Viernes, 18 de julio de 2025
¿ no temera que lo llamen facha?
Pedro Sánchez asegura que España no fallará a Francia y puede responder antes del 20D si pide ayuda militar
En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, Sánchez ha apuntado que "lo deseable" sería que esa decisión se tome después del 20 de diciembre, una vez constituidas las nuevas Cortes y formado el nuevo gobierno, pero ha recalcado que si Francia pide antes ayuda, se puede "perfectamente responder". Para ello, ha dicho, habrá que "activar los mecanismos" que prevé la Constitución y que el propio Parlamento contempla.
El líder de los socialistas ha insistido en que primero hay que esperar a ver qué petición hace Francia y cuáles son las capacidades militares de España para "hacer frente a ese desafío", pero ha hecho hincapié en que nuestro país "no va a fallar".
"España no va a fallar, va a ser solidaria y además lo va a hacer sin ningún tipo de condición, de manera absoluta", ha recalcado, para después recordar que Francia ha cooperado en la lucha contra el terrorismo de ETA. Ahora, ha dicho, las víctimas de los atentados de París "son también las de España".
Eso sí, Sánchez ha defendido que, para responder de manera "eficaz" contra el terrorismo de Daesh, lo primero es definir "una estrategia común por parte de la Unión Europea" y después ver las capacidades militares que tiene cada uno de los Estados miembros y garantizar "la seguridad de los europeos y la estabilidad y el rescate de muchos de esos ciudadanos que viven bajo el yugo de Daesh".
A partir de aquí, el líder de los socialistas ha recordado que la Ley de la Defensa Nacional que se aprobó en 2005 estipula "los cauces" para poner en marcha misiones militares: la legalidad internacional y la aprobación por parte del Parlamento.
Visto el mecanismo, ha explicado, lo que hay que hacer es "esperar a ver primero lo que pide Francia" y después estudiar cuáles son las capacidades militares de España "para hacer frente a este desafío".
Al margen de esto, Sánchez ha puesto en valor el acuerdo antiyihadista que el PSOE firmó con el Gobierno el pasado mes de febrero y al que este jueves se han sumado más partidos, entre ellos Ciudadanos. Por su parte, Podemos no ha querido rubricarlo, pero sí estar como observador en el encuentro.
Sánchez ha defendido que el partido de Pablo Iglesias tiene que explicar "por qué no se quiere unir a una causa que es común" a todos los demócratas, porque "el terrorismo no obedece a ideologías ni territorios", lo único que tiene es "barbarie".
"Por tanto, no puede haber observadores, o se está o no se está, y lo que le pido a Podemos y a Izquierda Unida, que se han mantenido fuera, es que se unan al acuerdo y no permanezcan ajenos a los desafíos que les incumben", ha remachado.
El candidato socialista ha insistido en que la unidad es una "condición necesaria" en esta lucha y ha defendido que no supone renunciar a la libertad en pro de la seguridad. De hecho, ha recordado que en las negociaciones de este acuerdo, el PSOE tuvo una discrepancia con el PP por la prisión permanente revisable que el Gobierno de Mariano Rajoy ha introducido en el Código Penal y que los socialistas se han comprometido a eliminar si llegan a La Moncloa.
Por otra parte, Sánchez ha confirmado que el PSOE no participará en la manifetación convocada para este sábado contra el terrorismo y los bombardeos en Siria, a la que asistirán personalidades de la cultura y de la sociedad civil y que también tiene el apoyo de los candidatos de Unidad Popular-IU, Alberto Garzón, y Podemos, Pablo Iglesias.
A su juicio, la "diferencia" entre la situación en Siria e Irak es que Francia ha sido una "sociedad atacada por el Daesh" y en Irak hubo "una intervención militar fuera de la legalidad internacional". Por eso, ha afirmado, esta intervención fue un "error" de la comunidad internacional.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna