Lunes, 21 de julio de 2025
Iglesias dice que la reunión 'a cuatro' será entre equipos negociadores pero que si Sánchez va, él también
Pedro Sánchez acepta reunirse con Podemos, IU y Compromís para "pactar un programa para la investidura"
Así lo ha señalado en una carta remitida este viernes al portavoz parlamentario de IU, en respuesta a la que le había mandado ayer para invitarle a una mesa de negociación común para "explorar todas las vías posibles para conformar un gobierno alternativo".
Sánchez ha confirmado su disposición a "participar en la reunión de trabajo" propuesta por Garzón, que Compromís y Podemos aceptaron ayer, pero ha recalcado que el objetivo es "pactar un programa para la investidura, que proyecte en la legislatura la acción de un gobierno progresista y reformista".
En la misiva, el líder de los socialistas subraya su "coincidencia" con el diputado de IU "en la necesidad de mantener un proceso de diálogo para identificar políticas y propuestas compartidas que permitan la constitución de un gobierno progresista y reformista, apoyado por distintas fuerzas políticas".
A la vista de los resultados del 20 de diciembre, recalca, viene trabajando por "un entendimiento entre distintas fuerzas políticas que permita un gobierno alternativo al del PP para llevar adelante políticas progresistas".
"Con más énfasis lo vengo diciendo desde que el presidente en funciones, Mariano Rajoy, renuncio a presentar su candidatura, y con esa finalidad remití a las fuerzas políticas una propuesta de programa de Gobierno que, como sabes, estamos negociando con todos los partidos que así lo han querido", afirma.
Además, aprovecha la carta para subrayar que, mientras algunos están "trabajando intensamente", hay "quien apuesta por que la situación de interinidad se prolongue, con el consiguiente perjuicio para la mayoría de los ciudadanos, o incluso prefieren la convocatoria de nuevas elecciones, que llevarían hasta el mes de agosto la constitución del nuevo Gobierno".
"No es ésa la actitud del PSOE, queremos seguir hablando con todos los que apuestan por el cambio", insiste Sánchez, que ha confirmado así su disposición a participar en esa reunión, que por el momento no tiene fecha ni lugar.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado que la reunión 'a cuatro' que el PSOE, Podemos, Compromís e Izquierda Unida-Unidad Popular celebrarán próximamente será entre sus equipos negociadores, si bien ha recalcado que si el secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, acude, él hará lo propio.
Así lo ha puesto de manifiesto Iglesias en la rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido este viernes con la líder de Compromís y vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra, y su portavoz parlamentario, Joan Baldoví, dentro de la ronda de contactos que ha iniciado el líder de la formación morada con otros partidos políticos.
Iglesias ha dicho que la reunión 'a cuatro' que ha impulsado el portavoz de IU-UP, Alberto Garzón, será entre los equipos negociadores de los partidos y ha especificado que él no forma parte del de Podemos.
Tras subrayar que si el líder socialista acude a ese encuentro, él hará lo mismo, Iglesias ha insistido en que tiene "mucho interés" y "voluntad" en verse con Sánchez, algo que, a su juicio, "no debería ser noticia", sobre todo si finalmente acaban gobernando juntos.
"Yo no excluiría la posibilidad de que los candidatos de las diferentes formaciones pudiera estar. No sería una cosa mala. Si Pedro Sánchez cree que nos debemos encontrar allí, yo plena disponibilidad", ha abundado. A este respecto, Baldoví ha comentado que sería "interesante" que a esa cita acudiesen los líderes de los cuatro partidos porque, en su opinión, "es lo que está esperando la gente".
Preguntado sobre qué le parecería que el PSOE pidiera en esa reunión aplazar la conformación del Gobierno, Iglesias ha respondido que en una mesa de negociación se puede decir "cualquier cosa" y "es legítimo", pero "uno tiene que saber qué está negociando y un gobierno implica acuerdos programáticos y la composición ministerial.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna