Domingo, 06 de julio de 2025

PRIMERA ASAMBLEA ABIERTA

Pedro Sánchez pide "sensatez" a Mas para cumplir con la legalidad y "valentía" a Rajoy para "ejercer el liderazgo"

  El secretario general del PSOE federal, Pedro Sánchez, ha pedido este viernes "sensatez" al presidente de la Generalitat, Artur Mas, para cumplir con la legalidad a la vez que ha reclamado "valentía" al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para "ejercer el liderazgo" necesario ante la consulta soberanista impulsada en Cataluña.

   Durante un acto en Zaragoza en la que es la primera Asamblea Abierta celebrada por el PSOE, el líder de los socialistas ha reclamado nuevamente a Artur Mas que "cumpla con la legalidad" y ha emplazado a todos a revisar la "convivencia territorial" y subrayar "las cosas que nos unen".

   Hay que hablar "menos de los costes de la separación y más de los beneficios de la unión", ha señalado Pedro Sánchez, quien ha recordado que España no se entiende sin Cataluña y "muchos catalanes no entienden Cataluña sin España".

   "Quiero la unión de España, estoy convencido de que todos los desafíos que tiene Cataluña por delante solo van a resolverlos junto con el resto de los españoles", ha aseverado.

   En la misma línea, ha instado al presidente del Gobierno a "ejercer el liderazgo" y ser "valiente" ante este momento y ha censurado el papel de "líder enlatado" que en su opinión está protagonizando Rajoy "ante una crisis de Estado tan grave" como la consulta catalana.

   Sánchez se ha expresado de este modo en un acto que ha reunido a medio millar de personas en el centro municipal Zaragoza Activa de la capital aragonesa y al que han asistido el secretario general regional, Javier Lambán, el alcalde, Juan Alberto Belloch, y otros dirigentes de este partido.

   En respuesta a una de las más de 30 preguntas que le han formulado durante la Asamblea Abierta relativa al referéndum escocés, el líder del PSOE ha recalcado que con la victoria del 'no' a la independencia de Escocia "lo que ha triunfado no es ni la ruptura ni el inmovilismo", sino "el autogobierno en favor de la unidad en la diversidad".

   "En una democracia tan asentada" como la británica, él ha dicho no imaginarse a ningún responsable convocando un referéndum que fuera "ilegal", mientras que en España los nacionalistas catalanes quieren convocar uno "ilegal".

LISTAS DESBLOQUEADAS

   Asimismo, Sánchez ha defendido la celebración de elecciones primarias en los partidos, recomendando prestigiar estos procesos internos, que son "un logro importantísimo" en el  suyo. "Mi adversario es el PP, a quien quiero fuera del Gobierno es a Rudi y Rajoy",  ha dicho.

   Ha mencionado expresamente el caso de Zaragoza, donde la retirada de Juan Alberto Belloch -a quien ha reconocido su trabajo pidiendo al auditorio un aplauso para él-- tras las próximas elecciones conllevará un proceso de elección del nuevo candidato socialista a la alcaldía mediante primarias, lo que ha apoyado. "Prefiero que sean los militantes que digan quién va a ser el candidato o candidata de Zaragoza", ha dicho.

   Ha planteado "hacer una reflexión sobre las circunscripciones", apuntando que un diputado al Congreso por Madrid, con seis millones de habitantes, no puede conocer los problemas de todos.

   Pedro Sánchez ha rechazado la posibilidad de reformar "deprisa y corriendo" la Ley Electoral para instaurar la elección directa de los alcaldes, un proyecto del Ejecutivo de Rajoy que ha atribuido al "miedo" que a su juicio tiene el PP por sus "problemas internos". El PSOE está dispuesto a hablar de esta reforma electoral a partir del 26 de mayo de 2015, un día después de las elecciones autonómicas y municipales.

   El secretario general del PSOE federal ha valorado también el fenómeno de Podemos, pidiendo respeto para los votantes de su partido. Ha dicho que "no queremos aprovecharnos de la frustración de la ciudadanía, no podemos ofrecer soluciones falsas" ni decir que la mejor solución a la crisis es no pagar la deuda, distanciándose de este modo del nuevo partido.

   Frente a ello ha planteado respuestas como que las familias desahuciadas se alojen en viviendas vacías cuyo titular sea una Administración pública y que se reconozca la situación de pobreza energética. Ha dejado claro que a los socialistas no les van a ganar en el interés en "cambiar las cosas" y, de hecho, quieren "cambiar la política" e implantar un modelo de crecimiento "completamente distinto", manteniendo el Estado del Bienestar y limpiando de corrupción el sistema democrático.

   Sánchez cerrará "las puertas giratorias" de los dirigentes políticos hacia las empresas públicas y ha prometido que volverá a impartir docencia en la universidad cuando deje la política activa.

TOROS

   Ha mencionado la polémica sobre la tauromaquia, oponiéndose de nuevo a la fiesta del Toro de la Vega, asegurando que una cosa es este festejo "y otra cuestión son los toros". Ha apostado por legislar para establecer "unos mínimos para la protección" de los animales, insistiendo en que una cosa son los festejos populares "y otra la cultura taurina". Ha agregado, dirigiéndose a un ciudadano, que "nunca" le verán en una corrida de toros aunque al tiempo ha enfatizado que tampoco va a "prohibirle el gusto" a nadie de asistir a este espectáculo.

   En otro orden de cosas, se ha comprometido a cumplir la Ley de Memoria Histórica, aprobada con el Gobierno de España de José Luis Rodríguez Zapatero, y a denunciar el Concordato con la Santa Sede, por considerar que España es un Estado lo suficientemente "maduro" como para garantizar  los derechos religiosos sin un tratado internacional.

   Le han preguntado sobre la República, respondiendo que el PSOE es un partido de tradición republicana, pero también "forjó" la Constitución, aunque ha aprovechado para pedir que la Casa Real sea "más transparente y ejemplar", en el contexto de la regeneración política, que ha defendido para promover la revisión de la Ley de financiación de los partidos, la limitación a dos de los mandatos de los presidentes y la reducción a "la mínima expresión" del número de aforados.

REINDUSTRIALIZACIÓN

   Pedro Sánchez se ha quejado de que algunos bancos rescatados con dinero público se hayan vendido por menos dinero del invertido por el Estado y, por otra parte, se ha comprometido a derogar la reforma laboral, así como a impedir que haya una "generación perdida", en alusión a los jóvenes, y otra "olvidada", la de los mayores de 40 años. El líder socialista ha propuesto dar incentivos fiscales para recuperar el talento de los jóvenes que se han  marchado de España y también a reindustralizar el país.

   "Se han pasado con el liberalismo, tenemos que proteger a la industria europea", ha proseguido Sánchez, quien ha recordado que en otras zonas del mundo se están aplicando políticas proteccionistas. Ha puesto el ejemplo de las energías renovables, proponiendo que el exministro de Agricultura Miguel Arias Cañete no sea comisario de Energía para proteger al sector.

   Asimismo, se  ha comprometido a rebajar las retenciones a los autónomos del 21 al 15 por cien y ha manifestado su preocupación por "los autónomos falsos", un modelo que responde a la "precarización de las relaciones laborales". Se ha quejado de que muchas empresas despidan a empleados para después contratarlos como autónomos y ha aseverado que "tenemos que romper eso". Ha pedido más inversión pública.

   El  número 1 del PSOE ha celebrado que la "contrarreforma" de la legislación sobre el aborto haya fracasado "gracias a las feministas y la movilización del PSOE". Ha rechazado la privatización de los registros civiles y, por otra parte, se ha comprometido a crear una prestación para familias con hijos y sin empleo. También ha criticado la reforma fiscal.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

El cuerpo incorrupto de santa María Goretti se encuentra en el santuario de Corinaldo a Nettuno

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo