Miercoles, 23 de julio de 2025
Margallo recalca que las negociaciones por el 'Brexit' no pueden incluir Gibraltar por ser cuestión bilateral
Picardo asegura que Gibraltar y Escocia tienen el "objetivo común" de seguir en la UE
El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha explicado que tanto el Peñon como Escocia persiguen el "objetivo común" de seguir vinculados a la UE independientemente de que se consume el 'Brexit' y ha insistido en que, pase lo que pase, la soberanía británica es innegociable.
Picardo se ha dirigido este miércoles al Parlamento gibraltareño para informar de sus encuentros y conversaciones a raíz del referéndum del 23 de junio, en el que una mayoría de británicos votaron a favor de la salida de Reino Unido en la Unión Europea. En Gibraltar, en cambio, la continuidad ganó por abrumadora mayoría.
Por este motivo, Picardo ha abogado por seguir el mismo camino que ya ha emprendido Escocia, que aspira a negociar un nuevo estatus en caso de que se consume el 'Brexit'. El ministro principal del Peñón ha explicado que tanto él como la ministra principal escocesa comparten un "objetivo común".
En este sentido, ha abogado por poner de manifiesto "la voluntad del pueblo de Gibraltar" y que se traduzca en algún tipo de acuerdo futuro. "Podría derivar en distintos grados de integración o acceso a la Unión Europea y el mercado único", ha propuesto Picardo, al aludir a los diferentes territorios que componen Reino Unido.
"No hay un manual que impida a Gibraltar negociar, con el apoyo de Londres, para seguir siendo 100 por cien británico y 100 por cien de la UE o el mercado único, aunque Reino Unido o partes de él lo abandonen", ha añadido, dentro de un discurso en el que ha subrayado que su Gobierno no sólo será "consultado" por Londres sino que se implicará "por completo" en las futuras negociaciones.
Picardo ha admitido que el hecho de que "Gibraltar sea británico pero no parte de Reino Unido" puede suponer tanto una ventaja como una desventaja a la hora de analizar escenarios, pero ha querido dejar claro que "todas las opciones" que baraja implican "mantener el cien por cien de la soberanía británica".
Sturgeon se ha reunido este miércoles en Bruselas con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el de la Eurocámara, Martin Schulz, y les ha transmitido que "Escocia está decidida a permanecer en la UE".
Picardo ha respaldado estos esfuerzos y, en un mensaje en Twitter, ha cuestionado la postura del presidente del Gobierno en funciones de España, Mariano Rajoy, quien ha advertido también en Bruselas de que "si Reino Unido se va, Escocia también se va".
"Señor Rajoy, ¿que pasa si Reino Unido no se va? ¿Qué pasa si Reino Unido se redefine para respetar la voluntad de los que votaron irse y de los que votaron quedarse?", ha preguntado el dirigente gibraltareño. Para Picardo, la permanencia de Gibraltar y Escocia sería "buena para toda la UE" y no algo a lo que "temer".
En su mensaje ante el Parlamento, Picardo se ha mostrado abierto a mantener la Verja abierta para el cruce de trabajadores españoles, "muy bienvenidos" en el Peñón. En los próximos días tiene previsto con los representantes de este colectivo y también confía en trabajar con la Junta de Andalucía para comprender las "consecuencias negativas" que acarrearía el final del libre movimiento.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, ha subrayado que en las orientaciones del Consejo Europeo para negociar el "divorcio" del Reino Unido "debe quedar absolutamente claro que Gibraltar no forma parte". A ese respecto, ha convocado de manera "inmediata" una reunión en el Ministerio para "ir estudiando las fórmulas que servirían para responder a las exigencias y satisfacer los intereses de todas las partes, incluidos los intereses de la población gibraltareña".
Así, ha recordado que se trata de una cuestión "bilateral" y que "debe culminar con el acatamiento de las resoluciones de Naciones Unidas", según las cuales, al ser una colonia en territorio europeo "no rige el principio de autodeterminación, sino el de integridad territorial".
García-Margallo se ha referido así, en Alicante, donde ha participado esta tarde en un acto interno del PP para valorar los resultados de las elecciones del pasado domingo.
Así, ha puesto sobre la mesa que si Gibraltar quiere seguir teniendo "acceso al mercado interior" y "conservar su modelo económico" la fórmula española pasa un "determinado período de tiempo" en el que se establezca una cosoberanía hispano-británica, que "culminaría con la reintegración a la soberanía española".
Además, ha matizado que durante ese período existiría "un estatuto personal, para que los gibraltareños pudiesen conservar la nacionalidad británica, y la búsqueda de un estatuto que permitiese preservar algunas de las singularidades económico-fiscales de Gibraltar".
A ese respecto, ha indicado que ese estatuto tendría "su amparo, percha o paraguas jurídico en el artículo 144 de la Constitución, que prevé un apartado a la autonomía para territorios no integrados en la organización provincial, una disposición diseñada exclusivamente para el caso de Gibraltar".
En cuanto a las negociaciones con Reino Unido ha puntualizado no se producirán hasta el mes de septiembre, cuando el partido Conservador elija al sustituto de David Cameron.
El ministro ha indicado así que el Consejo Europeo de hoy ha analizado las consecuencias del 'Brexit' y ha dicho: "las condiciones para el 'divorcio' se comenzarán a tramitar cuando el Reino Unido notifique el resultado, y que la notificación no tendrá lugar hasta que el partido Conservador elija un nuevo líder y, por tanto, un primer ministro".
El calendario, desde ese momento, pasará porque el Consejo Europeo "adoptará las decisiones u orientaciones generales en las que se debe inscribir el mandato negociador que será desarrollado por la Comisión y el Reino Unido".
Con todo, desde el punto de vista español, ha señalado Margallo, es necesario que las negociaciones se lleven a "buen ritmo" porque "se trata de no prolongar un período de incertidumbre, lo cual no quiere decir que tengamos que precipitarnos". Así, ha entendido que sería "mejor un buen acuerdo un poco más tarde, que un mal acuerdo de forma inmediata".
Por otra parte, García-Margallo ha recordado que Mariano Rajoy ya ha determinado que el acceso del Reino Unido al mercado interior de la UE que es "la gran pretensión" de los británicos, está condicionada a que "respeten las cuatro grandes libertades: entre ellas, la libre circulación de personas, lo que supone que no puede haber restricciones a los ciudadanos europeos, entre ellos los españoles, que quieran acceder al Reino Unido".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna