Viernes, 18 de julio de 2025
Ximo Puig cree que el Congreso del PSOE debe ser en febrero y que hay que dar la palabra a las bases
Pedro Sánchez pone como "condición previa" para buscar acuerdos con otros partidos la unidad de España
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha insistido este lunes en que si el PP fracasa en su intento de formar gobierno, él asumirá su "responsabilidad" y "convocará a todas las fuerzas políticas" para tratar de llegar a un acuerdo. Eso sí, ha asegurado, ahora que otros partidos se han "apresurado" a poner "líneas rojas", que él llamará al resto de fuerzas "con una condición previa": la "renuncia a cualquier planteamiento que implique la fractura de la convivencia entre españoles".
Ante el Comité Federal de su partido, reunido en Ferraz para valorar el resultado de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre y analizar la situación política que dejan, Sánchez ha insistido en que el PSOE no va a "gobernar a cualquier precio" y ha garantizado que defenderá la unidad de España.
"Ni vamos a levantar muros entre españoles, ni vamos a levantar cordones sanitarios respecto a ningún partido, ni vamos a aceptar maximalismos que obedecen a tácticas cortoplacistas y no al interés de España", ha afirmado.
A partir de aquí, el líder de los socialistas ha recordado que, en las elecciones municipales y autonómicas que se han celebrado este año, todos sus compañeros han tenido el apoyo de Ferraz para establecer pactos que les han permitido liderar el cambio y gobernar "en miles de ayuntamientos, en la mayoría de diputaciones y en la mayoría de comunidades autónomas".
"Todos los compañeros y compañeras que hoy dirigen las instituciones contasteis con la confianza de esta dirección federal, que siempre supo que dialogaríais y actuaríais en el interés general de vuestros vecinos, y vecinas, de vuestros municipios y de vuestras regiones", ha dicho.
Sánchez les ha dado a todos las gracias por este "trabajo bien hecho" que ha permitido "iniciar el camino" y ha dicho que quiere "saber" de esa "experiencia y colaboración con otras formaciones políticas tanto a izquierda como ha derecha" porque "llegado el caso" le será de "extrema utilidad". "No sobra nadie, os necesito a todos y a todas", ha recalcado.
Éste ha sido uno de los pocos mensajes en clave interna que se ha deslizado en la intervención de Sánchez para abrir el Comité Federal. Durante la media hora de discurso, no ha hecho ninguna mención al congreso ordinario que se debe celebrar en los próximos meses, y al que el pasado lunes anunció que se quiere presentar para ser reelegido.
Ni ha hablado de esta candidatura ni ha hecho mención a la fecha de este cónclave, que estaba previsto para febrero pero que el secretario de Organización, César Luena, apuntó que se aplazaría a a primavera. Algunos 'barones', como los presidentes de Andalucía, Susana Díaz, y la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, están defendiendo que se haga cuando toque.
Sí ha lanzado otra advertencia cuando ha dicho que es "necesrio" discutir la política de alianzas, y "probablemente sea inacabable", pero ha remachado que "el debate político esencial" es si continúa gobernando el PP, que es "el principal causante de las crisis", o empieza "la etapa del cambio, la modernización, la regeneración y la recuperación justa".
Con gesto serio, Sánchez si ha hecho un ejercicio de autocrítica por el resultado del pasado 20 de diciembre, como habían pedido algunos dirigentes territoriales. Eso sí, aunque ha afirmado que ese día no se logró el objetivo de ganar, ha recalcado que el PSOE sigue siendo "la alternativa al PP".
"Así que son buenos cimientos sobre los que devolver el protagonismo que queremos para el PSOE y el que esperan y merecen los españoles", ha afirmado. Sánchez ha asegurado que los socialistas van a "estar a la altura" y no van a "caer en la resignación ni en el maximalismo" ni van a "ser cobardes ni extravagantes".
"De este reto obtenemos la fuerza para dar a nuestro país el impulso de regeneración política y cohesión social que necesita, el impulso de modernización y de progreso que nos llevará de nuevo a escribir un capítulo memorable de la historia de España", ha remachado.
Sánchez ha asegurado que confía en las posibilidades de la democracía. Así, ha explicado que el PSOE respeta "los tiempos y los procedimientos" y se ha mostrado "convencido" de que "con tranquilidad, paso a paso, y sin atajos, las soluciones irán apareciendo".
Por eso, ha vuelto a decir que es el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, quien debe intentar formar gobierno y el PSOE lo va a "respetar con la responsabilidad y con la prudencia debidas". Y si lo logra, pasará a "liderar una oposición exigente y leal".
Pero ha advertido también de que el PSOE votará en contra de la continuidad de Rajoy como presidente del Gobierno y "también de cualquier otro candidato del PP a la presidencia del Gobierno", lo que ha arrancado el primer aplauso de los socialistas reunidos en la sala Ramón Rubial.
Además, ha asegurado que la celebración de nuevas elecciones es, para él, "la última de las opciones", porque supondría el reconocimiento de "la falta de capacidad de los partidos para cumplir con el mandato" que han dado las urnas, que no es otro que "dialogar".
Por eso, ha insistido en que el PSOE va a estar "a la altura de sus responsabilidades" y ha hecho hincapié en que cree que los socialistas están "preparados para liderar un nuevo tiempo", en el que tiendan "mano abierta a derecha e izquierda, a nuevos y a clásicos". "No con un solo partido, y mucho menos a cualquier precio, sino en interés de los españoles", ha remachado.
Sánchez ha explicado que si llega el momento del diálogo con otros partidos para formar gobierno, "el PSOE lo hará con luz y taquígrafos", con "transparencia sobre los términos de la conversación y la negociación", porque sólo así se garantizará "el derecho de los ciudadanos a saber de qué se habla y qué se acuerda".
Y ha reiterado que su voluntad es dialogar para que haya un gobierno progresista, pero con la convicción de que no formará gobierno "a cualquier precio".
Por eso, en particular, ha insistido en que no dialogará sobre "cuestiones como la integridad territorial de España", porque cree que la crisis en Cataluña sólo se resolverá con la reforma constitucional que propone el PSOE y no con "un referéndum que rompa España".
De esta manera, ha defendido que cualquier negociación se afrontrá desde la firmeza de su convicción en la integridad territorial de España, como ha hecho cada vez que se ha puesto en cuestión por parte de algunos. "Y los socialistas nunca cedimos, no lo hicimos en Euskadi, cuando mataban a compañeros, no lo hemos hecho en Cataluña, y no lo haremos porque nos lo proponga un tercero. No pondremos en cuestión el país que queremos gobernar", ha remachado.
Así, ha criticado a quienes, "a escasas horas de cerrar las urnas", se "apresuraron a llenar el espacio político de líneas rojas", y ha defendido que el PSOE quiere establecer un catálogo de lo que une. "No vamos a buscar ni cordones sanitarios, ni líneas rojas, ni trincheras, ni atalayas", ha afirmado.
"Os aseguro que nos dejaremos la piel en el empeño de construir una mayoría política que atienda a lo que ha dicho con claridad la mayoría social con sus votos", ha remachado.
Según ha dicho, los ejes de cualquier negociación con el PSOE pasarán por "la recuperación económica justa con más y mejores empleos, reconstruir el Estado del Bienestar, lograr un acuerdo por la educación, ciencia y cultura, recuperar el Pacto de Toledo, lograr el Pacto contra la Violencia de Género, abrir la ponencia Constitucional, regenerar nuestra democracia y recuperar el protagonismo perdido durante esto últimos años en la construcción europea".
El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, considera que el Congreso del PSOE en el que se debe decidir si continúa como líder Pedro Sánchez, debe celebrarse cuando "toca" es decir, el próximo mes de febrero, y no retrasarse como ha apuntado la Ejecutiva Federal del partid. Además, ha hecho hincapié en que hay que dar la palabra a las "bases" del partido.
Así lo ha señalado Puig a su llegada a la sede federal del partido donde este lunes se reúne el Comité Federal para acordar la política de pactos que debe guiar la actuación del PSOE tras las elecciones del pasado 20 de diciembre.
El también líder del PSPV ha comentado, al ser preguntado sobre en qué fecha debe convocarse el Congreso federal que "lo normal es que sea en el tiempo que toca" y, a la pregunta de si el candidato del PSOE debe surgir de unas primarias si hay nuevas elecciones, Puig ha subrayado que "lo normal" es que "las bases tengan la oportunidad de decidir".
También el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha recalcado que "son los estatutos los que señalan que tienen se que tienen que hacer primarias si se repiten las elecciones", pero ha declinado especular sobre "qué va a pasar con el candidato" porque en si mismo ese debate ya "perjudica" al partido y al propio Sánchez.
Eso sí, ha asegurado que "el problema del PSOE" no es el liderazgo de Sánchez y que de hecho se le va a encargar que intente un acuerdo de gobierno si Mariano Rajoy no lo logra.
Además, el secretario general de los socialistas castellano-manchegos ha recordado que la fecha de ese cónclave, al que Sánchez ya ha anunciado su intención de presentarse para seguir al frente del partido, "está determinada ya por los estatutos".
Por eso, ha explicado que es el Comité Federal el que tendrá que volver a reunirse "no tardando mucho" para decidir si se mantiene su convocatoria para febrero o si se modifica y se deja más adelante como pretende Ferraz.
De su lado, la presidenta de Baleares, Francina Armengol, ha dejado claro que para ella, la continuidad de Sánchez no está en cuestión, y sobre si hay que posponer el congreso federal del partido ha remarcado que "ahora el problema es España" y sus ciudadanos, que "se merecen un gobierno y una solución política", mientras que ya coyuntura del PSOE es "subsidiaria".
"Los procesos internos del partido se tienen que aplazar hasta que resolvamos el problema de España", ha puntualizado. Y, respecto a si tendrían que organizarse primarias para designar al candidato a La Moncloa si hay nuevas elecciones, la mandataria balear ha aseverado que "no hay discusión sobre el candidato ni sobre el secretario general" y que es él quien tiene la liderar la búsqueda de soluciones porque "lo otro no se entendería".
Para la líder del Partido Socialista de Madrid (PSM), Sara Hernández, la permanencia de Sánchez al frente del PSOE no está en peligro "en absoluto". "En modo alguno, es nuestro secretario general y nuestro candidato", ha remarcado, rechazando que sea el momento de hablar de "cuestiones internas".
"Desde Madrid no tenemos ninguna duda de que el PSOE, con Pedro Sánchez a la cabeza, va a jugar un papel fundamental en la resolución de los problemas de este país", ha añadido, reiterando que lo primero que hay que hacer es "resolver el incierto escenario nacional" y que el calendario interno del partido "tendrá que estar condicionado y supeditado a resolver ese panorama".
Desde el PSC, su primer secretario, Miquel Iceta, ha pedido "prudencia" para decidir la fecha de la convocatoria del congreso federal y ha puesto como ejemplo a su propio partido que, según ha explicado, está esperando a conocer "la fecha del inicio de la legislatura" en su comunidad, si es que acaba de arrancar, para fijar su propio cónclave.
"La prudencia indica que hay que esperar a tomar la decisión cuando el calendario político esté un poco más claro", ha indicado el líder de los socialistas catalanes.
Iceta cree que en este momento el liderazgo de Sánchez no está en cuestión y que no hay una "lucha intestina por el poder" en el seno del PSOE. A su juicio, sería "equivocado" enredarse en debates internos cuando lo que hay que hacer es "responder de la mejor manera posible a lo que han expresado las urnas".
Eso sí, ha comentado que si se repiten las generales y además de Sánchez hay otros candidatos, tendrán que organizarse primarias, pero que si únicamente se postula el actual secretario general bastaría con que recogiera los avales para competir pero no sería necesario realizar esa votación interna.
A la pregunta de si está en cuestión el liderazgo de Sánchez, el secretario de Acción Política y Ciudadanía del partido, Patxi López, ha respondido que el PSOE "tiene que responder siempre a lo que demanda de él sus electores y la sociedad española". "La sociedad está demandando política con altura de miras y no conflictos internos", ha insistido al pedírsele opinión sobre cuándo debe convocarse el Congreso federal.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna