Sabado, 19 de abril de 2025

Gran Premio de Italia

Pedrosa, Espargaró y Viñales, dominio español en Mugello

     Con la figura de Marco Simoncelli aún presente en el circuito italiano, comenzaron los entrenamientos oficiales tras un bonito homenaje al piloto italiano fallecido en octubre del año pasado. Sin embargo, ninguno de sus compatriotas pudo finalmente dedicarle un primer puesto en la parrilla de salida.

   En la categoría reina, Dani Pedrosa se impuso en los entrenamientos oficiales, firmando el mejor tiempo tras llevarse una bonita lucha con Jorge Lorenzo (Yamaha), quien finalmente dejó en bandeja la primera posición al catalán tras abandonar la pista por problemas mecánicos cuando rodaba en tiempos de "pole".

   Además, tras Pedrosa y Lorenzo, Héctor Barberá (Ducati) se unió a la fiesta española logrando el mejor tercer tiempo y completando una primera línea de la parrilla de MotoGP que por primera vez en la historia es ocupada sólo por españoles. Por otro lado, el vigente campeón de la categoría, Casey Stoner (Honda), no tuvo su mejor día y saldrá quinto.

   De esta forma, Pedrosa logra su segunda "pole" del años en un momento dulce de la temporada tras su victoria en el último Gran Premio de Alemania y después de renovar por Honda. Por su parte, Lorenzo partirá segundo y, a pesar de no terminar esa última vuelta, el mallorquín fue el gran dominador de la sesión demostrando que, sin problemas mecánicos, tiene ritmo de sobra para intentar conseguir la victoria el domingo.

 ESPARGARÓ SE HACE FUERTE ANTE LA ADVERSIDAD Y FIRMA LA "POLE".

   Ya en Moto2, Espargaró consiguió recuperarse del accidente del último libre de la mañana y se subió a su Kalex para, con un esguince en su tobillo derecho, firmar el mejor tiempo sobre la pista de Mugello.    Márquez, que dominó el grueso de la sesión, perdió la "pole" en la última vuelta y partirá segundo, justo al lado del italiano Andrea Iannone (Speed Up), que firmó el cuarto mejor tiempo pero saldrá tercero tras las sanción de Johann Zarco (Motobi).  

  El francés deberá retrasar en 15 puestos su salida en la parrilla y partirá décimo octavo tras la sanción impuesta por Dirección de carrera después de derribar a Espargaró al entrar muy colado en una curva y llevarse al español por delante en una maniobra muy peligrosa durante el último entrenamiento libre.  

  Así, a priori, sobre la pista de Mugello volverá a vivirse un nuevo duelo entre Márquez y Espargaró no sólo por vencer en la carrera, sino también por alzarse con el campeonato de Moto2. Además, uno de los rivales de los españoles en la lucha por el Mundial, el suizo Thomas Luthi (Suter), saldrá desde la quinta posición.

 VIÑALES LE ARREBATA LA "POLE" A CORTESE EN LA ÚLTIMA VUELTA.

    Por último, Maverick Viñales (FTR Honda) se impuso en la sesión de Moto3 arrebatándole la "pole" al actual líder de la clasificación, el alemán Sandro Cortese (KTM), gracias a una magistral última vuelta con un genial último parcial que relegó al germano al segundo puesto.

   Así, el español logra quitarse la "espinita" del último Gran Premio de Alemania en donde, bajo la lluvia, firmó una discreta participación con una vigésimo cuarta posición en parrilla y un décimo puesto en carrera. Unido a la victoria de Cortese, Maverick perdió el liderato del Mundial.

   Además, el resto de españoles dejaron buenas sensaciones sobre la pista italiana, en especial Alex Rins (Suter Honda) que firmó el tercer mejor tiempo. Por su parte,  Efrén Vázquez (FTR Honda) encabeza la segunda línea con una gran cuarta posición, mientras Luis Salom (Kalex KTM) no estuvo fino y saldrá noveno

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo