Viernes, 18 de julio de 2025

parece buscar el poder a cualquier precio

Pedro Sánchez presentará este domingo su propuesta de pactos a los barones del PSOE en una reunión informal

Sánchez presentará en esta reunión su propuesta de cara al Comité Federal del partido, convocado para el lunes, 28 de diciembre, en el que se analizará el escenario postelectoral.

   El PSOE ha vivido durante toda esta semana un debate interno sobre cuáles son las posibles líneas de negociación de cara al futuro pleno de investidura. El objetivo de la reunión de mañana es consensuar las bases mínimas para posibles pactos de gobierno con el resto de fuerzas políticas.

   Lo que se decida mañana será sometido a discusión el lunes en el Comité Federal del PSOE, que es el máximo órgano del partido entre Congresos, el que tiene capacidad para definir la política de pactos electorales, según se ha encargado de recordar la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, este jueves.

   Díaz ha resaltado que la política que debe llevar a cabo el PSOE de cara a los pactos "se decide en el Comité Federal" y ha subrayado que "entre todos" deben ser capaces de "poner sobre la mesa lo que necesita España" y que el partido debe estar "a la altura de este país".

LA POSTURA DE SUSANA DÍAZ Y FERNÁNDEZ VARA

   Según Díaz, el PSOE no puede apoyar ni a Mariano Rajoy ni al PP porque han hecho "muchísimo daño" y porque "es la palabra" que han dado a los ciudadanos, pero que tampoco se pueden sentar "a negociar con fuerzas políticas que están planteando la ruptura de España y el soberanismo", en referencia a Podemos.

   En la misma línea, el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, advirtió a Sánchez que los socialistas no pueden gobernar con Podemos "mientras no renuncie a la autodeterminación".

   Fernández Vara ha mostrado su esperanza en que en el Comité Federal del PSOE se acuerde un "proyecto de país" y ha advertido de que "no se puede gobernar con quienes tienen un concepto distinto" al de esta formación política, en alusión a Podemos o a los partidos independentistas.

   Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, aseguró el viernes que el partido socialista va a estar "a la altura de las circunstancias" que pide la actual situación tras las elecciones generales, aunque subrayó que el Comité Federal reiterará un "no" a Rajoy y a las propuestas que "pretenden la división de España" o "la autodeterminación de un territorio".

CONVERSACIONES ENTRE TODOS LOS PARTIDOS

   Pedro Sánchez se reunió el miércoles en la Moncloa con Mariano Rajoy, al que negó su apoyo para que continúe al frente del Gobierno.

   El jueves el líder del PSOE llamó al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, al que garantizó que agotará todas las posibilidades antes de que no quede otra salida que la convocatoria de nuevas elecciones.

   Por su parte, Rivera comunicó a Sánchez que nunca apoyará un Gobierno que defienda la posible ruptura de España, y le trasladó la necesidad de poner en marcha la legislatura.

   También el jueves Pedro Sánchez y Pablo Iglesias mantuvieron su primera conversación tras las elecciones, en la que el líder de Podemos le trasladó personalmente la "importancia" que tiene para su formación la búsqueda de "nuevos encajes territoriales que faciliten la unidad de España en la diversidad", lo que incluye la celebración de un referéndum en Cataluña.

   Sánchez comunicó a Iglesias que la postura del PSOE pasa por llevar a cabo una reforma constitucional que contemple el "derecho a decidir de todos los españoles su propio futuro sin romper la soberanía nacional", es decir "que los españoles voten un nuevo acuerdo, no la ruptura".    

   También le confirmó que el PSOE votará 'no' en la investidura de Rajoy, y que, en el caso de que los 'populares' fracasen, asumirá la responsabilidad de intentar formar Gobierno progresista.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo