Jueves, 10 de julio de 2025
Gómez acusa a Sánchez de "querer manchar su honorabilidad" y le advierte de que "esto no ha hecho más que empezar"
Pedro Sánchez destituye a Tomás Gómez y crea una gestora para dirigir el PSM
Las fuentes han precisado que la decisión se ha tomado este mismo miércoles durante una reunión de la comisión permanente de la Ejecutiva Federal socialista y ya se le ha comunicado a Gómez. Fuentes socialistas consultadas por Europa Press han asegurado que Sánchez pidió a Gómez su dimisión el martes, pero éste se negó. El secretario de Organización del PSOE, César Luena, ha convocado una rueda de prensa en la sede del partido a las 11.30.
La destitución de Gómez, avanzada por eldiario.es, llega tras una cascada de informaciones sobre presuntas irregularidades y sobrecostes en el tranvía de Parla, la ciudad de la que él fue alcalde.
Este mismo martes Sánchez y Gómez coincidieron en un acto del candidato socialista al Ayuntamiento, Antonio Miguel Carmona. Sánchez no habló de Gómez en su intervención, pero Carmona puso "las dos manos en el fuego" por Tomás Gómez.
Poco después, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Antonio Hernando, reiteraba la confianza del PSOE en Gómez y aseguraba que descartaban buscar otro candidato para el caso de que fuese imputado.
El secretario del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha acusado este miércoles al líder nacional de su partido, Pedro Sánchez, de "querer manchar su honorabilidad, algo que es intocable" y le ha advertido de que la defenderá "incluso en los tribunales si es necesario".
"Esto está muy lejos de haber acabado. No ha hecho más que empezar", ha añadido Gómez, en respuesta a la decisión del PSOE de destituir a la Ejecutivo regional y de crear una gestora en el PSM para decidir a los candidatos a las elecciones.
Gómez ha mostrado su "sorpresa" por la decisión de Ferraz y ha criticado que se haya enterado de la noticia "por los medios de comunicación". Poco después, ha reconocido que Pedro Sánchez le llamó por teléfono y le confirmó la información argumentando que se debía a la inestabilidad interna en el PSM.
El también portavoz del Grupo Parlamentario socialista le contestó que era "un inmenso error que tenía consecuencias desastrosas para el partido y todos los procesos electorales inmediatos".
"Pertenezco a una familia muy humilde que nunca podrá dejar una herencia porque mi madre es limpiadora y mi padre taxista. Pero me han enseñado a ser honrado, valiente y a defender cuando me atacan injustamente, y eso es lo que voy a hacer. Voy a defender políticamente la democracia y a este federación, que ha actuado siempre con la máxima democracia y llevar nuestros proyectos a amplias capas de la sociedad madrileña. Voy a defender la democracia y a este federación. Y mi honorabilidad en los órganos internos y si es necesario en los tribunales", ha esgrimido.
"Llevamos muchos años dando la batalla política en Madrid por cambiar un gobierno de la derecha de Madrid, por acabar con la corrupción, por dar transparencia y dar a Madrid un futuro distinto. Y lo hemos hecho en condiciones muy duras, luchando contra una maquinaria político, mediática y económica en esta región", ha proseguido.
El hasta ahora líder de los socialistas madrileños ha acusado al PP y a sus aliados de "intentar construir el desgaste del PSOE y de su candidato" y ha lamentado que su secretario nacional "se suba al caballo de ese desgaste" y que "en la debilidad de su liderazgo" ha disuelto la ejecutiva madrileña del PSOE para "fortalecer su poder interno".
Tomás Gómez ha dicho que conoce "bien" a Sánchez porque le ayudó a ser secretario general. "Ese es el único problemilla orgánico que ha tenido la federación hace mucho tiempo, felizmente resuelto", ha apostillado.
Asimismo, ha recordado que le dijo que no a "un demócrata" como el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando apostó por Trinidad Jiménez como candidata, y compitió, y le dice que no a Sánchez, "que intenta una operación no democrática" y a quien ha acusado de anteponer fortalecer su liderazgo de cara a los procesos internos que vendrán después de mayo, frente a la victoria electoral en Andalucía y a las elecciones del 24 de mayo, lo que ha calificado de "muy grave".
En el mismo sentido, ha destacado que "Zapatero respetó los estatutos como un militante más de este partido y dio una lección de democracia". No obstante, ha reconocido que "mala cosa cuando hay que acudir a estatutos o reglamentos", al tiempo que ha acusado a Sánchez de haber generado una "crisis política" y "en el momento menos oportuno para el PSOE, no solo para el PSM".
"En este momento no sabemos cuál es la situación de la federación. Parece ser que de momento, el candidato sigo siendo yo, desconocemos la situación real, en cuanto recibamos una comunicación formal, podremos actuar", ha indicado Gómez, quien ha precisado ya están preparando "los recursos internos en el partido y también las posibles acciones judiciales".
Según Gómez, ha hablado con "bastante gente de otras federaciones" a las que "esto le parece un atropello", y ha agradecido el apoyo a sus compañeros y las "múltiples llamadas y correos".
"Cuando uno tiene debilidad, como dice mi madre, se le hacen los dedos huéspedes", ha dicho Gómez, quien ha afirmado que "es imposible" que le imputen por el tranvía de Parla, porque, según él, no está siendo investigado. A este respecto, ha insistido en que el Ayuntamiento de Parla no adjudicó la construcción del tranvía sino que fue el Consorcio Regional de Transportes.
"Vale ya con el tranvía, después de dos años no ha habido ninguna imputación", ha subrayado durante su comparecencia, al tiempo que ha recalcado que ni se ha imputado a Tomás Gómez, ni se ha investigado a Tomás Gómez, ni ha habido "ningún problema que afectase a Tomás Gómez", y que todo es "la construcción que ha hecho el PP para intentar erosionar a los socialistas y, en este caso, al candidato" a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
Gómez ha negado que la federación madrileña, que aparentemente ha apoyado a su líder de forma unánime, esté en rebeldía. "No estamos en rebeldía, sino exigiendo que se cumpla la norma, que se cumplan los estatutos con los que nos hemos dotado los socialistas en congresos y debates y a los que hemos llegado. En rebeldía solo está el que no cumple la norma, pero nosotros la cumplimos escrupulosamente, siempre lo hemos hecho", ha explicado Gómez, quien ha manifestado su deseo de que haya "una rectificación" por parte de la dirección federal.
A una pregunta sobre su posible sustitución como candidato por parte del exministro de Educación Ángel Gabilondo, Gómez ha respondido: "No sé si Ángel Gabilondo es manipulable lo que sí que le digo es que yo soy insobornable".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna