Sabado, 19 de julio de 2025

Ciudadanos ocupará dos Secretarías de la Mesa del Congreso tras el pacto con PSOE y PP

Pedro Sánchez anuncia un acuerdo con Ciudadanos para que Patxi López sea el presidente del Congreso

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que su partido ha alcanzado un "principio de acuerdo" con Ciudadanos para que el exlehendakari socialista Patxi López sea presidente del Congreso, un pacto en el que ha lamentado que no esté Podemos, por sus "contradicciones internas", y al que no ha descartado que después se quiera sumar el PP.

   Eso sí, Sánchez, que ha hecho este anuncio en el Congreso minutos antes de recoger su acreditación como diputado, ha recalcado que sus negociaciones han sido con los líderes de Ciudadanos, Albert Rivera, y Podemos, Pablo Iglesias, y en ningún momento ha hablado con el presidente en funciones, Mariano Rajoy. Según ha dicho, el PP podría adherirse a este pacto si llega a algún tipo de acuerdo con el partido naranja.

   "Es un acuerdo con Ciudadanos", ha remachado el líder de los socialistas, que ha explicado que también ha intentado lograr sumar al partido de Iglesias. "Desgraciadamente Podemos no ha querido, así que ese acuerdo es con Ciudadanos", ha remachado.

REUNIÓN CON PABLO IGLESIAS

   Según han indicado fuentes socialistas, Sánchez e Iglesias se han reunido este martes para intentar cerrar un pacto. El encuentro con Rivera tuvo lugar el pasado viernes, aunque este martes han hablado de nuevo.

   En concreto, PSOE y Ciudadanos han decidido que los socialistas apoyarán las candidaturas del partido de Rivera a la Mesa y viceversa, incluyendo la de Patxi López a la Presidencia. Según fuentes socialistas, el PSOE tendrá dos de los nueve puestos de la Mesa y Ciudadadanos otros dos, los mismos que Podemos, mientras que el PP se quedaría con tres. Los socialistas no apoyarán a los aspirantes del PP.

   Sánchez ha celebrado este pacto, que permitirá abrir "una nueva etapa en la vida política española y en el Congreso de los Diputados, y lo ha desvinculado de futuros acuerdos de investidura. Así lo ha hecho cuando se le ha preguntado si no se le podría complicar el escenario al no aceptar la petición de Podemos de poder tener cuatro grupos parlamentarios, la condición de Iglesias para apoyar a López.

   "En absoluto, mi mano está tendida", ha afirmado, para después subrayar que, a su juicio, "más allá de los grupos políticos, lo importante son las políticas" y cree que las políticas de Podemos y las del PSOE "en el ámbito social y de regeneración democrática son muy parecidas".

"HACER LO INDECIBLE" PARA QUE HAYA UN GOBIERNO

PROGRESISTA

   Sánchez ha defendido que los votantes de estos dos partidos quieren que se entiendan y ha garantizado que va a "hacer lo indecible" para que se permita ese entendimiento y España pueda tener "un gobierno progresista dentro de poco".

   El líder de los socialistas ha apuntado que, en esta negociación, lo "más fácil hubiese sido atender al requerimiento inicial del PP" y haber llegado a un acuerdo con este partido. Pero esto, ha dicho, no hubiera permitido la "pluralidad que ahora mismo hay en la Mesa del Congreso".

   "Renunciamos a eso y abrimos al diálogo y la negociación con Podemos y con Ciudadandos", ha dicho, antes de volver a lamentar que "desgraciadamente" no haya sido posible cerrarlo con Podemos, algo que ha atribuido a las "contradicciones internas" del partido morado.

   Ahora, ha dicho, y después de haber hecho "posible" el acuerdo con Ciudadanos, lo "importante" es que va a haber un nuevo presidente del Congreso en manos de "una persona acreditada, que transciende la figura de un partido político, con una experiencia institucional como la de Patxi López, que ha hecho del diálogo su bandera en toda su trayectoria política".

   "Creo que es una extraordinaria noticia no sólo para el PSOE, sino para la nueva etapa política que se tiene que abrir en el Congreso y en la vida pública", ha remachado, antes de reiterar su compromiso de modificar el reglamento del Congreso.

Ciudadanos ocupará dos Secretarías de la

Mesa del Congreso tras el pacto con PSOE y

PP

  Ciudadanos ocupará dos de las cuatro Secretarías con las que cuenta la Mesa del Congreso de los Diputados tras el acuerdo que ha cerrado este martes tanto con el PSOE y como con el PP, y que pasa, entre otras cosas, por otorgarle la Presidencia de la Cámara Baja al socialista Patix López.

   Según ha confirmado el partido naranja en un comunicado, el acuerdos compromete su apoyo al PSOE para que López presida la Cámara, así como que el PP tenga tres representantes en este órgano, entre ellos el vicepresidente primero. "El acuerdo incluye que el partido liderado por Albert Rivera tenga dos de las cuatro secretarías de la Mesa del Congreso", añaden.

   Asimismo, Ciudadanos explica que las negociaciones, de las que se han encargado el vicesecretario general del partido, José Manuel Villegas, y el diputado por Madrid Miguel Gutiérrez, se han llevado a cabo por separado, por un lado con el PSOE y por otro con el PP.

   "Tras varios días de negociaciones con ambos partidos, C's ha logrado un entendimiento para cerrar la composición del órgano de gobierno del Congreso. En estos acuerdos bilaterales, tanto con PSOE como con PP, C's se ha comprometido a votar a favor de la candidatura de Patxi López como presidente del Congreso y a respaldar al candidato del PP para la vicepresidencia primera", añaden.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo