Viernes, 18 de julio de 2025

Zpztro ii camina hacie el frente popular

Pedro Sánchez celebra que Podemos ha "modulado" su discurso "populista" y apoya el programa socialdemócrata

 El secretario general del PSOE. Pedro Sánchez, ha destacado este jueves que a lo largo del último año Podemos ha "ido modulando" su discurso y ha renunciado a algunas medidas "populistas" que planteaba al principio de su andadura como el impago de la deuda o la salida del euro, y ha subrayado que ahora, por ejemplo, el partido de Pablo Iglesias "apoya" el "programa socialdemócrata" del PSOE en comunidades como Castilla-La Mancha o Extremadura.

   Así lo ha asegurado Sánchez durante su participación en el foro 'La España necesaria', organizado por el diario 'El Mundo', en respuesta a la pregunta de un lector que le emplazaba a aclarar si mantiene su compromiso de no pactar con el "populismo" pese a haber llegado a acuerdos con Podemos tras las elecciones locales y autonómicas del pasado mes de mayo.

   El líder del PSOE ha admitido que desde que él adquirió el compromiso de no pactar con "el populismo" en septiembre de 2014, las cosas han cambiado bastante, y, tras reafirmarse en aquella promesa, ha puntualizado que el Podemos de entonces no es el de ahora.

   "Mi compromiso de no pactar con políticas populistas es firme, pero Podemos ha ido modulando su discurso", ha matizado Sánchez, quien, a renglón seguido ha remarcado que en Castilla-La Mancha, donde Emiliano García Page llegó a la Presidencia gracias a Podemos, se está aplicando el "programa socialdemócrata" de los suyos.

   Además, ante las insistentes preguntas sobre pactos postelectorales que recibe estos días, Sánchez ha remarcado que quien tiene que aclarar si va a apoyarle a él o a Mariano Rajoy tras el 20 de diciembre es el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, al que ha avisado de que va a lanzarle esta pregunta todos los días hasta el final de la campaña electoral.

   Sánchez respondía así a la pregunta de si en el caso de que Ciudadanos quede por delante del PSOE en las generales su partido aceptaría entrar en un gobierno de coalición como ha ofrecido Rivera. "Le agradezco la oferta", ha comentado, instándole, eso sí, a esperar a los resultados que arrojen las urnas el 20D.

   Desde su punto de vista, es el líder del Ciudadanos el que debería aclarar si tras los comicios va a "favorecer el cambio" apoyándole a él para llegar a La Moncloa, o va a "resistirse al cambio" propiciando que siga en la Presidencia del Gobierno Mariano Rajoy, al que ha reprochado que no dimitiera cuando estalló el 'caso Bárcenas'.

CIUDADANOS, SIEMPRE "A LA DERECHA"

   Además, Sánchez ha enfatizado que allí donde ha podido elegir a quién apoyar Ciudadanos siempre ha optado por el PP. "No sé qué le pasa, pero siempre se ha ido a la derecha", ha dicho, mencionando expresamente el caso de la Comunidad de Madrid, donde los de Rivera facilitaron que el PP siguiera gobernando y rechazaron la alternativa "decente, limpia, honesta y ejemplar" que representaba Ángel Gabilondo.

    El máximo responsable del PSOE ha diferenciado el caso de Madrid del de Andalucía, donde la socialista Susana Díaz, logró gobernar gracias a los votos de Ciudadanos. Allí, ha puntalizado Sánchez, no había una alternativa a la que aupar a la Presidencia.

   Al hablar de Andalucía, al candidato socialista se le ha preguntado si cree que algún sector del partido puede estar esperando al resultado de las generales para emprender un "ajuste de cuentas" interno. "No sé por qué, si vamos a ganar", ha replicado, a la vez que ha contestado afirmativamente a la pregunta de si el partido está haciendo "piña" con él ante el reto del 20 de diciembre.

    En otro momento del coloquio, Sánchez ha comentado que, en contra de lo que ha hecho el PP, el PSOE tiene "acreditada" su capacidad de "diálogo", algo imprescindible para poder llegar a acuerdos poselectorales. Preguntado si, llegado el caso, tiene que optar en Ciudadanos o Podemos, se ha limitado a avanzar su "no" a "acordar a la derecha".

GOBIERNO DE IZQUIERDAS EN PORTUGAL

   Además, ha insistido en que sólo habrá "cambio" si él gana las elecciones, y que este no será posible si gana Rajoy o si el PP logra "sumar" con Ciudadanos, ya que en ambos casos el inquilino de La Moncloa seguirá siendo el mismo.

   A Sánchez se le ha preguntado también por la situación que atraviesa Portugal y él se ha decantado por la creación de un gobierno de izquierdas para "garantizar la gobernabilidad", incidiendo en que no hay por qué convocar nuevas elecciones habida cuenta de que los socialistas ya han creado una "alternativa" con el Bloco de Esquerda.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo