Jueves, 10 de julio de 2025

y que, de aplicar su código, también "debería irse

Pérez replica a Garzón que "miente como un bellaco" sobre Caja Madrid

El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Ángel Pérez, se ha dirigido al candidato a la Presidencia del Gobierno de la formación, Alberto Garzón, para decirle que "miente como un bellaco, políticamente hablando", cuando se refiere a que hay que expulsarle por su responsabilidad política en Caja Madrid y ha añadido que sería él, siguiendo su código, el que "debería irse" por no enterarse de la situación de la salida a Bolsa de Bankia estando en la comisión de Economía del Congreso.

   En este punto, ha deslizado que si se consuma su expulsión de IU supondrá la apertura de un proceso judicial puesto que la Federal no tiene competencias para los expedientes de expulsión de militantes (algo que corresponde a las federaciones regionales), para añadir que se ha abierto una "cacería política" contra él, lo que le ha causado "daño personal" a él y a su entorno. Ha confesado en rueda de prensa que está "harto de jetas" y ha aconsejado a Garzón que se rodee de mejores colaboradores, dado que hay gente que le alaga que son "auténtica escoria".

   Así lo ha manifestado en rueda de prensa previa al Pleno municipal del viernes en referencia a las recientes declaraciones de Garzón, que daba por seguro la expulsión de Pérez y del portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, por su responsabilidad en el caso de las tarjetas black de Caja Madrid.

   "Cuando Garzón dice que soy responsable político de los desmanes de Caja Madrid, miente como un bellaco, políticamente hablando", ha asegurado Pérez para indicar que no se puede establecer ninguna responsabilidad política, dado que no existe.

LAS AMISTADES DE GARZÓN Y ANDALUCÍA

   Pérez ha añadido que el "compañero Garzón" tiene una "incipiente honestidad" política a la hora de pedir responsabilidades, que va ligada a las "zonas geográficas" por sus "amistades" (en referencia a la investigación sobre presuntas irregularidades de Tania Sánchez y por causas judiciales en Andalucía), y le ha preguntado si sus aliados políticos son Juan Carlos Monedero o Íñigo Errejón.

   No obstante, Pérez  ha insistido en que siempre ha querido dialogar con Garzón y ha añadido que en caso de consumarse su expulsión esta semana, le seguirá invitando la semana que viene a que "conozca el despacho del portavoz municipal".

   Pérez se ha dirigido al candidato de IU a la Presidencia del Gobierno para decir que su concepto de modelo federal en IU es igual al de "Isabel La Católica" y le ha manifestado que la dirección federal es una estructura "resultante" de otras organizaciones que deciden federarse, y son éstas las soberanas pues cuentan con militantes.

   "Parece que Garzón no quiere entenderlo", ha apostillado para añadir que IUCM tiene plena soberanía y es la que tiene que decidir sobre la situación de sus cargos públicos. En este punto, sostiene que la federal no puede expedientar nunca a un afiliado.

   También ha cargado contra el secretario general del PC, José Luis Centella, al indicar que éste le comunicó que se le iba a tramitar un expediente contra él por falta muy grave antes de calificar el expediente. En este punto, cree que se le va a expulsar el viernes y considera que ello será motivo de la apertura de un proceso judicial y entiende que no es posible establecer una relación política sobre su responsabilidad en el caso de las tarjetas 'black' en Caja Madrid.

"CACERÍA ORQUESTADA" Y "CAMPAÑA DE DIFAMACIÓN"

   En consecuencia, Pérez cree que lo que se hace en su caso es una campaña de "difamación política" y que el término político se usa cuando una persona no puede defenderse. Ha confesado que dicha campaña persigue "dañar a la persona y su entorno" y ha puesto como ejemplo el hecho de que ayer un ciudadano le parara en la calle para decirle que "cuándo iba a devolver" el dinero de Caja Madrid.

   En este punto, ha arremetido contra la "cacería orquestada" por Garzón y ha comentado, según su criterio, que "debería irse" de IU porque cuando salió Bankia a Bolsa él era miembro de la Comisión de Economía del Congreso, lo que le daba interlocución directa con el Ministerio de Hacienda y con el Banco de España para conocer la situación de la entidad.

   "No soy de su calaña, no le responsabilizo", ha espetado Pérez, para señalar que él entiende que hace falta "muchos recursos" para saber lo que pasaba en Bankia. "Por su código debería irse ya, yo le quiero en IU pero él no quiere estar en IU", ha añadido luego.

LE PIDE QUE DEJE DE "INSULTAR" A IU

   Por otra parte, ha utilizado un símil de la izquierda para aseverar que la "vieja guardia" siempre ha estado con la "nueva guardia" y que ésta nunca tuvo enfrente a los jóvenes sino a la "quinta columna", la de la "tergiversación" y la "traición".

    Pérez, en clara alusión a Garzón, ha afirmado que "hay jóvenes dirigentes que se caracterizan por el autoritarismo tan viejo que gastan" y que éste se merece "mejores servidores", en alusión a Centella, que deberían decirle que se quede "fuera de esta basura de difamación".

   También le ha pedido que deje de "insultar" a IU cuando dice que hay corruptos en el partido y cree que debería pedir "perdón" puesto que está en una organización que lucha por él.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo