Lunes, 21 de julio de 2025
El Rey constata que no hay un candidato que pueda ser investido presidente del Gobierno
Pedro Sánchez culpa a Iglesias de que haya nuevas elecciones por "primar" los sillones
En la rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido en Zarzuela con el jefe del Estado, Sánchez ha subrayado que existe un "amplio consenso" sobre las políticas que se han de poner en marcha, pero "desgraciadamente" los "sillones" hayan "vetado" el cambio en España.
Así, ha señalado directamente al secretario general del partido morado como el responsable de que no haya un gobierno y los españoles tengan que votar. Aunque ha asegurado en repetidas ocasiones que no va a buscar culpables, ha defendido que ha sido Iglesias quien "ha cerrado la puerta y ha echado el candado" al cambio y, en concreto, a la última posibilidad de acuerdo que se había abierto este martes con la oferta que ha agradecido a Compromís.
"Nosotros acordamos 200 medidas con Albert Rivera, aceptamos 18 de las 20 medidas de Iglesias y hoy hemos dicho sí a 27 de las 30 de Compromís, pero a todo Iglesias ha dicho que no --ha subrayado--. Incluso cuando he planteado un gobierno socialista con independientes de reconocido prestigio".
A su juicio, el problema es que Iglesias "nunca quiso ver a un presidente de Gobierno socialista al frente de La Moncloa". Y para evitarlo, ha recalcado, ha preferido votar lo mismo que el PP, una situación que no ha entendido porque el "bloqueo" institucional no va en contra del PSOE o de su persona, sino en contra de la recuperación del país.
En todo caso, ha querido lanzar un "mensaje de confianza" y se ha mostrado convencido de que España saldrá fortalecida de esta "encrucijada" y de que "el cambio llegará", aunque tarde dos meses por el parón de una nuevas elecciones generales y haya que esperar al 26 de junio.
Según ha dicho, en la reunión que han mantenido durante cerca de una hora en Zarzuela, le ha transmitido al monarca este mensaje de optimismo. Por su parte, ha desvelado que Felipe VI le ha dado dos consejos: que hagan una campaña austera y que no caigan en reproches entre unos y otros.
El líder de los socialistas ha asegurado que su intención es hacer una campaña en positivo, propositiva y centrada en las políticas, porque está convencido de que los españoles necesitan soluciones a sus problemas.
Pero, este martes, ha querido señalar a quien, en su opinión, ha sido el causante de que no haya ya un gobierno, una responsabilidad que también ha hecho extensiva al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.
Así, ha admitido que no tiene apoyos para poder ser investido --como le ha reconocido al Rey en la tercera ronda con los partidos-- porque los 131 votos favorables que tienen son "insuficientes para hacer frente al bloque del bloqueo de Rajoy e Iglesias en el Congreso de los Diputados", lo que hace que los españoles estén "abocados a nuevas elecciones".
Eso sí, ha apuntado que la postura del líder del PP la entiende, porque el nuevo gobierno buscaría cambiar sus políticas, y ha cargado especialmente contra Podemos, al afirmar que este partido ha acabado "traicionando aquello para lo que nació", que es el cambio. Y ha asegurado que no tiene excusas porque su última oferta --con la que han respondido al 'Acuerdo del Prado' propuesto por Compromís-- incluía un gobierno "con independientes, también de Podemos".
Con su decisión final, ha dicho, Iglesias ha demostrado que "puede vivir mejor con Rajoy" que con un presidente socialista en La Moncloa, pese a que millones de españoles salieron el pasado 20 de diciembre a votar cambio.
A partir de aquí, Sánchez ha asegurado que está orgulloso del trabajo realizado por su partido en los últimos meses y, preguntado acerca de si se arrepiente de algo, ha admitido que debían haber comenzado las negociaciones desde el minuto uno, en lugar de esperar a que Rajoy, como líder de la primera fuerza en los comicios, lo intentara. Y ha apuntado que, después de las próximas elecciones, habrá que sentarse a negociar el mismo 27 de junio.
Eso sí, ha defendido que los socialistas han hecho todo lo que han podido y han "trabajado hasta el final", con un ejercicio de responsabilidad que, cree, no ha hecho el PP. Así, ha hecho hincapié en que habrá unas nuevas elecciones sin que Rajoy "se haya subido a la tribuna del congreso" para pedir la confianza de los diputados, pese a que fue el partido más votado.
Durante estos meses, ha recalcado, se ha dedicado a "vegetar", demostrando que no puede dialogar ni ponerse de acuerdo con ningún partido, a diferencia del PSOE, que, ha defendido, ha mostrado su capacidad de diálogo.
Sánchez ha recalcado también que, durante este tiempo, ha cumplido con sus compromisos y ha demostrado que, como dijo, es "un hombre de palabra" y no quiere ser "presidente a cualquier precio". Así, ha recalcado que estos meses ha buscado unir a los tres partidos del cambio y no ha querido apoyarse en los partidos independentistas, cuya abstención hubiera permitido un gobierno con Podemos.
El líder del PSOE ha recalcado que ha buscado un acuerdo "transversal" que sumara con Ciudadanos y Podemos y sus confluencias, lo que llama la vía del 199, que ha sido imposible por "incompatibilidades nominales" de las dos formaciones.
Pese a esto, ha asegurado que, de ahora en adelante, su "voluntad" continuará "firme e inalterable" e incluso su "ánimo se ha fortalecido". Y es que, en su opinión, "el cambio se aplaza pero llegará" y será "un cambio sensato" como "merecen los españoles".
Eso sí, ha recalcado que no serán una segunda vuelta, sino unas nuevas elecciones y ha apuntado que cree que muchos votantes de Podemos habrán tomado nota de la actitud del secretario general de este partido. Y ha insistido en que "vamos a una repetición de elecciones desgraciadamente porque Iglesias no ha tenido la voluntad ni el arrojo" para llegar a un acuerdo.
A su juicio, lo que ha ocurrido es que se ha impuesto la tesis del "ala dura" de esta organización, liderada por Iglesias y Juan Carlos Monedero, pese a que cree que había otra línea en el partido, que ha personalizado en Iñigo Errejón, que era "proclive" a su investidura. "La pena es que hoy Errejón no es una persona de peso dentro de Podemos para llegar a un buen acuerdo", ha dicho.
A partir de ahora, y cuando se le ha preguntado si cree que en un futuro será más fácil entenderse con Podemos, ha apuntado que espera que Iglesias "rectifique y aprenda" de lo que ha ocurrido estas semanas.
En su opinión, Iglesias se ha equivocado al teñir de "líneas rojas todo el espacio político", cuando el PSOE dio su apoyo a las candidaturas vinculadas a Podemos en los ayuntamientos pidiendo "nada a cambio".
"Yo he hecho todo lo que podía hacer. He parado tres segundos antes de responder a Iglesias cuando me acusaba de tener las manos manchadas de cal viva, he dicho sí a su reunión y a darme un paseo por la Carrera de San Jerónimo, me dijo que iba a la reunión a tres con ánimo constructivo para llegar a un acuerdo con el PSOE y con Ciudadanos y luego convocó una consulta para romper cualquier posibilidad de acuerdo con el PSOE", ha defendido Sánchez, pese a asegurar que no quiere "culpabilizar" a nadie, para después insistir en que "quien lo ha intentado ha sido el PSOE" y él a su cabeza.
El Rey ha constatado en su última ronda de consultas con los partidos políticos que no existe un candidato con apoyos suficientes para lograr ser investido presidente del Gobierno, ha informado en un comunicado el Palacio de la Zarzuela.
Por lo tanto, Felipe VI ha comunicado esta tarde al presidente del Congreso, Patxi López, "que no formula una propuesta de candidato a presidente del Gobierno", especifica en un comunicado la Casa del Rey en un escueto comunicado de tres párrafos.
Ante la ausencia de pactos, el artículo 99.5 de la Constitución señala que "si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso".
Será la primera vez que con la actual Constitución en vigor se aplique este artículo.
Este es el comunicado íntegro difundido por el Palacio de la Zarzuela:
1. Su Majestad el Rey ha concluido las consultas que, en
cumplimiento del artículo 99 de la Constitución, se han desarrollado
durante los días 25 y 26 del presente mes de abril.
2. Su Majestad el Rey, tras valorar la información que le han
trasladado los representantes designados por los grupos políticos
con representación parlamentaria que han comparecido en las
consultas, ha constatado que no existe un candidato que cuente con
los apoyos necesarios para que el Congreso de los Diputados, en su
caso, le otorgue su confianza.
3. En ese sentido y de acuerdo con lo expuesto el pasado 12
de abril en la convocatoria de estas consultas, Su Majestad el Rey ha
comunicado al Sr. Presidente del Congreso, Don Patxi López
Álvarez, que no formula una propuesta de candidato a la Presidencia
del Gobierno. Todo ello a los efectos de lo previsto en el artículo 99
de la Constitución.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna