Martes, 08 de julio de 2025
y aplaudir que llamen "criminales" al PSOE
Pedro Sánchez, dolido con Iglesias por criticar su acusación a Rajoy
En un mitin en Badajoz, donde ha sido recibido con gritos de "presidente, presidente" por más de 4.500 militantes y simpatizantes, Sánchez ha asegurado que esto fue "lo que más" le "dolió" del debate de este lunes con Rajoy.
En concreto, ha criticado que alguien que "dice ser un líder de un partido de izquierdas se rasgara las vestiduras" porque le dijera a Rajoy que "no es un político decente", después de que "aplaudiera" a Colau llamando "criminales" a los socialistas.
El líder de los socialistas ha mantenido su acusación a Rajoy y ha defendido que ayer entendió por qué al expresidente "le cuesta tanto debatir". "Le cuesta mucho debatir porque la reforma laboral, los recortes y su relación con Bárcenas no tienen defensa posible", ha defendido.
Sánchez ha citado al fundador del PSOE, Pablo Iglesias, para defender la "ejemplaridad" en los partidos políticos y ha recalcado que esto significa ir "dos pasos por delante de la legalidad". Y ha remachado que "lo que le ocurre a Rajoy es que no es libre para luchar contra la corrupción porque está prisionero de los papeles de Bárcenas".
Así, ha insistido en que el jefe del Ejecutivo tenía que haber dimitido hace dos años y ha vuelto a animar a los españoles a que le obliguen a hacerlo el próximo 20 de diciembre. "Al igual que ayer ganamos a Rajoy en el debate, tenemos que ganarle en las urnas, llenándolas de votos socialistas", ha dicho, después de advertir que el PSOE es el "único" partido que puede conseguirlo.
Un día después del debate, Sánchez se ha llevado el calor de los simpatizantes y militantes en el que ha sido el segundo mayor mitin de la campaña, después del acto central del pasado domingo en 'La Fonteta' de Valencia.
En Badajoz, Sánchez ha protagonizado su único mitin de esta campaña con el expresidente del Gobierno Felipe González, un acto en el que ha tomado también la palabra el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y al que ha asistido el expresidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
Los pacenses le han recibido en pie y agitando las banderas del PSOE, entre gritos de "presidente, presidente", cuando ha llegado minutos después de las 21.00, una hora después de que comenzara el acto. Se ha incorporado cuando ha llegado directamente desde Madrid, donde ha asistido esta tarde al funeral por los dos policías muertos en el atentado del viernes en Kabul.
De hecho, le ha costado arrancar su intervención, porque no cesaban los gritos de "se nota, se siente, Pedro presidente". Y los aplausos han continuado después cuando se ha declarado orgulloso de pertenecer al partido de Felipe González y de otros socialistas como Guillermo Fernández Vara, cuya gestión en la Junta de Extremadura ha puesto como ejemplo.
Sánchez ha pedido el apoyo de los extremeños para "echar al amigo de Bárcenas" y ha insistido en su apelación al voto útil. Además, ha criticado de nuevo al líder de Podemos por decir que estaría encantado de recibir el apoyo del PSOE pero por negarse a lo contrario.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna