Lunes, 07 de julio de 2025

19 personas fueron detenidas

Piden 74 años para los detenidos en la manifestación que originó el 15M

La Fiscalía ha pedido un total de 74 años y tres meses de cárcel para las 14 personas detenidas durante los disturbios tras la manifestación del 15 de mayo de 2011 convocada por 'Democracia Real Ya' y 'Juventud sin futuro' y que fue el germen del movimiento 15M.

   Unas 3.000 personas acudieron a la marcha desde la plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol. A su término, sobre las 21 horas, "unas 300 personas trataron de provocar altercados con las fuerzas policiales allí presentes, arrojando contra ello objetos contundentes, colocaron barricadas, destrozaron mobiliario público, escaparates, vidrieras de establecimientos comerciales, llegando hasta la Gran Vía, a la altura de Callao, donde cortaron el tráfico".

   Finalmente, fueron detenidas 19 personas, una de ellas era menor de edad en el momento de los hechos. La causa judicial de otros cuatro ha quedado archivada durante la instrucción. Ninguno de los 14 imputados restantes, con edades comprendidas entre los 18 y los 16 años, tiene antecedentes penales y fueron acusados por distintos delitos de desórdenes públicos, daños, resistencia, faltas, lesiones y atentado a agente de la autoridad.

   En su escrito ante el Juzgado, la fiscal pide en todos los casos salvo para uno penas superiores a dos años de cárcel, pena mínima para entrar en prisión sin antecedentes una vez condenado. Además, diez de ellos se enfrentan a 6 años de cárcel, además de las indemnizaciones e inhabilitaciones en cada caso.

   Así lo expone el fiscal en su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, remitido a los Juzgados de Instrucción número 40 de Madrid. Añade que en ese grupo de 300 alborotadores están las personas que resultaron detenidas por diferentes circunstancias.

   Por ejemplo, uno de ellos, D.M.R., está acusado de arrojar una botella de cerveza grande contra los agentes, sin causar heridas, quemar y patear papeleras y levantar una tapa de alcantarilla y tirarla contra un comercio. Le pide un año y medio de cárcel por desórdenes públicos y otro año por daños.

   Pero a la mayoría de los arrestados el Ministerio Fiscal pide para seis años de cárcel. Éste es el caso de F.R., por tirar lanzar dos botellas de cristal a los agentes que protegían el edificio de la Comunidad de Madrid. Está acusado de un delito de desórdenes públicos y ocho delitos de atentados a agentes de la autoridad.

   Es la misma pena que solicita para G.P.R, que siguiendo el escrito, lanzó objetos contra los agentes actuantes, estorbaron el paso con una barricada hecha con vallas metálicas y contenedores de basura y tratando de volcar un coche. Luego, este joven supuestamente se abalanzó contra un agente, golpeándole en la cabeza; y a otros, patadas y puñetazos.

   Asimismo, la fiscal pide 6 años de cárcel por la misma tipología delictiva para A.D.V. y L.M.U.R. por cortar el tráfico en Callao y comenzar a tirar objetos a los agentes, entre ellos una silla metálica, sin que impactara a ninguno de los agentes.

   La pena más baja solicitada es para D.G.S. por, presuntamente, lanzar objetos hacia los agentes y prender fuego a los cartones que contenían las papeleras situadas en la calle Valverde. Le acusa sólo de desórdenes públicos.

   El abogado de dos de las personas imputadas, Servando Rocha, considera, en declaraciones a Europa Press, que estas penas son desproporcionadas y tienen un interés "ejemplarizante", habida cuenta de que la detención de estas personas desencadenó el germen del movimiento 15M. De hecho, es esta fecha de la que recoge el nombre.

EL GERMEN DEL 15M

   La manifestación del 15 de mayo de 2011, a una semana de las elecciones municipales y autonómicas, fue comunicada y autorizada por la Delegación de Gobierno en Madrid. Llevaba el lema 'No somos mercancía en manos de políticos y banqueros' y 'Lo queremos todo y lo queremos ahora'.

   Tras el éxito de la marca, con el objetivo de mantener las protestas y en apoyo de los detenidos, unas 80 personas acamparon esa noche en la Puerta del Sol de Madrid. A primera hora del 17 de mayo fueron desalojados por la Policía.

   Este hecho generó una movilización general de apoyo a los acampados, movida sobre todo a través de las redes sociales. La masiva concentración derivó en una nueva acampada en Sol y en otras lugares de España, que está vez no fue desalojada pese a la oposición de la Junta Electoral de Madrid.

   Los 'indignados' realizaron durante meses asambleas y grupos de trabajo, en los que debatían problemas de la ciudadanía y aportaban soluciones consensuadas. Este movimiento comenzó a llamarse 15M y ha continuado como tal, pero con menos apoyo que en su origen, pesé a que la acampada de la Puerta de Sol fue desalojada por la Policía en agosto de ese mismo año.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo