Martes, 22 de julio de 2025
acusa a Rajoy de "jugar" para que el PSOE sea tercero y asegura que no se abstendrá para que gobierne el PP
Pedro Sánchez insiste en que su futuro lo decidirán los españoles, primero, y los militantes, después
Eso sí, ha evitado responder directamente si se presentará al congreso pase lo que pase el 26 de junio y ha asegurado que se ve en el principio de su mandato como líder de los socialistas.
Durante un encuentro informativo organizado por el diario 'El Mundo' Sánchez ha ironizado con la 'preocupación' de los periodistas por su futuro y ha apuntado que no cree que haya otro líder del PSOE al que se le haya preguntado tanto como a él si continuará al frente del partido.
Así, Sánchez ha evitado vincular ninguna decisión al resultado que arrojen las urnas el próximo 26 de junio, aunque sí ha defendido que su objetivo no es ser como el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que "se presentó cuatro veces" a unas elecciones generales.
"Yo no aspiro a ser líder de la oposición toda mi vida", ha dicho, antes de asegurar que su objetivo es ser presidente del Gobierno y defender que está al principio de su mandato en la Secretaría General del PSOE.
Así, ha subrayado que lleva sólo 23 meses al frente del partido, en los que ha habido cinco procesos electorales, y los proyectos políticos "necesitan madurar y reposar". Eso sí, ha admitido que fue un error hablar de resultado "histórico" la noche del 20D, porque, a su juicio, no se entendió lo que quería decir.
A partir de aquí, no ha respondido cuando se le ha preguntado si dimitiría si baja de los 90 escaños. "Le agradezco la preocupación que tiene por mi futuro, pero aspiro a gobernar este país", ha respondido, bromeando.
Al mismo tiempo, ha insistido en que los resultados electorales ahora no se pueden mirar con el mismo prisma de hace años, porque ahora estamos ante "un cambio del sistema político" y hay que convivir con otras fuerzas políticas en el centro izquierda y la izquierda, donde cree que el PSOE sigue siendo "la referencia".
Dicho esto, Sánchez también ha asegurado que se siente respaldado y querido por todo el PSOE, desde los 'barones' a la militancia, y también por los votantes. Así, ha asegurado que el aviso de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, de que tiene que ganar para llegar a La Moncloa, se lo toma "como un acicate".
Sánchez ha hecho hincapié en que fue elegido en primarias y hace sólo unos meses más del 51% de la militancia participó en una consulta en la que casi un 80% le dio su respaldo en las negociaciones para intentar formar gobierno. Y después, cuando se abrió el proceso de primarias para elegir al candidato a La Moncloa el 26J no se presentó nadie más.
A partir de aquí, ha defendido el PSOE es un partido de izquierdas y cree que la crítica es "saludable" y lo asume como algo "normal". "El PSOE no es un cuartel, eso se lo dejamos a la derecha, que dice 'amén' a todo lo que dice Rajoy", ha dicho, para después que esto hace a los socialistas "más fuertes, no más débiles".
Al margen de esto, y preguntado por el congreso que el PSOE convocará para los próximos meses, ha explicado que se presentará "como presidente del gobierno". Sin querer responder a si concurrirá a esas primarias pase lo que pase el 26J, sí ha recalcado que su futuro lo decidirán "primero los españoles, luego los militantes". Y ha remachado que se presentará "como presidente del Gobierno".
Tampoco ha querido situarse en el escenario de una competición en ese congreso con la presidenta de la Junta. "Yo aspira a ganar a Rajoy", ha recalcado.
Y, después, se ha mostrado sorprendido ante la pregunta de si incorporaría a Díaz a un eventual gobierno socialista. Sánchez ha dicho que la andaluza es "una extraordinaria política" pero su "compromiso" es seguir siendo presidenta de su comunidad.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha acusado este martes al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, de "jugar" para que el PSOE sea la tercera fuerza política en las próximas elecciones y ha asegurado que no se plantea en ningún caso abstenerse para que el PP siga en el poder.
Así lo ha señalado el candidato socialista a las elecciones generales durante un encuentro informativo organizado por el diario 'El Mundo', en el que ha insistido que el PSOE está "en mejores condiciones" para obtener un buen resultado el próximo 26 junio que el pasado 20 de diciembre.
Sánchez ha defendido que es el PP el que intenta que cale la idea del 'sorpasso' de Podemos al PSOE y ha apuntado incluso que "el mejor jefe de campaña" del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, "se llama Rajoy". "Mariano Rajoy ha jugado a que el PSOE sea la tercera fuerza política en este país, juega a eso", ha afirmado.
Y es que, en su opinión, el partido del presidente del Gobierno en funciones lo que quiere es "que el PSOE deje de ser la alternativa al PP". Y, mientras tanto, ha defendido, Podemos lo que busca es superar a los socialistas.
Además, Sánchez, que ha insistido en que su objetivo es ser la primera fuerza política el 26 de junio, ha asegurado que no se abstendrá para que gobierne el PP si es el partido más votado. "No me lo planteo, lo descarto", ha afirmado.
Eso sí, ha insistido en que cree que el PSOE va a tener un mejor resultado que el pasado 20 de diciembre, aunque las encuestas digan lo contrario. Para ello, ha dicho, se apoya en "la experiencia" que le indica que "los españoles quieren más al PSOE que las empresas demoscópicas". Como prueba, ha subrayado que antes del 20D, los sondeos daban a los socialistas entre 10 y 15 escaños menos de los que obtuvieron.
Así, ha explicado que cuando promete que no habrá terceras elecciones quiere decir que si el PSOE es primera fuerza política España tendrá en muy poco tiempo "un gobierno socialista, limpio y dialogante". En ese caso, ha dicho, cree que "quienes dijeron no" en su investidura el pasado marzo "no van a poder sostener" ese rechazo ahora.
Pero, además, ha precisado que España es un sistema parlamentario en el que "quien gana la liga no es quien gana más partidos, sino quien acumula más puntos". De esta manera, ha pedido directamente al PP que después del 26 de junio "no vete a la fuerza política que obtenga más escaños".
Sin embargo, en otro momento del encuentro, cuando se le ha preguntado directamente si aceptaría ser presidente del Gobierno con la abstención del PP, ha dicho que eso es "ciencia ficción".
Sánchez ha cargado contra la actitud del PP en los últimos meses y ha defendido que Rajoy se situó en el bloqueo --"renunció a ser gobierno y renunció a ser oposición"-- y ha remachado que en esa postura "encontró un aliado" que fue el líder de Podemos. "Iglesias y Rajoy son dos caras del mismo problema que se llama bloqueo", ha remachado.
A partir de aquí, y de cara a lo que ocurra después del 26J, ha defendido que su objetivo es hablar de soluciones y no de sillas ni de siglas. Y por eso, ha explicado, él ya ha presentado un documento con los seis principios básicos que ofrece al resto de fuerzas para el acuerdo, con el aval de la "capacidad de diálogo y la voluntad de llegar a acuerdos" que han "demostrado estos cinco meses".
Así ha asegurado que no va a "vetar a ninguna fuerza política del cambio", incluyendo a Podemos, pero ha recalcado que si el PSOE es la primera fuerza política "los que dijeron no, dirán que sí". Y a esto, ha remachado, "tendrá que responder Iglesias".
Sánchez ha asegurado que no duda de que el líder del partido morado tenga como objetivo acabar con el gobierno de Rajoy, pero ha lamentado que "siempre antepondrá" a eso su voluntado de "bloquear" la llegada del PSOE a La Moncloa.
Esto, a su juicio, es lo que se vio después del 20D, porque cree que Podemose no tenía un problema de contenidos con el PSOE, sino con ayudar a un socialista a llegar al Gobierno.
Sin embargo, se ha mostrado optimista al defender que si el PSOE mejora su resultado y es la primera fuerza "el ala moderado de Podemos", en la que sitúa al secretario político de este partido, Iñigo Errejón, y a otros dirigentes que, como él, "sí eran más proclives a entenderse con el PSOE", se impondrá esa tesis para que los dos partidos puedan "entenderse".
De hecho, ha defendido que cuando Errejón "lideró" las negociaciones, avanzaron y hubo más reuniones y cuando Iglesias tomó el mando, el diálogo sólo duró doce horas. De hecho, ha defendido que la reunión con Ciudadanos y Podemos fue bien, o así lo aseguraron los dirigentes del partido morado, pero después salieron con la rueda de prensa en la que anunciaron la consulta a sus bases para "bloquear cualquier tipo de acuerdo".
Sánchez no ha querido explicar si Iglesias le parece de fiar, pero ha remachado que él fue "honesto" y no podrán decir que le ha "engañado". De hecho, ha asegurado que cuando el líder del partido morado le propuso una coalición, él le aseguró que no tenía "ningún problema" en buscar una fórmula para gobernar juntos pero le quiso dejar claro que "un gobierno en coalición nunca se puede argumentar en base a la desconfianza" que Podemos decía tener en el PSOE.
De cara al futuro, aunque no ha querido dar nada por sentado, sí ha vuelto a hablar de formar un gobierno de coalición cuando se le ha preguntado si exigiría también el apoyo a los presupuestos generales dos años. Sánchez ha explicado que "evidentemente cualquier gobierno de coalición debe tener apoyo" para aprobar las cuentas públicas, especialmente teniendo en cuenta "la patata caliente" que va a dejar el PP.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna