Jueves, 10 de julio de 2025

sin comentarios

Pedro Sánchez impulsará un "nuevo esquema de relación" entre Marruecos y la UE para que sea "lo más estrecha posible

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se ha comprometido a trabajar en "un nuevo esquema de relaciones" entre Marruecos y la UE, un "marco de mutuo beneficio y para que Marruecos tenga la mejor y más estrecha relación posible con la Unión Europea".

"Estamos comprometidos con el establecimiento de un nuevo esquema de relaciones, que refleje fielmente el papel clave que ejerce Marruecos en múltiples cuestiones prioritarias para la Unión Europea", ha escrito Sánchez en un artículo en 'El País', recogido por Europa Press, en el que felicita a Mohamed VI con motivo del 20 aniversario de su entronización.

Como muestra del empeño de España en reforzar la relación entre Marruecos y la UE, destaca su "implicación activa" en la negociación y posterior aprobación del Acuerdo Agrícola y del Acuerdo de Pesca entre la Unión Europea y Marruecos --después de que los anteriores recibieran el varapalo del Tribunal de Justicia Europeo en relación con el Sáhara Occidental--.

Con el título 'España y Marruecos: una relación estratégica', Sánchez felicita "al Rey, al Gobierno y al pueblo de Marruecos por los avances alcanzados" y reafirma su compromiso de avanzar "en todos los aspectos" de la relación bilateral, regional y multilateral, "una relación estratégica y que se proyecta hacia el futuro".

A su juicio, España y Marruecos son un excelente ejemplo de cómo la vecindad "puede convertirse en una relación intensa y fructífera entre dos países amigos, que han sabido establecer y reforzar un sentimiento de mutua confianza".

Marruecos, dice, es hoy "un país hermano y socio estratégico de primer orden" y, de hecho, destaca que su Gobierno le ha dedicado una "atención prioritaria en el último año". Él ha viajado al país en dos ocasiones: en noviembre de 2018, en visita oficial y en diciembre con motivo de la celebración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Migraciones en Marrakech. En febrero tuvo lugar un viaje de Estado de los Reyes que había sido pospuesto varias veces.

COOPERACIÓN CONTRA EL TERRORISMO

Sánchez recalca que la cooperación en materia migratoria y de lucha antiterrorista entre ambos países se basan en la confianza, el respeto mutuo y la comunicación permanente, y es "un ejemplo modélico en el entorno europeo".

"Este excelente nivel de colaboración resulta clave para garantizar nuestra seguridad y para luchar conjuntamente contra cualquier amenaza que pueda percibirse en el ámbito regional o internacional", señala.

Sánchez subraya que "Marruecos ejerce un papel de liderazgo internacional en materia migratoria" y que sus esfuerzos por hacer frente a la migración irregular deben ser reconocidos, tal como el Gobierno español hace en el ámbito europeo. Fruto de esa labor, añade, durante la primera mitad de este año, el número de entradas irregulares se ha reducido un 33 por ciento y "el número de entradas en patera se ha reducido por primera vez desde el año 2013".

Además, subraya que la convicción de que la migración irregular es un desafío global que requiere respuestas coordinadas, afianzan el compromiso español de colaborar con Marruecos "en la lucha contra las redes de tráfico de personas y el crimen organizado, así como en el desarrollo de nuevos cauces de migración regular".

Los esfuerzos españoles, recuerda Sánchez, han ayudado a desbloquear un paquete de 140 millones de euros adicionales del Fondo Fiduciario para África en materia de control de fronteras en Marruecos.

ESPAÑA, PRIMER SOCIO COMERCIAL DE MARRUECOS

Por otro lado, remarca también la relación económica entre ambos países --España es el primer socio comercial de Marruecos y las exportaciones e inversiones entre los dos países suponen el 15 por ciento del PIB de Marruecos--.

España quiere que Marruecos se consolide como el primer destino de la inversión española en África y reforzar la presencia española en sectores estratégicos como la energía. De hecho, una de las prioridades para los próximos meses será culminar el desarrollo de una tercera interconexión eléctrica entre ambos países para lograr una mayor seguridad de suministro.

Se refiere también a los "fuertes vínculos humanos y culturales entre ambos países", los flujos de estudiantes, artistas, educadores y turistas y "la corriente de amistad, el sentimiento de respeto y creciente conocimiento entre nuestros pueblos".

Los marroquíes son la primera colonia de ciudadanos extranjeros residentes en España, con casi un millón de personas, si se computan las dobles nacionalidades. "Esta realidad nos exige un esfuerzo especial y constante para favorecer los espacios de comunicación y acercamiento entre nuestras culturas y nuestras comunidades", añade.

Para Sánchez, los dos países deben proseguir con "una agenda exigente de proyectos conjuntos" para una mayor prosperidad de ambos y para la estabilidad de la región del Mediterráneo Occidental, "una relación equitativa y dinámica". "Este es el compromiso que asumo con ambición y convicción en este aniversario", concluye.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo