Miercoles, 23 de julio de 2025
Puig dice que el resultado del PSOE es "manifiestamente insuficiente" y que "la batalla del miedo ha ganado"
Pedro Sánchez subraya que el PSOE se mantiene como la "fuerza política más importante" del "cambio"
Así lo ha señalado el líder de los socialistas en una breve comparecencia en Ferraz, acompañado por su dirección y los miembros de su 'equipo de gobierno' y ante unos 300 militantes que le han recibido con gritos de "presidente" y "PSOE, PSOE".
Sánchez, que ha cruzado la Sala Ramón Rubial de Ferraz con una sonrisa, ha mudado su gesto al reconocer que no puede estar "satisfecho" con estos resultados porque quería ganar las elecciones, pero ha destacado que "con todo", el PSOE es "la primera fuerza política de la izquierda".
Así, ha explicado que ha llamado al líder del PP, Mariano Rajoy, para felicitarle por su victoria, una enhorabuena que ha hecho extensiva a sus votantes, y ha lanzado desde el atril un mensaje al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.
Sánchez le ha llamado a reflexionar sobre los resultados de estos comicios, porque "tuvo en su mano poner fin al Gobierno de Rajoy, que tanto daño ha hecho a la clase media y trabajadora con sus recortes y sus políticas", pero con "su intransigencia y su interés personal", que puso "por encima del de la izquierda", lo que ha "provocado" es "la mejora de los resultados electorales de la derecha".
Con todo, Sánchez ha querido destacar que "a pesar de las dificultades extraordinarias" que ha tenido que "superar" el PSOE, y de las predicciones que "insistentemente anunciaban un fuerte retroceso" y su pérdida de "relevancia para la vida colectiva del país", el PSOE "ha vuelto a reafirmar su condición de partido hegemónico de la izquierda".
"Lo hizo en diciembre y lo ha hecho ahora frente a una coalición de más de 20 partidos coaligados con el único propósito principal de ganar al PSOE", ha remachado, para después subrayar que su partido sigue siendo "el partido de referencia de la izquierda para millones de progresistas españoles".
El PSOE, ha dicho, es el partido "del progreso y de las reformas, que tiene un proyecto de país y lo tiene para el conjunto de España", sin ningún tipo de "matices" ni "necesidad de aclaración". "Un único partido con uno proyecto para España", ha remachado.
Y, dicho esto, ha asegurado a los votantes socialistas que "pondrá estos resultados al servicio de sus derechos, de sus libertades y del interés general de todos los españoles". Así, y sin desvelar cuál será su hoja de ruta a partir de ahora, ha recalcado que, con este resultado, el PSOE, ha visto "reconocida su condición de fuerza política más importante" del "cambio".
"En diciembre y en junio, los ciudadanos han reclamado un cambio político y han logrado llevarlo a los resultados de esta noche también, un cambio en el que el PSOE ha visto reconocida su condición de fuerza política más importante", ha dicho.
Y, según ha dicho, su compromiso con los ciudadanos "seguirá siendo el mismo, erradicar la pobreza, combatir la desigualdad, hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres, modernizar la economía, reivindicar un trabajo digno para todos, acabar con el paro, regenerar la vida democrática y acabar con la corrupción en el país, recuperar una Europa social, democrática y acogedora, y también reformar la Constitución española".
Con estos resultados, y pese a que ha perdido cinco escaños, el líder del PSOE se garantiza un horizonte más pacífico que el que dibujaban los sondeos. Pese a que las dos últimas dos semanas han sido las más tranquilas que ha vivido desde que llegó a la Secretaría General, sabía que la paz podía estallar por los aires esta noche si se confirmaba el 'sorpasso' que ha pendido sobre su cabeza desde hace semanas.
Pese a la pérdida de diputados, y a falta de escrutar el 100% de los votos, ha subido un 0,7% su porcentaje de votos y, sobre todo, ha mantenido a una distancia de 14 escaños con la coalición de Podemos e Izquierda Unida.
Fuentes próximas a Sánchez reconocían esta noche que el líder del partido, que se ha reconocido un "sufridor de las encuestas", ha sufrido este domingo con las israelitas que le situaban como tercera fuerza política y cuando el recuento avanzaba y despejaba este escenario, su estado de ánimo ha cambiado por completo.
Así, este resultado le afianza en su cargo porque aleja el 'sorpasso', pero también porque ninguna federación ha obtenido un resultado con el que pedirle explicaciones por esa caída. Los socialistas no han ganado en ninguna comunidad autónoma.
Y en Andalucía, donde estaban puestas muchas miradas este domingo, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha tenido que lamentar su primera derrota en las urnas después de cuatro victorias consecutivas.
El pasado 20 de diciembre, el PSOE de Andalucía se impuso como primera fuerza en votos y en escaños, sacando uno al PP. Este domingo, a falta de cerrar el recuento, ha perdido dos diputados y ha bajado a la segunda posición, por detrás del PP, que ha crecido casi 4,5 puntos.
Muchos daban por hecho que, si se confirmaba ese tercer puesto en escaños y en votos, Sánchez no podría aguantar en su puesto. Y si había 'sorpasso' en votos, al menos tendría presiones.
Con todo, habrá que ver si el secretario general tendrá rivales en el próximo congreso, que tenía que haberse celebrado en febrero y cuyo aplazamiento, por la incertidumbre después de las elecciones del 20 de diciembre, fue motivo de fuertes tensiones internas.
El presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha subrayado este domingo que el resultado que ha conseguido el PSOE es "manifiestamente insuficiente" y ha hecho hincapié en que "la batalla del miedo ha ganado".
Puig se ha expresado en estos términos en una comparecencia ante varias decenas de cargos y militantes socialistas y periodistas, que ha realizado a medianoche, para valorar los resultados electorales.
En la Comunitat Valenciana, el PSOE ha quedado en tercera posición, con seis diputados, superado por el PP, que ha obtenido 13, y Compromís-Podemos-EUPV 'A la Valenciana', con nueve parlamentarios.
El 'president', acompañado por los tres primeros candidatos al Congreso por Valencia, Ana Botella, José Luis Ábalos y María Such, ha sido recibido con aplausos. Al inicio de su intervención, ha felicitado al PP por ser el partido más votado en la Comunitat Valenciana y ha destacado que el PSOE ha obtenido un resultado "manifiestamente insuficiente".
"Los resultados no nos gustan", porque "nos hemos presentado para ganas las elecciones", ha destacado. A su juicio, "la batalla del miedo ha ganado" y, asimismo, considera que el reciente resultado del 'Brexit' ha hecho que algunos electores "hayan apostado por lo que creen que da seguridad". Sin embargo, ha subrayado que "el PP nunca garantiza la seguridad".
No obstante, ha valorado que no se haya producido 'sorpasso' a nivel estatal y ha destacado que los ciudadanos deben saber que "la fuerza que puede ganar al PP es el PSOE". Puig ha manifestado que es al Partido Popular al que le corresponde "mover la primera ficha", pero ha resaltado que "no se le puede dejar al PP que piense que ha ganado con mayoría absoluta".
"A quien le corresponda actuará en consecuencia", ha dicho el dirigente socialista, quien no ha querido avanzar posibles pactos para formar gobierno, aunque entiende que "hay que hablar siempre" y cree que es lo que hará el candidato del PSOE, Pedro Sánchez, "con todos".
Inquirido por si cree que Pedro Sánchez debe continuar liderando el partido, ha resaltado que no le corresponde a él decidirlo y ha añadido: "Hoy es el secretario general del PSOE y cuenta con el apoyo del PSPV".
Puig ha pedido a los miembros del su partido "trabajar juntos" pavera reclamar una mejor financiación y la puesta en marcha del Corredor Mediterráneo "gobierne quien gobierne". En este sentido, ha resaltado que como presidente de la Generalitat lo que quiere es que "haya un Gobierno al que poder mirar a la cara y exigir de una vez aquello que nos corresponde a los valencianos".
Ximo Puig ha dado las gracias a los militantes socialistas que han "trabajado intensamente" y a los candidatos del partido que "han hecho una campaña especialmente complicada y difícil". También ha valorado que la Comunitat, "una vez más, haya estado por encima" en participación en las urnas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna