Jueves, 17 de abril de 2025
EL DEPOR VENCE EN SAN MAMÉS
Pedro y Alves dan la victoria al Barça ante el Levante
Los de Pep Guardiola, con Messi alargando sus vacaciones y Piqué y Puyol en el palco, controlaron la posesión del balón y dispusieron de la mayor parte de las ocasiones del encuentro, pero el marcador no se movió hasta después del descanso.
Iniesta y Villa pudieron adelantar a los culés casi al inicio, pero lo evitó Reina. Aún así, los visitantes tuvieron un par de buenas oportunidades para marcar que se quedaron en nada. Igual que los intentos de Bojan por perforar la meta rival, que se sucedieron mediado el primer acto.
El delantero de Linyolá tuvo una clara ocasión en un balón que sacó la defensa levantina en línea de gol. El córner posterior también ofreció una nueva ocasión a Dani Alves, que más que rematar a puerta, pareció despejar el balón.
El Barça siguió dominando, pero erró una y otra vez ante el guardameta Reina. A partir de ahí, el Levante creció de forma colectiva y --en una de las pocas llegada al área rival-- reclamó un posible penalti de Abidal sobre Juanlu, no señalado por Pérez Lasa.
Los azulgrana salieron en la segunda mitad convirtiendo la primera ocasión de la que dispusieron. Una jugada de Alves por la derecha la aprovechó Pedro para rematar a gol. El canario también se encargó de firmar el segundo de los de Guardiola, con un soberbio disparo tras un nuevo pase de Alves desde la derecha.
El Barça continuó llegando a la portería rival una y otra vez, pero se estrelló incluso en la madera en el que pudo ser el tercer gol de Pedro. El Levante intentó reducir diferencias, y lo logró Stuani rematando a la escuadra desde fuera del área tras trenzar su equipo una buena jugada de ataque.
No se puso nervioso el Barça, que buscó el tercero una y otra vez partiendo de las botas de Dani Alves. A pesar de ello, los de Luis García tuvieron el empate en la última jugada del encuentro. El FC Barcelona sigue líder de la clasificación con esta victoria, la decimoquinta esta temporada en Liga.
EL DEPOR VENCE EN SAN MAMÉS.
En San Mamés, el Athletic llevó el control del juego y disfrutó de las mejores ocasiones en ataque, con Llorente como hombre más peligroso. Pero la victoria fue para el Deportivo por 1-2. Los de Lotina se adelantaron en el marcador merced a un penalti en el que Ustaritz metió la cadera y derribó a Adrián, que se encargó de transformarlo.
Poco después, San José fue expulsado por un leve toque sobre Adrián al borde del área del Athletic, donde Rubinos Pérez interpretó que era el último defensa. A pesar de la inferioridad numérica y de ir por detrás en el marcador, los bilbaínos continuaron gozando de las mejores ocasiones. En el 45, el colegiado igualó las fuerzas con la expulsión de Juan Rodríguez, que vio la segunda amarilla, en una jugada en la que también se reclamó pena máxima.
La segunda parte comenzó con un Athletic que no bajaba los brazos y llegaba una y otra vez a la portería rival. Sin embargo, en un error defensivo, Adrián hacía el segundo tras recoger un saque largo de Aranzubía y aumentaba la ventaja a favor del Deportivo.
Lo del Athletic fue un quiero y no puedo hasta que, a cinco minutos para el final, Llorente terminó cabeceando a la red tras una jugada que se inició a balón parado. Los vascos tuvieron varias ocasiones claras para empatar antes del final, incluso con Iraizoz subiendo al ataque, pero Aranzubía lo evitó y el Deportivo se llevó los tres puntos de San Mamés.
Por otro lado, en El Molinón, el Málaga remontó un resultado en contra y se adjudicó la victoria (1-2). El Sporting se adelantó en el 39, gracias a una mano de Mtiliga en el área que transformó Diego Castro de penalti. Weligton empató en el 45, en el remate de un saque de falta de Duda.
En la segunda parte, un nuevo penalti, esta vez de Cuéllar sobre Eliseu, permitió a Apoño remontar para poner el 1-2 definitivo a favor del conjunto dirigido por Manuel Pellegrini.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna