Jueves, 10 de julio de 2025
La consulta a las bases del PSOE no sería vinculante, pero "compromete" al Comité Federal, que se pronunciaría después
Pedro Sánchez se compromete a consultar a la militancia un posible pacto de gobierno
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha comprometido este sábado a consultar a la militancia si llega a un acuerdo de investidura o de gobierno con otros partidos, en un proceso de negociación que ha asegurado que será "en abierto, con luz y taquígrafos".
Así lo ha anunciado el líder de los socialistas a sus compañeros del Comité Federal, reunidos en Ferraz para aprobar la fecha del próximo congreso del partido y con la intención de debatir sobre los posibles pactos que se puedan alcanzar para formar una mayoría alternativa al PP y sus compañeros de viaje.
"Que nadie se preocupe", ha afirmado Sánchez, después de garantizar que el proceso será transparente. Así, ha dicho que cualquier decisión que se pueda tomar "de negociación y de acuerdo" tendrá "todos los filtros posibles, todas las garantías" y será ratificado por el Comité Federal.
Pero, además, ha dicho, se someterá a la opinión de las bases, ya que ha explicado que se hará "una consulta a la militancia", para que se pronuncie sobre ese eventual pacto, que buscará fiel a la resolución que aprobaron los socialistas el pasado 28 de diciembre.
Así, ha insistido en su 'no' al PP y en su voluntad de tender la mano a izquierda y a derecha para intentar forjar un gobierno progresista. "Yo no voy a ser presidente a cualquier precio, pero tampoco estoy dispuesto a que los españoles paguen el precio de otros cuatro años más de derecha al frente de las instituciones", ha afirmado.
El líder de los socialistas ha insistido en que debe ser el líder del PP, Mariano Rajoy, el que se someta en primer lugar a una investidura, porque su partido fue el más votado el pasado 20 de diciembre, pero ha asegurado que si no lo hace, él sí asumirá su responsabilidad.
Lo ha dicho después de cargar contra Rajoy por haber llevado a España a un "bloqueo institucional y político" al declinar la petición del Rey de presentarse a una investidura, una decisión con la que, además, "deja en situación muy complicada a la Casa Real". Y le ha instado a dejar la política si no se somete al Congreso: "Si no va a la investidura, mejor que se vaya a su casa", ha dicho.
Además, ha reiterado que, como ya aprobaron los socialistas el pasado 28 de diciembre, su partido votaría no a esa investidura: "Que abandone toda esperanza, el PSOE no va a indultarlo con su voto", ha dicho, dirigiéndose al líder del PP, a quien ha dicho que los socialistas no van a "indultar".
Sánchez ha defendido que el PP y la corrupción "son como una historia interminable" y ha citado tres asuntos concretos: la imputación del PP por el borrado de los discos duros del extesorero Luis Bárcenas; el caso Acuamed, que "afecta" al comisario Miguel Arias Cañete, y el "escándalo" en Valencia, donde han sufrido un "saqueo" por parte de la Administración 'popular'.
Por todo esto, ha insistido en que es "fundamental" que el PP salga del gobierno para que haya "regeneración" y se renueve su liderazgo "de abajo a arriba". En su opinión, la estabilidad en España no la puede proporcionar "un partido carcomido por la corrupción".
A partir de aquí, Sánchez ha insistido en que, si el PP no asume su responsabilidad o fracasa, será el turno del PSOE e intentará formar un gobierno progresista y reformista que "ponga fin" a las políticas del partido de Mariano Rajoy.
Para ello, ha insistido en que hará un proceso limpio y desde la "buena política" y no de la "vieja política" que, ha dicho, han protagonizado algunos con "nuevos atuendos", en clara referencia a Podemos, partido a quien no ha mencionado en ningún momento.
Sánchez ha cargado contra el partido morado al denunciar esa "vieja política" que está "más pendiente de los sillones, de dónde se colocan en el Congreso de los Diputados o del número de grupos parlamentarios".
Pero también ha denunciado las, a su juicio, malas prácticas del PP, por proponer un "intercambio de cambios obsceno" al ofrecer al PSOE "estabilidad" en ayuntamientos y comunidades autónomas a cambio de un pacto a nivel nacional. "No lo vamos a tolerar", ha dicho.
Pero, a la hora de hablar de pactos, Sánchez se ha dirigido a los nuevos partidos, Podemos y Ciudadanos, aunque sin mencionarlos en ningún momento, subrayando que el cambio "no es de personas, es de políticas". Por ello, ha insistido en que quiere hablar de "programa, programa y programa".
"No vamos a hablar de sillones, de composición de gobiernos, de lo que vamos a hablare es de lo que le importa a la gente, de las políticas, de las soluciones a los problemas", ha remachado, dirigiéndose a los que quieran "sentarse a hablar" con el PSOE.
Sobre sus posibles socios, ha explicado que en la resolución del 28 de diciembre ya se dejó "meridianamente claro": "Hemos dicho que España necesita grandes transformaciones que van a necesitar dejar atrás el frentismo del PP, hablamos de un gobierno progresista y reformista porque queremos tender la mano a izquierda y a derecha, porque las grandes transformaciones exigen de una condición necesaria, que no haya frentes en el país", ha recalcado.
Eso sí, sin mencionar en ningún momento a los partidos nacionalistas, Sánchez ha recalcado que la resolución de diciembre "sigue vigente". Ahí, el PSOE aseguraba que no se sentaría hablar con ningún partido que no renunciara a planteamientos rupturistas, pero algunos dirigentes en las últimas semanas han defendido que hay que acotarlo más y rechazar también el apoyo "pasivo", vía abstención, de estos partidos.
Así, Sánchez ha insistido en que, para hablar con otros partidos, el PSOE pondrá por delante las ocho grandes transformaciones que quiere para España, que van desde pactos por la Educación y contra la violencia de género, hasta la reforma de la Constitución.
Esto será lo que el PSOE pondrá encima de la mesa al conjunto de las fuerzas políticas. "Será en el para qué lo que defina el con quién", ha subrayado, para después insistir en que, por esto, el PSOE no quiere hablar de "sillones". "Huyamos de los sillones y de los debates de los frentes, hablemos de lo que le importa a la gente", ha vuelto a decir.
Y esto, ha explicado lo dice "con respeto", una actitud que ha echado de menos en otros partidos. "Estos últimos diez días he sido víctima de arrogancia o también de desplantes y les he respondido con respeto", ha explicado, para después insistir en que ha contestado como lo ha hecho por respeto al PSOE, al proyecto socialista y a los "millones de españoles que quieren y exigen a políticos" que estén "a la altura de las circunstancias y de los desafíos que tiene el país".
"En eso también somos distintos a otras formaciones políticas", ha dicho, provocando uno de los mayores aplausos a su discurso, que ha durado algo menos de media hora y ha dado paso después al debate, ya a puerta cerrada.
La consulta que el PSOE hará a los militantes si su secretario general, Pedro Sánchez, alcanza un acuerdo de investidura o gobierno con otros partidos no será vinculante, pero sí "compromete políticamente" al Comité Federal, que se reunirá después para pronunciarse sobre ese hipotético pacto.
Según han explicado fuentes de la dirección socialista, aunque todavía no se han elaborado las bases reguladoras de esta consulta, el modelo será similar al que se hizo para la elección por primarias del secretario general antes del congreso extraordinario de julio de 2014.
En ese caso, y dado que hasta el mismo día del congreso no se incluyó la modificación de los estatutos para introducir este sistema de elección, se organizó una consulta a los militantes, que votaron entre tres candidatos a liderar el partido, que no vinculaba al congreso, pero cuyo resultado se acató.
De esta manera, ahora, y si el PSOE lograra un acuerdo para llegar a La Moncloa, se someterá a la opinión de las bases, que tendrán que pronunciarse sobre ese hipotético pacto. Lo que se someterá a la consulta será el documento que se alcance.
Después, y una vez se hayan pronunciado los afiliados, el resultado se llevará al Comité Federal, que es el órgano del PSOE que tiene competencia sobre la política de pactos del partido y que tendrá la última palabra. La decisión de las bases "no vincula orgánicamente" al partido, "pero sí compromete políticamente", aseguran las fuentes.
La consulta, que ha anunciado este sábado el secretario general ante sus compañeros del Comité Federal, deberá ser aprobada formalmente por la Ejecutiva. Después, se trabajará en su regulación, a partir del reglamento federal de primarias y el reglamento de congresos, que le darán la cobertura estatutaria.
También habrá que cerrar el censo --de en torno a los 190.000 afiliados-- y se establecerán los plazos con los que se cuente para consultar a los militantes, antes de que Sánchez se someta a un pleno de investidura.
El líder del PSOE ya ha asegurado que, si el Rey le encarga la formación de gobierno, asumirá su responsabilidad y tratará de forjar un gobierno progresista y reformista, tendiendo la mano a derecha y a izquierda.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna