenaza a cientos y miles de puestos de trabajo", ha alertado.
Sánchez ha defendido que "no hay ninguna causa de izquierdas en la causa del secesionismo" y que la izquierda debe preocuparse de objetivos como la igualdad entre hombres y mujeres, la defensa de los principios democráticos y la conquista de derechos sociales.
Además, ha recordado que los gobiernos socialistas en Barcelona "dejaron una huella imborrable", ha reivindicado el ejemplo de la organización de los Juegos Olímpicos de 1992 y ha confiado en que Barcelona volverá a alcanzar nuevas metas.
El candidato de JuntsxCat a presidir la Generalitat, Carles Puigdemont, ha reclamado este sábado a la UE retirar su apoyo "acrítico, a veces inmoral", al Gobierno de Mariano Rajoy contra el proceso soberanista si el independentismo gana las elecciones catalanas.
El presidente cesado lo ha dicho a mediodía durante un acto en las afueras de la ciudad flamenca de Brujas para presentar la candidatura que encabeza para el 21-D.
Ha acusado a la UE de dar 'carta blanca' a Rajoy "para que le resuelva lo que para ellos es un problema. Le han dejado hacer de todo. Pues que vea que se le ha acabado el crédito al señor Rajoy el día 21, y que debe devolver este crédito".
Y ha añadido que, si Europa pretende dar lecciones de autoridad moral ante países como China y Turquía, "lo que debe hacer es no permitir que en su casa se violen derechos civiles", lo que han aplaudido los candidatos de la lista que le han acompañado durante el acto.
También han aplaudido cómo Puigdemont ha reclamado el apoyo de los votantes: "Si hay una lista per encima de todo el resto que el señor Rajoy no querría que ganase, ésta es la nuestra".
Por eso, ha afirmado que "el 21-D, el tripartito del 155 debe salir derrotado de las urnas", en alusión implícita a PP, PSC y Cs.
Si los constitucionalistas pierden en los comicios, "¿sacarán sus garras untadas de autoritarismo?", ha preguntado, y ha criticado la gestión de Rajoy y las declaraciones de los ministros de Exteriores y de Defensa, Alfonso Dastis y Dolores de Cospedal.
Puigdemont ha pedido que las elecciones sirvan para "pasar de los salvadores de la patria a los servidores", y decir así a los catalanes 'El Estado sois vosotros'.
Ha insistido en la UE, PP, Cs y PSC, al plantear a cualquiera que se presente a estas elecciones si aceptarán el resultado de las urnas: "Preguntad claramente" --ha dicho-- a Miquel Iceta (PSC), Xavier García Albiol (PP), Inés Arrimadas (Cs), al presidente Mariano Rajoy y al presidente de la CE, Jean-Claude Juncker.
"Si el 155 pierde estas elecciones, ¿esa noche se comprometen a derogar el 155? ¿Sí o no?", y ha reivindicado el derecho de los catalanes de validar o no validar en estos comicios la intervención de la autonomía catalana con ese artículo de la Constitución.
El candidato ha defendido también su candidatura advirtiendo sobre las otras: "La alternativa del miedo está muy bien representada. La de la resignación, también; incluso sobrerrepresentada, y, si me lo permitís, sobrepublicitada en los medios de comunicación"
"Pero nosotros somos la alternativa de la esperanza de tanta gente", ha dicho, y por eso ha defendido que su lista quiere responder a la transversalidad de los electores.
"Es una lista votable por una gran transversalidad de nuestros electores", según Puigdemont, y ha añadido textualmente que estas elecciones escribirán la crónica de un siglo.
Al defender la unidad soberanista, ha dicho que el momento actual va más allá de los partidos y las siglas, y ha defendido una lista con la máxima transversalidad en que el máximo número de catalanes se sienta reflejado, y que puedan decir 'En esta lista yo me reconozco'.
También ha agradecido la generosidad de los candidatos y de su entorno personal y también del PDeCAT, que ha hecho "los pasos que hagan falta para dar un salto en la historia de Cataluña".
"Lo que propondremos a nuestros ciudadanos es una alternativa que más se parezca a aquella idea, aquél deseo de listas de unidad que reclama mucha gente para afrontar este momento de tanta trascendencia. Cosas diferentes para momentos diferentes", ha añadido.
Para él, la ciudadanía merece esta candidatura frente al miedo que considera que se está infundiendo en Cataluña, y ha dicho que "a Cataluña la democracia no se le toca, no se recorta, no se encarcela, no se la envía al exilio y no se la pega con porras de la policía. No. En Cataluña, nunca más", frase que ha vuelto a levantar aplausos.
"Es un deporte de riesgo aplicar lo que los ciudadanos te piden que apliques", ha ironizado, y ha asegurado que las consecuencias judiciales para los impulsores de la independencia se debe en el fondo a haber aplicado un programa electoral que ganó las pasadas elecciones.
Por eso, ha lamentado que ahora hay gente honesta en la cárcel pero fascistas en libertad, en alusión a quienes irrumpieron violentamente en el Centre Cultural Blanquerna de Madrid: éstos no están en prisión "para que no haya daños irreparables en su prestigio, su biografía".
Al término del acto abierto al público, que ha durado cerca de una hora y ha concluido con las intervenciones de los exconsellers Lluís Puig y Clara Ponsantí, los 90 candidatos de la lista de JuntsxCat han posado en el exterior del hotel Van Der Valk.
A continuación prevén una reunión de trabajo a puerta cerrada, tras la cual se desplazarán a Brujas para, en torno a las 15.00 horas, dar un paseo por el centro de la ciudad flamenca para ofrecer nuevas imágenes de campaña a los medios desplazados --y prevén el viaje de regreso para este mismo sábado--, según han explicado fuentes de la organización.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna